El equipo de Investigación de Nación Media presentó nuevamente una prolija investigación que dejó al descubierto la manera en la que el clan Estigarribia, de Villa Elisa, utilizó los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fona­cide) y de los Royalties para otorgar millonarios contratos de la comuna de manera directa a una constructora que está a nombre de dos jóvenes que, difícilmente tengan la capa­cidad financiera para asumir millonarios compromisos en las obras públicas.

Para conocer mejor el trabajo investigativo, el diario La Nación/Nación Media dialogó con la responsable del equipo de Investigación, Rossana Escobar, quien señaló que este trabajo arrancó a partir de denuncias que llegaron a su sección, sobre el estado de las calles y una red de empresas que estarían blindando enriquecimiento de los hermanos Ricardo y Sergio Estigarribia, actual gobernador de Central e intendente municipal de Villa Elisa, respectivamente.

Nota relacionada: Bella joven de Villa Elisa y cuñado del intendente llevan millones de Fonacide

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que dichas denuncias les llevó a investigar sobre las licitaciones, rendiciones de cuentas, contrataciones de personal y otros temas que más adelante estarán revelando a través de las diferentes plataformas del grupo Nación Media.

El trabajo investigativo arrancó indagando las rendiciones de cuentas de la Contraloría General de la República, que fueron claves, según resaltó Escobar. “La alevosía del esquema manejado por los hermanos Estigarribia facilitó de alguna manera llegar a la información”, señaló.

Fue así que hurgando los documentos de la ejecución del Fonacide y del Royalties descubrieron que una joven señorita de 27 años, de modesto origen, residente del barrio Ypatî de Villa Elisa, de nombre Natalia Magalí Duarte Yeruta, junto con Eduardo Manuel Mendoza Amarilla, hermano de María Esther Millán Ama­rilla, esposa del actual inten­dente de Villa Elisa, figuran como prósperos accionistas de la constructora Cospel S.A.

Escobar señaló que la aparición de la nada de la empresa en el rubro de las contrataciones públicas, la corta edad de sus accionistas y la exclusividad de contratos en la municipalidad, “nos ayudaron a hallar la veta”. Esta firma, Cospel S.A., fue la empresa a la cual los hermanos Ricardo y Ser­gio Estigarribia adjudica­ron millones de guaraníes mediante una treintena de contratos en tiempo récord.

La investigadora señaló que mediante estos contratos otorgados por el clan Estigarribia a Cospel S.A., se beneficiaron con millonarios contratos de licitaciones para la construcción de aulas, reparación de escuelas con recursos del Fonacide, pero además ganaron contratos para el arreglo de plazas y calles de distintos puntos de la ciudad, con los recursos de Royalties.

“Todas las adjudicaciones de manera directa y por vía de la excepción”, precisó Escobar. Como adelanto, la periodista señaló que para la edición de este martes 28 de mayo, se prepara sobre algunas de las “herencias” que dejaron estas millonarias y privilegiadas adjudicaciones.

Finalmente, Escobar lamentó que las instituciones de control del Estado sean limitadas y difícilmente cuenten con los recursos de tiempo, fondos y personal para hacer una pesquisa con cruces de rendiciones de cuentas. “Pero esto ya salió a la luz, es momento de que los organismos de control investiguen sobre los datos que salieron a la luz”, concluyó.

Siga informado con: Gobierno analizó plan de política energética con profesionales del sector

Déjanos tus comentarios en Voiz