El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, aclaró que no se tocarán los fondos de otros programas de acceso a la vivienda, como Che Tapýi, para solventar el programa Che Róga Porã.

La aclaración del ministro se da en torno al decreto del Poder Ejecutivo, que autoriza una ampliación en los fondos para el proyecto de Che Róga Porã, y encarga al Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia de Desarrollos (AFD) para de gestionar con la República de Taiwán una línea de financiamiento a favor del proyecto del programa Che Róga Porã.

Hay que tener en cuenta que ya hay un fondeo inicial de un poco más de 50 millones de dólares entre lo que tiene la AFD y también el Banco Nacional de Fomento y esta nueva línea de financiamiento se sumaría a aumentar el capital para nuestro programa”, explicó en entrevista con el programa “Show de noticias”, emitido por canal GEN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Ampliación presupuestaria paliaría la falta de fármacos oncológicos, dice Ovelar

Agregó que, este decreto, no implica que el MUHV utilice otros programas, en este caso, el destinado a las familias indígenas. “Es importante también aclarar que ni un solo guaraní fue, ni será tocado de lo que el programa Che Tapýi para ser destinado a otro tipo de programa”, apuntó.

Señaló que la intención del presidente de la República, Santiago Peña, es hacer más viviendas para, en este caso, sectores trabajadores que tienen como ingreso entre uno y cuatro salarios mínimos. El programa Che Róga Porã es para este segmento.

Es un programa más que se suma a los otros programas que tenemos dentro de la institución y dentro de esos que ya lo tenemos, y que se está ejecutando, es Che Tapýi justamente, donde hoy tenemos muy buena cantidad, casi 800 viviendas que se están llevando adelante a través de este fondeo y eso va a seguir”, explicó.

Así también, mencionó que el decreto, el Ejecutivo encomienda al Ministerio de Economía y a la AFD, que son los que van a tramitar, manejarán los detalles y es el ámbito natural justamente de la gestión de los préstamos es el Ministerio de Economía.

“A nosotros no nos corresponde como Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat ese rol, por lo cual nosotros lo que hacemos es proyectar, hacer las proyecciones y el Ministerio de Economía es el que va a tramitar con estas gestiones”, sentenció.

Te puede interesar: Dotarán de más armas largas a la Policía Nacional

Déjanos tus comentarios en Voiz