El abogado Claudio Lovera, representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), expresó la preocupación sobre el proceso dilatorio con el pedido de informe del Ministerio Público al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y el riesgo de la prescripción del caso en Paraguay.

El letrado indicó que desde el banco Atlas, a través de su abogado, ya solicitaron la prescripción del caso, e insistió que es momento de que el Ministerio Público se pronuncie sobre la denuncia presentada en el año 2017. Refirió que, en una entrevista, el abogado de la entidad bancaria para algunos medios habló de la eventual desestimación del caso por medio de una prescripción.

“En esa entrevista me llamó la atención, utilizó frases, trató de no exteriorizar en forma tan contundente los términos, pero cualquiera que maneja procesal penal y penal entiende, claramente el colega señaló que están solicitando al Ministerio Público el cierre de caso por prescripción”, señaló Lovera, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Negociación de Anexo C se realizará antes de fin de año

Cuestionó que el pedido de la prescripción no cuenta con fundamentos y solo fue abordado de manera genérica. “No tienen una explicación, la desestimación, pero por prescripción, de hecho, en la entrevista utilizaron términos genéricos respecto al fondo del asunto y cuestiones que no tienen que ver con el fondo del asunto”, puntualizó el representante legal de la Conmebol.

Manifestó su postura contraria a la posibilidad de prescribir la causa. “Yo difiero que a esta fecha haya ocurrido la prescripción, pero claramente nos comunicó a todos los que escuchamos esa entrevista, de que ellos formalmente están pidiendo al Ministerio Público, no sé desde cuánto tiempo, la prescripción, entonces eso le tiene que llamar la atención a la Fiscalía”, dijo.

Informe de Departamento de Justicia

Mientras tanto, sobre el pedido de informe por parte del Ministerio Público al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, comentó que podría sumar a la causa, pero que no un factor determinante, ya que cuenta con informes locales.

Puede sumar, pero no es determinante. Nosotros en Paraguay tenemos que esclarecer, de hecho, que ya está esclarecida con la propia documentación que envió el banco Atlas, cómo puede Nicolás Leoz en el mes de febrero de 2013, ya que en comunicado del banco hacían referencia a fondos trazables a partir de su actividad comercial en Paraguay sin decir cuál es esa actividad comercial, es información local”, sentenció.

Indicó que los hechos se produjeron en el país, con relación a las operaciones que había realizado Nicolás Leoz, específicamente en el banco Atlas, por lo que en Paraguay se da la principal fuente de información. “Claro que puede llegar información relevante, podemos tener movimientos relacionados a Nicolás Leoz que ellos hayan captado información y en Paraguay no se haya captado, pero si estas operaciones, los hechos punibles que generaron los fondos ocurrieron en Paraguay, estas operaciones de Nicolás Leoz ocurrieron en Paraguay, nosotros somos la principal fuente de información”, explicó Lovera.

Te puede interesar: Ecuador: debilidad de las instituciones favoreció el crecimiento del narcotráfico

Déjanos tus comentarios en Voiz