Previo a su viaje al Brasil, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña en Mburuvicha Roga. Ambos realizaron una evaluación de las inversiones necesarias para la ejecución de obras prioritarias para el sistema eléctrico paraguayo, claves para el desarrollo económico del país.
El alto funcionario conversó con el mandatario sobre los temas que serán analizados durante la reunión que se realizará este viernes 21 de junio, en la ciudad de Brasilia, en la sede de la Secretaría Nacional de Energía Eléctrica, del Ministerio de Energía del Brasil. Sosa asistirá a esta reunión en el vecino país, con su equipo técnico de la Ande.
Le puede interesar: Santiago Peña confirmó mayor dotación de infraestructura al Regimiento Escolta
En comunicación con La Nación/Nación Media, Sosa explicó que esta reunión servirá para establecer las condiciones para que se pueda operativizar la venta de energía eléctrica del Paraguay en el mercado libre energético del vecino país.
“Teniendo en cuenta que esta es una nueva modalidad, donde debemos construir todo, por eso, en los términos de referencia para la oferta de 100 megavatios medio, claramente se habló de que este concurso de precios es ad referéndum de la aprobación del Ministerio de Minas y Energía del Brasil, es decir, vamos a construir ahora los procedimientos para poder operativizar cuando se concrete la venta de la energía producida por Paraguay en el vecino país”, comentó.
Indicó que será una reunión entre los equipos técnicos de la estatal que va encabezando y el equipo técnico de la Secretaría Nacional de Energía Eléctrica del Brasil. Finalmente, el titular de la Ande abordó con el jefe de Estado sobre los avances en el marco del concurso de precios para la venta de energía eléctrica al mercado libre brasileño y el interés demostrado en las consultas realizadas por algunos de los posibles oferentes.
Datos claves
- El presidente de la Ande Félix Sosa se reunió con el jefe de Estado Santiago Peña, para analizar las inversiones en el sistema eléctrico del país.
- Terminada la reunión, Sosa viajó acompañado de su equipo técnico, para una reunión con la Secretaría Nacional de Energía Eléctrica, del Ministerio de Minas y Energía del Brasil.
- La reunión se realizará este viernes 21 de junio en Brasilia.
- El objetivo es establecer las condiciones para que se pueda operativizar la venta de energía eléctrica del Paraguay en el mercado libre energético del vecino país.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
El Senado aprobó ayer miércoles el proyecto de resolución que plantea la creación de una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje cibernético perpetrado por el Brasil en contra de Paraguay en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú.
La media sanción será comunicada a Diputados para su consideración. La propuesta fue impulsada por los legisladores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla y Zenaida Delgado.
En el proyecto de resolución se detalla que la comisión conjunta tendrá una duración de 60 días hábiles contado a partir de la fecha de su constitución, prorrogable por un plazo igual o menor, y elevará a consideración de cada una de las cámaras del Congreso, informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentran las investigaciones en cada caso.
Entre los puntos investigados por la comisión figuran: verificar si existen alertas o informes de operaciones de inteligencia o de seguridad cibernética elaborados por parte del gobierno de Paraguay (periodo 2018-2023), desde el momento del conocimiento de los supuestos hechos de espionaje cibernético.
Identificar si existen documentos o informaciones entregados debidamente por el gobierno (periodo 2018-2023) a las autoridades del gobierno entrante el 15 de agosto del 2023, sobre los supuestos hechos de espionaje cibernético.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
También se abocará a identificar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje; asimismo la identificación de las personas que habrían dado las respectivas instrucciones sobre los términos de las citadas negociaciones.
Determinar si existió perjuicio para el Paraguay por la rebaja de la tarifa para el año 2023. Abordar sobre investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos denunciados y el deslinde de responsabilidades.
Antecedentes
El proyecto evaluado este último miércoles entre los puntos resaltantes de la sesión extraordinaria de la cámara surgió tras las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, donde refieren que la operación ilegal fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Jair Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, había informado el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mediante un comunicado responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Dejanos tu comentario
Peña niega conflicto de intereses en vínculo con ueno Holding
El presidente respondió ayer una publicación periodística y explicó por qué no hay conflicto de intereses en su antigua y mínima participación accionaria en ueno Holding. Recalcó que no existe reproche ni jurídico ni ético.
El presidente Santiago Peña explicó en términos jurídicos y éticos por qué no existe conflicto de intereses en su extinta y exigua participación accionaria en ueno Holding. También habló de la intención que tiene el medio de los Zuccolillo de sacarlo del Gobierno.
En una entrevista con el canal GEN de Nación Media, Santiago Peña fue consultado si existió o no en su momento un conflicto de intereses por sus acciones en ueno Holding a la par de ocupar el cargo de presidente.
“No hay ningún conflicto de interés, no hay ni infringiendo la ley que rige el conflicto de interés, pero tampoco desde el punto de vista ético”, contestó.
A continuación de eso, expuso los antecedentes del caso que se remonta al 2019, año en que hizo una inversión en Credicentro. Con el correr de los años, el Grupo Vázquez, accionista mayoritario, decide ampliar Credicentro y convertirlo en un banco, mediante la adquisición de la financiera El Comercio.
A partir de ese momento se separan las entidades. ueno Holding nunca tuvo participación ni en ueno bank ni en itti ni en ninguna otra empresa de ellos, acotó, simplemente se quedó con la cartera de créditos de Credicentro.
LEJOS DEL CONTROL SOCIETARIO
“Hablamos de una inversión de un poco más del 1 % (sus acciones), la ley establece un mínimo del 10 % para que se pueda, de alguna manera, configurar un control societario, yo estaba lejos de tener eso. Luego, el Grupo Vázquez decidió eliminar mis acciones por una discreción que ellos tenían por tener la mayoría”, afirmó.
Pese a que no se ajusta a la ley, el Grupo Zuccolillo insiste en la existencia de un conflicto de intereses. La lectura de Peña al respecto es que esto parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico y de la enorme soberbia y arrogancia de la señora Natalia Zuccolillo.
“A los grupos económicos les gustaría tener el poder de poner presidentes. En el caso de Abc, hoy le encantaría sacarme porque yo soy una piedra en el zapato de ellos, pero yo seguiré defendiendo los intereses de los paraguayos”, afirmó, al tiempo de señalar que las influencias ejercidas por ese medio durante la administración de Abdo Benítez fueron en contra de los intereses de los paraguayos.
“A los grupos económicos les gustaría tener el poder de poner presidentes. Les encantaría sacarme porque yo soy una piedra en el zapato de ellos, pero yo seguiré defendiendo los intereses de los paraguayos”.
“No hay ningún conflicto de interés, no hay ni infringiendo la ley que rige el conflicto de interés, pero tampoco desde el punto de vista ético”.
RECHAZA CONFLICTO DE INTERESES
“A mí me encontrarán de frente, yo daré cuenta a la ciudadanía. Seguiré defendiendo los intereses del país. Lastimosamente, la influencia que ellos han ejercido durante el gobierno de Mario Abdo fue en detrimento de los paraguayos, cometieron errores muy grandes y les incomoda que yo los pueda exponer. Hoy, claramente, el objetivo de ellos es ver cómo pueden derribar a un presidente que pone en riesgo a ese grupo hegemónico”, comentó Peña a través de pantallas de GEN.
Las afirmaciones del presidente de la República surgen tras rechazar nuevamente la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. “Esto es parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico. Natalia Zuccolillo, con su enorme soberbia y arrogancia, quiere replicar el mismo modelo que implementó su padre durante décadas en el Paraguay, pero el país ya no es el mismo, hay una economía mucho más diversificada, más grupos económicos”, sentenció.
Ataques de Zuccolillo es por piratería de su banco, afirma Bachi
El senador Basilio Núñez lanzó fuertes críticas al diario Abc Color y al banco Atlas, cuestionado por una empresa de servicios tecnológicos.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, se refirió ayer sobre la denuncia de la firma itti sobre el uso ilegal de su software o tecnología por parte del banco Atlas, del Grupo Zuccolillo. Núñez dijo que la empresa itti es presionada todos los días por las tapas del diario Abc solo porque la citada entidad bancaria no quiere pagar su deuda de 70 millones de dólares. El legislador manifestó que el acto de piratería al que incurre Atlas está perjudicando al fisco y al Estado.
“¿Qué es la piratería?, es el acto de copiar, distribuir, utilizar contenido sin permiso del dueño, sin pagar por ello. Y tiene nefasta consecuencia en nuestra economía, hay pérdida de ingreso para los creadores, hay violación del derecho al autor, hay riesgo para la seguridad. Robo de datos personales y un impacto negativo para la economía”, indicó Núñez.
OTRORA PODEROSO
Luego refirió lo siguiente: “Y veo ahora un grupo, otrora poderoso, un medio poderoso que cree ser dueño de la opinión publicada, no de la opinión pública. Y no van a ser dueños de la opinión pública jamás, porque si lo fueran, entonces Efraín Alegre sería presidente de la República”.
Remarcó que, “y cuál es el trasfondo de estas tapas, porque los pillines, sinvergüenchones, deben 70 millones de dólares a una empresa que maneja tecnología, que le dio para uso y usufructo de su software”. El senador Núñez dijo que lamentablemente para ciertos medios, la libertad de prensa “lo utilizan como libertades de extorsión”, remarcó.
Sobre los ataques al presidente Santiago Peña en medio de la disputa entre itti y Atlas, el senador Núñez agregó que el jefe de Estado está más preocupado en políticas de Estado como dar alimentos a cientos de niños en las escuelas y seguir velando por el aumento de los ingresos o en las recaudaciones del Estado a través de los órganos de control.
