El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió acerca del inicio de la licitación para vender energía paraguaya en el Brasil, catalogándolo como un hito trascendental que no solo expandirá la oferta nacional en términos de electricidad, sino que también permitirá al país participar en el mercado brasileño.

Dijo que con este paso se logra efectivizar un objetivo anhelado durante 50 años de espera: vender la energía nacional en Brasil. Además, Peña calificó la histórica licitación como una de las tantas pruebas de las relaciones energéticas que se están fortaleciendo entre Paraguay y Brasil.

Lea más: Lucha contra el narcotráfico: “Hicimos más que en 5 años”, afirma Rachid

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ejecutivo resaltó la importancia de este acuerdo bilateral con Brasil, en el marco de las conversaciones que se desarrollan sobre la Itaipú Binacional, destacando las articulaciones que se han logrado entre ambos países para el desarrollo de las mutuas potencialidades.

La disponibilidad de esta licitación representa un paso significativo para Paraguay, a decir del mandatario nacional, quien enfatizó en la amplia significancia de introducir al país a un mercado eléctrico de más de 200 millones de habitantes, para así seguir apuntalando su oferta.

Lea también: Ejecutivo promulga Ley de Organización Administrativa del Estado

Más inversiones

Por otra parte, Peña remarcó que con este paso se vislumbra también la posibilidad de desarrollar nuevas fuentes de energía, incluyendo la solar, así como la construcción de un gasoducto en el Chaco paraguayo. Esto sumado a la modificación de la ley de energías renovables en el parlamento.

El Ejecutivo describió dicha reglamentación como el puntapié esencial que potenciará el fomento de inversiones en proyectos de energía. En cuanto al anuncio de la licitación para la venta de energía en el país, Peña afirmó que con el acuerdo se marca una clara oportunidad para Paraguay.

De este modo, el sector energético no solo se seguirá desarrollando con inversiones nacionales, sino también apuntando al aporte internacional, lo cual se traducirá en un claro impulso para el crecimiento y la expansión del mercado eléctrico de la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz