Varias asociaciones de asegurados se reunieron hoy con autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) de modo a abordar las distintas problemáticas que atraviesa la previsional, tales como la previsión de medicamentos, las empresas evasoras y los proyectos que se plantean presentar en el marco de recuperar la estabilidad del fondo de jubilados.

La reunión fue fructífera porque cuestiones concretas se pudieron sacar”, expresó Eduardo Aguayo miembro de la Asociación de Asegurados del IPS. Uno de los puntos que destacan del encuentro, fue que la Gerencia de Salud se comprometió a proveer desde el próximo jueves 27 de junio los medicamentos oncológicos que actualmente están en falta, además de otros insumos médicos.

En conversación con el programa “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Aguayo mencionó que también se agendaron nuevas reuniones. El jueves 20 de junio, la Asesoría Jurídica de la previsional los recibirá y la asociación presentará una denuncia respecto a una empresa en específico que está incumpliendo con las transferencias al IPS, pese a que descuentan el aporte a sus trabajadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: El presidente Santiago Peña se reunió con directores y consejeros de la Itaipú

“No solo pedimos el procesamiento formal al Ministerio Público, sino también que medie la previsional para que las deudas que tiene esta empresa comience a ser saldada, de manera que una cantidad importante de trabajadores cuente nuevamente con el seguro social”. En esta reunión también pedirán que se haga pública la nómina de empresas que tienen en la informalidad a sus trabajadores o que se quedan con el 9 % de aporte de sus empleados. “Eso tiene relevancia penal”, advirtió.

La próxima semana, esta mesa entre asegurados, jubilados y autoridades del IPS, también conversarán sobre las propuestas que pretenden ser elevadas para su aprobación al Poder Legislativo. Entre ellas, Aguayo mencionó que realizarán algunas observaciones a la iniciativa que prevé elevar a 10 años el cálculo del promedio para otorgar la jubilación, recomendando que la nueva fórmula, considere aspectos como el aumento de costo de vida.

Le puede interesar: “Es un ladrón de pandemia que por fin cae”, arremete Núñez contra Miguel Prieto

Déjanos tus comentarios en Voiz