El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió a la nueva ola de millonarios asaltos que se han registrado en los últimos días, que reconoció que por momentos estos golpes simultáneos de alguna manera desnudan las grandes falencias del sistema de seguridad que se viene arrastrando desde hace años.

El ministro Riera insistió en que se debe trabajar más en prevención, pero eso implica una mayor inversión que lleva su tiempo. Indicó que espera llegar a fin de año con lo que se tiene actualmente y que el año que viene arrancar con mejores dotaciones.

Le puede interesar: “El PLRA está en una crisis y debemos buscar la salida inmediata”, expresó exsenador

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“De alguna manera, estos hechos nos desnudan nuestras falencias en materia de prevención. Somos muy buenos reaccionando, pero nos falta presencia en las calles. Esto es lo que finalmente nos llevó a convencer al presidente de la República sobre mayor inversión en personal en las calles”, explicó.

Recordó que a fin de año está previsto el egreso de más de 5.000 nuevos policías, que permitiría tener un promedio de 5 policías más por cada comisaría. Además, se contará con mayor inversión en indumentarias y equipamientos, como chalecos antibalas, camionetas, y tecnología. Todo esto representaría una inversión de 5 millones de dólares en comunicaciones.

“Nosotros queremos tener todo esto antes de fin de año y de ese modo arrancar un nuevo año con más gente, con más equipamiento y obviamente con mayores y mejores resultados. Si se dan cuenta, no pasa 48 horas de un hecho grave para tener identificados a los autores, pero son reacciones oportunas. Nos falta mayor prevención, pero para eso necesitamos más equipamientos y agentes. Debemos seguir unidos peleando espalda contra espalda hasta fin de año”, manifestó.

Mayor coordinación

El ministro Riera indicó que si bien se logró una mayor dotación de agentes lince en los últimos meses, la lucha contra la delincuencia y el crimen es de mañana, tarde y noche; en “una guerra sin cuartel”. No obstante, resaltó que a este tiempo se está trabajando mucho más organizado entre la Policía Nacional, Fiscalía y Poder Judicial.

“El número que tenemos es que el 80 % de los detenidos son reincidentes, sin echar la culpa a otros poderes del Estados, tenemos que encontrar la forma de ser más eficientes y dar una respuesta definitiva, para que una vez que se detenga a una persona pueda seguir un proceso judicial que culmine”, acotó.

Respecto al uso de los uniformes de la policía y otras instituciones de seguridad, aseguró que los mismos son entregados con toda la identificación correspondiente. Pero, señaló que los que se usan en los asaltos, podrían ser falsificados.

“Insisto, en que se debe trabajar más en prevención y eso pasa con dotar con mayor tecnología, equipamientos y efectivos. Estamos haciendo todo lo posible en la velocidad máxima. Mover 5.000 personas, capacitarlas, comprar equipos por 92 millones de dólares, no es tan fácil y rápido como nos gustaría. Todo pasa por un proceso y por transparencia porque se trata de mucho dinero”, indicó.

Siga informado con: Dirigentes de Itapúa piden apoyo al partido para recuperar intendencias


Déjanos tus comentarios en Voiz