El expresidente de la República y líder político de la izquierda paraguaya, Fernando Lugo, se encuentra cumpliendo este jueves 73 años de edad, ocasión que aprovechó para afirmar mediante una entrevista radial que está gozando de buena salud, tras retornar al país después de recibir un tratamiento de rehabilitación en Cuba.
El exsenador al ser consultado sobre la posibilidad de retornar a la arena política fue contundente en sostener a la 780 AM que “es muy difícil eso, compaginar con todo el espectro político. Yo estoy preparado para seguir esta vida que me tocó vivir. Me encuentro bien, siempre en comunicación con la gente, con el pueblo”.
Estas fueron las primeras afirmaciones de la principal figura del Frente Guasu (FG), tras sufrir el 10 de agosto del 2022 un accidente cerebrovascular (ACV), cuando se encontraba desempeñando sus labores en el Congreso Nacional.
La recomendación de alejarse de la actividad política incluso fue planteada por su médico de cabecera y excolega en la Cámara Alta, Jorge Querey. El pasado 16 de abril se cumplieron 16 años de la elección de Lugo como jefe de Estado, siendo la única vez en 70 años que un candidato opositor logró vencer en una puja electoral a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El también exobispo del departamento de San Pedro llegó a las presidenciales del 2008 acompañado por una alianza entre los principales partidos opositores de Paraguay, así como de organizaciones sociales y centrales sindicales. Como su dupla para la vicepresidencia de la República fue designado el liberal Federico Franco.
Te puede interesar: Con traslado de 50 reos, inician nueva era del modelo penitenciario en Paraguay
Dejanos tu comentario
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las sanciones aplicadas por el país norteamericano al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos que mantiene con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel fue impulsado por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa.
“Se demostró que fue una campaña de denuncias falsas, montada por el exgobierno. En marzo del año 2022 ellos enviaron un informe manipulado y falso a FINCEN en EE. UU., lo que derivó en su sanción en julio del 2022″, comentó Ovelar.
El intento de vincular a Cartes con el grupos terroristas fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre del mismo año. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del mismo año. El esquema contó con una activa participación del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
Antecedentes
Uno de los puntos centrales del intento de vinculación a Cartes con terroristas fue la falsa denuncia impulsada por el entonces ministro de la Seprelad, René Fernández, quien sin fundamentos ni argumentos denunció a la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) por posibles conexiones con el terrorismo, en el famoso caso conocido como el “avión iraní”.
La industria tabacalera tenía en ese entonces entre sus principales accionistas a Cartes. La acusación formulada en el gobierno de Abdo Benítez apuntaba a generar no solo un daño político, sino también moral y económico para sacarlo de la arena electoral.
Mediante discursos coordinados, el abdismo instaló con fuerte respaldo de medios aliados que la aeronave con matrícula venezolana YV3531 transportaba en su interior a tripulantes relacionados con supuestos grupos terroristas. Las 18 personas incluso fueron involucradas de forma directa en el tráfico de armas a Siria y a la organización terrorista Hezbolá de Líbano.
El avión hizo una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7.086 cajas de cigarrillo vendidas por la firma Tabasa a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba. Recientemente el Ministerio Público requirió la desestimación de la causa al no encontrarse elementos que sustenten la acusación.
“La desestimación de la causa ratifica la falsedad así como la persecución a un inocente orquestado desde el anterior gobierno. Acá hubo un presidente que en convivencia con el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, montaron todo este show mediático, político que está hoy en día absolutamente desbaratado”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.
Dejanos tu comentario
Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
El exsenador y referente del Frente Guasu, Hugo Richer, indicó que las diferencias con la senadora Esperanza Martínez ya se venían arrastrando desde las elecciones nacionales del 30 de abril de 2023. La legisladora anunció que su Partido Participación Ciudadana se desprende de la agrupación Frente Guasu, a través de un comunicado emitido el 20 de marzo, fecha en que la concertación de izquierda conmemoró el aniversario 15 de su fundación.
“Esto tiene un tiempo, ya viene de las elecciones del 2023. A mí me parece muy saludable, no es deseable, pero saludable cuando, o hay acuerdos políticos que se expresen las posturas políticas, lo importante es argumentar políticamente y no caer en las acusaciones personales, porque finalmente las diferencias, cuando hay diferencias son políticas y hay que empezarla políticamente”, refirió Richer, este domingo, en conversación con La Nación/Nación Media.
Leé también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El exlegislador y refrente del Partido Convergencia Popular Socialista detalló que, en su momento, se planteó un debate y análisis de los resultados de esas elecciones, lo que nunca se dio, y uno de los partidos que se negó a realizar este debate fue el Partido Participación Ciudadana, mostrando un importante alejamiento del Frente Guasu desde ese momento.
“Nosotros habíamos planteado en la mesa del Frente Guasu una propuesta para discutir políticamente, haciendo una evaluación de lo que había ocurrido y cual puede ser la autocrítica y la superación de los errores, y una línea política. Dos partidos se habían excusado de participar, tanto Participación Ciudadana como País Solidario; y Participación Ciudadana, ellos dijeron que están en otro espacio de articulación, más amplio”, indicó Richer a LN.
Te puede interesar: Dirigente campesino afirma que “oposicionismo obligatorio” no da resultados
El exlegislador sostuvo que existe apertura en Frente Guasu: “Esa es una línea política y nosotros no tenemos ningún problema en acuerdos políticos que sean más amplios, lo hemos demostrado desde el 2008 con la victoria de Fernando Lugo, pero sí tenemos una diferencia política que nosotros creemos que primero hay que agrupar la izquierda, el progresismo y los sectores populares, y, una vez agrupadas nuestras fuerzas, desde ahí plantear en qué podemos estar de acuerdo con sectores que evidentemente no son de izquierda, ni son progresistas”, apuntó.
Mientras tanto, aseguró que este tipo de decisiones y posturas fortalecen la política nacional. “Es muy respetable la posición de ellos y me parece que esto contribuye a elevar justamente el nivel de la política paraguaya empezando de esta manera en las coincidencias y las diferencias”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.
Finalmente, habla de iniciar un proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas afines para apuntar a la construcción de un frente nacional “que representen una alternativa política y electoral a los modelos políticos tradicionales”. Fundado el 12 de junio de 1997, el Partido Participación Ciudadana fue el único de Frente Guasu que logró conservar la representación legislativa en las elecciones generales del 30 de abril de 2023, a través de la senadora Esperanza Martínez.