El Gobierno realizó un importante anuncio en cuanto a obras públicas y dio a conocer a la ciudadanía que se procederá a la construcción de una ruta que parte desde Alto Paraná, pasará por Caazapá y llegará hasta el Guairá. Esta obra generará un gran desarrollo en los departamento involucrados, aseguró el presidente de la República, Santiago Peña.

“Esta ruta que va a iniciarse desde San Cristóbal va a pasar por el departamento de Caazapá y va a llegar hasta el distrito de Paso Yobái, en Guairá, donde va a generar un desarrollo y dinamismo tremendo, acortando distancias para que más productores puedan llegar hacia los centros industriales de desarrollo que les va a permitir aumentar la competitividad”, expresó el jefe de Estado.

El anuncio fue dado a conocer a través de la redes sociales del mandatario que estuvo acompañado por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión y los gobernadores César “Landy” Torres, César “Cesarito” Sosa y Cristhian Acosta, jefes departamentales de Alto Paraná, Guairá y Caazapá respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Comisión de Organización Partidaria apunta a fortalecer a la ANR con mejor funcionamiento

“Estamos muy orgullosos, ministra y gobernadores, esto va a tener un impacto tremendo, estamos utilizando el mismo mecanismo de financiamiento llave en mano para asegurar que sea una obra de gran calidad, que sea ejecutada en el menor costo y en el menor tiempo posible”, remarcó Peña.

El presidente recordó que hace varios años, cuando él estaba al frente del Ministerio de Hacienda y la actual ministra del MOPC era directora de Proyectos Estratégicos de la misma cartera, se llevó adelante el primer proyecto mediante el mecanismo de “llave en mano”, utilizando la ley N.° 5.074 para construir la ruta que parte del empalme de la Ruta 6° hasta el distrito de San Cristóbal.

Nuevamente a través de llave en mano, se dará continuidad a la construcción de esta ruta de 75 km de extensión que comprende la Ruta Nacional N.° 10 y que se espera que esté concluida en un lapso de tres años, según manifestó Centurión. La ley N.° 5.074 data del 2013 y a través de esta, el Estado puede establecer contratos para desarrollar infraestructura con el financiamiento asegurado en un 100 % y obtenido por la empresa contratista.

Le puede interesar: Bachi apunta a acelerar la digitalización de resoluciones del Senado

Déjanos tus comentarios en Voiz