En una jornada de gobierno desarrollada en el departamento de Amambay, el presidente Santiago Peña anunció la construcción de la ruta de la Soberanía, entre el decimotercer departamento del país y Canindeyú. De este modo, destacó el puntapié inicial para el progreso transformador en el territorio.

“En dos años, el pueblo de Amambay y el de Pedro Juan Caballero podrá disfrutar de una de las rutas que será la más linda del Paraguay. Sueñan con un territorio desarrollado y les aseguro que se hará realidad porque trabajaré para que Amambay sea el departamento más desarrollado del país”, dijo.

Lea más: Ley de fomento al biocombustible tendrá impacto positivo en el campo, sostienen

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mandatario resaltó así las oportunidades de un alto desarrollo observadas en el decimotercer departamento del país, lo cual catalogó como esencial para responder ante las necesidades de unos pobladores olvidados durante mucho tiempo por el Gobierno nacional, en otros periodos.

La ruta sola no va a solucionar todo, será solo una gran herramienta porque este departamento tiene hoy en día las mejores condiciones. Con esto, necesitamos generar un círculo virtuoso, donde el agricultor pueda trabajar, los jóvenes puedan estudiar y estoy convencido de poder lograrlo.

Este viernes se adjudicó la ruta de la Soberanía, entre el departamento de Amambay y Canindeyú. Foto: Gentileza

La ruta de la Soberanía

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó que el Gobierno nacional invertirá un total de USD 200 millones para la realización de la ruta de la Soberanía, que abarcará en total 200 km, beneficiando a todo el departamento de Amambay.

“La obra tendrá dos años de ejecución y cinco años de mantenimiento. Lo más importante es el impacto de trabajo que tendrá; de manera directa trabajarán 2.000 personas en la construcción y de manera indirecta se beneficiará a más de 6.000 personas”, subrayó la secretaria de Estado.

Se estima que con la nueva vía asfaltada se vea un total de 150.000 personas beneficiadas con la obra finiquitada, incluyendo a los habitantes de Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Itanará e Ypejhú; zonas altamente productivas, pero que carecían, hasta ahora, de infraestructura necesaria para potenciar su economía.

Lea también: Ministra de la Juventud busca garantizar un mayor acceso a la educación a los jóvenes

Déjanos tus comentarios en Voiz