El contralmirante Cíbar Benítez, ministro secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), aseguró que la presencia de militares en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú no implicará una desatención al combate contra la inseguridad en el Norte, zona de influencia del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Benítez manifestó que aún no se determinó la cantidad exacta de militares que será enviada al sur del país ante la creciente criminalidad. “Hasta ahora no tenemos definida la cantidad. El elemento que irá en los tres departamentos es de composición variada, elementos de batallón, conjunto de fuerzas especiales y de tropas especiales del Ejército. Es importante señalar que esto no significa que se descuidarán los problemas que tenemos en el Norte”, indicó en entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Explicó que “el grupo de militares que irá en el Sur tendrá una posición de expectativas, de marcar presencia que es disuasoria. Hay informaciones de probables eventos (asaltos a entidades bancarias como lo acontecido en Itapúa) y esto no quisiéramos permitir y estar preparados para esta situación”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Denuncian ante Fiscalía a extitular de la Diben por crecimiento patrimonial en la era Abdo

Por otra parte, Benítez sostuvo que la presencia de los militares en Itapúa, Misiones y Ñeembucú no significa que la Policía Nacional se encuentre avasallada ante los criminales para garantizar la seguridad interna.

Yo no diría limitaciones de la Policía, todos queremos que sea eficiente. No se trató desde ese punto de vista, sino desde la necesidad a una complementariedad a la acción de la Policía. Se trata de mantener el orden interno, que las instituciones funcionen normalmente y que la ciudadanía esté protegida; estos son los motivos de la movilización de las fuerzas especiales”, remarcó.

Respecto a la presencia de los militares en Itapúa, departamento donde se registraron varios asaltos de tipo comando a entidades bancarias y cajeros, el contralmirante añadió que “se decidió emplear elementos de las Fuerzas Armadas porque inferimos conexiones con el crimen organizado transnacional y eso consideramos una cuestión de defensa nacional que supera el ámbito exclusivo de la Policía, que es el orden público”.

En ese sentido, el ministro secretario permanente del Codena añadió que “resulta que estos criminales utilizaron armas de guerra, armas largas, incluso explosivos que superan el ámbito de la Policía, esto responde a la necesidad de trabajar conjuntamente”.

Te puede interesar: El abdismo solo existía por la sumatoria de movimientos: “Este ciclo cerramos”

Déjanos tus comentarios en Voiz