Dejanos tu comentario
Peña convoca a los jóvenes que accedieron a las Becas de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, cursó invitación a los casi 7.000 jóvenes que recibirán certificados como nuevos becarios de Gobierno, en este 2025.
Un total de 6.796 jóvenes fueron adjudicados con la ayuda para cursar carreras universitarias y técnicas en universidades e institutos del país. Inicialmente, este programa de Becas de Gobierno tenía previsto 5.000 becas, pero viendo el gran interés que había en los jóvenes de acceder a un estudio superior, el jefe de Estado instruyó que ningún estudiante que haya cumplido con los requisitos de la Guía de Bases y Condiciones quede fuera de esta oportunidad educativa.
Desde el Ejecutivo informaron que la entrega de certificados a los nuevos adjudicados del programa Becas Gobierno del Paraguay, Convocatoria 2025, está prevista para este sábado 12 de abril en la Secretaría Nacional de Deportes.
Carta a los becarios
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó las cartas dirigidas a los nuevos becarios y los felicita por el mérito, además de alientarles a asumir el desafío con responsabilidad para llegar a la meta y construir un país mejor. “Hoy, vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos”, resalta la nota.
También reflexionó sobre el poder de la educación con la expresión: “Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso, voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para que ningún talento paraguayo quede atrás”, remarcó.
Las Becas de Gobierno de Paraguay tienen el objetivo de brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes paraguayos talentosos de todo el país. Tras esta última convocatoria, el número total de becarios del programa asciende a más de 17.000 jóvenes y fortalece el compromiso del gobierno con la educación, como pilar fundamental para el desarrollo del país.
El impacto de esta política se refleja en la diversidad de los beneficiarios, de los cuales, 21% de los becarios proviene de distritos priorizados, lo que consolida el compromiso del programa con la equidad geográfica. Además, el 52% de los seleccionados optó por instituciones públicas, mientras que el 48% escogió seguir su formación en instituciones privadas. De esta manera, la educación de calidad es accesible en los distintos ámbitos.
Esta es la segunda edición del programa de becas en que utilizan un sistema unificado de otorgamiento, una innovación significativa que centraliza y optimiza el proceso al agrupar los cupos que anteriormente ofrecían de manera independiente la Entidad Binacional Itaipú, Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría Nacional de la Juventud y el Ministerio de Educación y Ciencias.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: decisiones del gobierno paraguayo fueron correctas y acertadas, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, calificó de satisfactoria la reunión de la mesa directiva con los ministros, de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con los líderes de las diferentes bancadas, para abordar sobre el esquema de espionaje por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Latorre indicó que la postura como cuerpo colegiado fue bastante clara, en pedir explicaciones al gobierno brasileño, la investigación interna, y el fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. Mientras tanto, aseguró que las decisiones del gobierno de Paraguay fueron acertadas y correctas.
“Tengo que decir que creo correcta y acertada las reacciones que ha planteado el Gobierno, en primer lugar, con respecto a la solicitud de una explicación clara por parte del gobierno del Brasil; en segundo lugar, la apertura de una investigación que está siendo conducida por el Ministerio Público”, indicó a los medios de comunicación.
Por otra parte, también destacó el apoyo de los países aislados. “También podemos ver reacciones de determinados aliados como Israel, Estados Unidos, Taiwán, ofreciendo sus capacidades para ayudarnos en esta sensible materia y necesidad que es fortalecer nuestras condiciones en cuanto a la ciberseguridad, y en cuanto a ciertas cooperaciones específicas, como la que se anunciaba por parte del Comando Sur”, resaltó.
Señaló además, que Brasil debe dar una explicación que trascienda el simple hecho de adjudicar la acción al gobierno anterior. Latorre se refiere al comunicado emitido por el Gobierno de Inacio Lula Da Silva, donde admitió el esquema de espionaje, pero responsabilizó a Jair Bolsonaro.
“Las relaciones entre nuestras naciones tienen que trascender el modelo quinquenal, de los cinco años y convertirse en una política de Estado, que nos permita caminar con confianza, con la confianza que requiere nuestros pueblos hermanos en el entendimiento que Brasil es nuestro principal socio comercial”, apuntó.
Análisis del impacto
Por su parte, la diputada Rocío Abed explicó el tenor de esta reunión. “Estuvimos hablando de las implicancias de esto y el impacto de las negociaciones bilaterales que tiene justamente como consecuencia el cese en este momento de las negociaciones del Anexo C. Todo ese análisis nos ha detallado cómo se dio en el ámbito de ambas carteras y sobre todo cómo se está manejando en el ámbito diplomático este tema no menor y de suma importancia”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las autoridades nacionales dieron respuestas claras sobre toda esta situación. “Entender claramente que esta posición de país, sobre todo que privilegia, es defender la soberanía nacional, creo que eso quedó bien claro y que las acciones son consecuentes a esa defensa irrestricta de la soberanía”, puntualizó.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana