La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que incentiva la producción de biocombustible. Las comisiones de Hacienda y Presupuesto e Industria y Comercio, dictaminaron a favor de la aprobación y coincidieron en que la iniciativa es positiva tanto para el sector agroindustrial como para el medioambiente.

“Lo que legislamos es que la mezcla vaya al 35 % en las naftas de menos de 97 octanos para el 2030, dándole tiempo a la gente a plantar, a los industriales a invertir, es decir, dando un horizonte de inversión que va a generar mayor empleo en el campo y va a ahorrar divisas porque en lugar de enviar plata, vamos a meter esa plata en el campesino paraguayo”, aseguró el senador Gustavo Leite.

De acuerdo a la explicación que se dio en el Senado, este proyecto complementa a la legislación existente la cual indica que en el caso del etanol, la mezcla debe estar entre el 24 % y 27 %, por lo que con esta propuesta legislativa, lo que hace es elevar ese margen a un porcentaje más elevado, tal y como lo hacen los países de Europa y de la región, como Brasil, por ejemplo, cuyo Congreso también estudia la posibilidad de elevarlo al 35 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paraguarí: intendentes y MOPC firmarán acuerdo tras reunión con Peña

“El etanol se hace de caña de azúcar, maíz u otras fuentes”, detalló Leite, quien indicó que este mayor porcentaje abre la posibilidad de que se produzcan en mayor cantidad estos granos que son necesarios para la producción de este alcohol. Asimismo, el parlamentario colorado recordó que el incentivo a la producción de biocombustible también genera un impacto positivo en el medioambiente, dado que representa un combustible de origen renovable que no daña el ambiente.

Estamos en línea con lo que está siguiendo el mundo, los vehículos ya están preparados con motores flex en el caso de las naftas, el 90 % de nuestras importaciones son con motores flex. La idea es cada que vez se use menos la gasolina fósil, sin embargo, hay que recordar que las gasolinas de más de 97 no tienen etanol y es una opción para el consumidor, porque no se le puede obligar a nadie a usar lo que no quiere”, precisó a la 1020 AM.

Le puede interesar: Titular de la Ande buscará establecer condiciones para operativizar venta de energía al Brasil

Déjanos tus comentarios en Voiz