La Gobernación de Paraguarí y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) suscribieron un convenio mediante el cual hizo posible la reapertura de la filial de la institución en dicho departamento. Tanto la gobernadora Norma Zárate como Fernando Ortellado, titular de la Diben, resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá asistir a quienes más los necesitan.
“Es un área tan sensible y sabemos que los materiales cuestan, y hoy día tenemos respuesta contigo y estamos a las órdenes para fortalecer esta institución tan importante”, expresó Zárate al director general de la Diben. Este acuerdo entre ambas entidades permitirá brindar atención inmediata y eficaz a las personas vulnerables, resaltó la gobernadora.
Por su parte, Ortellado afirmó que es un gusto para la institución volver a constituirse en Paraguarí, dado que era una preocupación que dicha filial no esté operativa. “Hoy es posible gracias a este convenio que estamos realizando. No tenemos de otra que trabajar todos juntos con la principal finalidad de que la ayuda llegue a la gente”, manifestó.
Lea también: Titulares del PLRA no deben ser candidatos a presidente de la República, plantean
Este convenio de “Cooperación institucional”, permitirá dar asistencia en el área de salud de alta complejidad y elevado costo, destinado a personas en situación de vulnerabilidad. La reapertura oficial se realizará una vez culminado los procesos administrativos respectivos, cuya fecha y hora serán comunicados por los medios institucionales de comunicación de ambas entidades, según informaron.
Esta ampliación de la red de servicios de la Diben es posible gracias a un acuerdo que tiene la institución no solo con las gobernaciones, sino también con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), lo cual también permitirá la habilitación de filiales en Amambay, Concepción, Guairá y Ñeembucú.
Le puede interesar: Cartes destaca que la ANR seguirá trabajando en todo lo que el Gobierno propone
Dejanos tu comentario
Sapucái: un distrito con un rico pasado ferroviario
A 87 kilómetros de Asunción, en el departamento de Paraguarí, se encuentra la ciudad de Sapucái, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido entre rieles, antiguas locomotoras e imponentes serranías. Con su emblemática estación de tren y su taller ofrece a una generación que no conoció de locomotoras los vestigios del pasado ferroviario del Paraguay y busca potenciar su economía con el turismo histórico y natural.
Además de sus atractivos históricos, esta pintoresca ciudad, con una población de 5.218 habitantes, ofrece su riqueza natural con imponentes cerros y cristalinos arroyos que nutren su portafolio turístico, compitiendo con sus vecinos como Paraguarí, Acahay, Ybycuí, entre otras ciudades con turismo pujante.
Sapucái no solo resguarda la memoria industrial del Paraguay, sino también custodia la historia del país, sus tradiciones y sabores, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde el pasado y el presente conviven en armonía.
Leé también: Coronel Bogado, cuna de la chipa y emergente destino turístico del Sur
Reliquia de la ingeniería ferroviaria
“El principal atractivo y la niña bonita de Sapucái es la estación del tren, que en su interior alberga un museo”, explicó a La Nación/Nación Media Deysi Varela, directora de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Destacó que la localidad forma parte de los Pueblos Pintorescos, catalogación que hace la cartera de turismo a aquellas ciudades con peculiaridades como leyendas, historia, hechos trascendentes, cultura y costumbres en cada una de sus manifestaciones socioculturales, además de contar con bienes patrimoniales como su estación de tren y el taller ferroviario.
Rosa Pesoa, encargada del Museo Histórico del Ferrocarril de Sapucái, afirmó a La Nación que el taller es el primer punto al que llegan los visitantes para luego visitar los otros atractivos de la ciudad. El taller data de 1894 y fue construido por técnicos ingleses que vinieron al país para trabajar en el mantenimiento y reparación de las locomotoras.
El museo conserva maquinarias y herramientas de origen británico que eran utilizadas para el funcionamiento de los ferrocarriles que recorrían desde Asunción hasta Encarnación. Además de las maquinarias, alberga una rica colección de documentos, planos, fotografías, muebles y otros objetos históricos que muestran el quehacer diario en su época de apogeo.
Los funcionarios del museo también ofrecen a los visitantes un corto, pero emocionante viaje en un autotrén llamado “El trencito”, que brinda a una generación que no conoció de ferrocarriles una experiencia por poco más de un kilómetro para imaginar cómo eran en el siglo pasado los viajes en tren.
Un té en la Villa Inglesa
El patrimonio arquitectónico es parte de los atractivos de Sapucái, precisamente con las casonas de la Villa Inglesa, donde habitaban los técnicos ingleses que trabajaron en el taller ferroviario. En la zona opera actualmente un café que ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de refrigerios mientras contemplan la fachada del taller, bien con un café o con un té, emulando las costumbres de sus anteriores ocupantes británicos.
Otro punto gastronómico concurrido, según explicó Pesoa a LN, es el local conocido como Parador La Estación, en el que ofrecen una variedad de opciones, tanto de almuerzo como de minutas. Cuentan con parrillas unidas en serie que imitan los trenes de la ciudad y sus vagones. “Tiene mucha variedad gastronómica, con comidas tradicionales, parrilladas. Es una parada obligatoria para la gente”, afirmó.
Cerros, saltos e historia
Entre las serranías que rodean Sapucái, el cerro Rokẽ es el más simbólico por su conexión con las historia bélica del país, ya que prisioneros bolivianos de la Guerra del Chaco (1932-1935) fueron empleados para construir el conocido como “Tape bolí”, que inicialmente fue un empedrado de alrededor de 2 kilómetros, de los que hoy se conservan 500 metros.
La encargada del Museo Histórico del Ferrocarril de Sapucái explicó que entre los atractivos naturales también se destaca el Salto Inglés, una pequeña cascada que hace un curso de agua que desciende por el cerro y fue utilizada en el pasado por los técnicos ingleses para abastecer el taller con el líquido que transportaban a través de tuberías metálicas que hasta hoy siguen en pie.
No obstante, aclaró que para llegar a este salto se recorre un importante trecho de alrededor de 4 kilómetros a pie y que por la sequía actualmente su caudal es bajo.
Destino ideal
Pesoa mencionó a LN que reciben un flujo importante de visitantes en las vacaciones de verano e invierno y durante Semana Santa, con lo que se mueve la economía local además de sus rubros tradicionales como la agricultura y la cría de ganado. En estas temporadas abren de lunes a lunes para atender a la importante concurrencia de visitantes.
Para alojarse, la ciudad cuenta con hospedajes con precios competitivos, como la posada Tapé bolí, ubicada en la falda del cerro Rokẽ y en las cercanías del histórico camino que le da su nombre, y la posada Arroyo Porã. Ambas forman parte de los establecimientos turísticos registrados por la Senatur.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: convoca a la segunda Expo Empleo del año para 242 vacancias
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La Gobernación del Alto Paraná, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, convoca a interesados a la segunda Expo Empleo del año 2025, a realizarse mañana 21 de marzo, de 7:30 a 13:00, en el salón Carlos A. López, del gobierno regional, con apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Están disponibles 242 vacancias en ocho empresas de la zona. Las mismas son: Megal Suites Hotel, Casa Aries, Universidad Central del Paraguay, Bristol S.A. Mega Plásticos, Deuce S.A, Visisón y éxito S.A. y Nipon Import S.R.L, según confirmó a La Nación/Nación Media, Esteban Wiens, secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Alto Paraná.
Los puestos a ser cubiertos son de todas las áreas, ya sean administrativos, en ventas, compras, servicios generales, trabajo técnico, jefatura de producción, chofer, seguridad, analistas en servicios generales, mozos y recepcionistas, según la divulgación de la Secretaría de Industria y Comercio.
Se generaron 7 mil puestos de trabajo
De acuerdo a lo que divulgó la gobernación, desde agosto del 2023 hasta febrero de 2025 (Un año y seis meses), ya dispusieron 7 mil puestos de trabajos a través de las ferias de empleos y la participación de numerosas empresas de la región.
Esteban Wiens dijo que son “gestores o intermediarios de lo que nos piden las empresas para estas jornadas” y que el número de trabajadores contratados en el último año por las empresas, divulgado por la institución, corresponde a datos proveídos por el MTESS y las empresas. Aclaró que el número real de nuevas ocupaciones es mayor incluso, porque no todos pasaron por una Expo Empleo.
Por otro lado, refirió que la proyección de nuevas inversiones a ser habilitadas este año, indican que seguirán generándose más oportunidades laborales, de las cuales, si recurren a la Gobernación y al Ministerio del Trabajo, una parte será a través de las ferias de empleos.
El gobernador César “Landy” Torres suele insistir en que una de sus prioridades es la promoción de las oportunidades laborales para los altoparanaenses, para el aumento de personas con fuentes de trabajo y generación de condiciones para el desarrollo social y económico.
Dejanos tu comentario
Nuncio apostólico en Paraguay inició hoy visita de tres días por el Este
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, comenzó hoy una visita de tres días a la Diócesis de Ciudad del Este, donde cumplirá con una serie de actividades y visitas a instituciones. La presencia en el Este es por invitación del obispo Pedro Collar, según confirmó el nuncio durante la celebración de la misa esta mañana.
El nuncio Turturro señaló que la agenda de tres días, si bien no es suficiente, le permitirá tener una idea de la realidad del departamento y recurriendo al diálogo se podrá presentar algunas prioridades y trabajar en forma mancomunada.
La agenda se inició con la visita a la Gobernación de Alto Paraná, donde se reunió con el titular del ejecutivo regional, Cesar Landy Torres; luego celebró una misa en la Catedral San Blas, con asistencia de alumnos y docentes de escuelas y colegios católicos de la región. El nuncio del Vaticano pidió “oración por el papa Francisco para el que señor le conceda mucha salud y lo saque rápido del hospital”.
“Ustedes expresan el rostro joven y alegre de una iglesia que camina”, sostuvo el representante del Vaticano, dirigiéndose a los jóvenes. Luego compartió un almuerzo en el salón parroquial, con el clero, las religiosas y los laicos.
En horas de la tarde visitó el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”, donde celebró una oración, compartió con las personas privadas de libertad, conoció de la elaboración de panes a cargo de las internas y conoció el sector de fábrica. Después pasó al Monasterio de la Visitación, del barrio Santa Ana de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Según la Diócesis de Ciudad del Este, de la Iglesia Católica, el nuncio apostólico ya realizó visitas anteriores breves y por ello había expresado su deseo de volver, para compartir, interactuar por más tiempo con la comunidad cristiana de la capital de Alto Paraná y de otras ciudades del departamento.
“El objetivo es brindar un mensaje de esperanza y la cercanía del papa Francisco”, según la diócesis y agrega que el monseñor Vincenzo Turturro “representa un modelo de Pastor que promueve una Iglesia en salida, dispuesta a escuchar, animar y transmitir esperanza a todos”.
Mañana tiene previsto visitar la Fiscalía y la Municipalidad de Ciudad del Este, luego visitará la Itaipú Binacional. En horas de la tarde visitará el Hogar de Cristo y a las 19:00 celebrará una misa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, del barrio Ciudad Nueva.
El jueves viajará a Itakyry donde celebrará otro oficio religioso en la Parroquia San Lorenzo, de la citada ciudad, luego un almuerzo en la comuna de Itakyry, donde compartirá con autoridades y representantes de la feligresía católica.
Dejanos tu comentario
Gobernación duplica becas universitarias y divulga lista de seleccionados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Gobernación de Alto Paraná divulgó la lista de preseleccionados para las becas universitarias del 2025 y se duplicó la cantidad a 1.000 estudiantes, en comparación a los 500 del 2024. De los preseleccionados, 266 son estudiantes que ya tuvieron la beca el año pasado y pueden obtener la renovación para seguir estudiando.
La nómina es una preselección porque todos los datos consignados en los formularios digitales de inscripción, deberán ser comprobados con las documentaciones requeridas que deberán ser presentadas a partir de mañana por los interesados, dijo a La Nación/Nación Media, el licenciado Eligio Martínez, secretario de Educación del gobierno regional.
El monto de la beca es de G. 3.000.000 - a ser pagados en dos desembolsos, con las rendiciones de cuentas respectivas. La insolvencia y el promedio académico son los dos criterios prioritarios para la concesión de la beca a los que se inscribieron por primera vez.
A los que buscan la renovación del aporte, además de la insolvencia y el rendimiento académico, también deben tener al día sus rendiciones de cuentas de los montos recibidos anteriormente, manifestó Martínez. Las becas otorgadas son para estudiantes que provienen de instituciones públicas o privadas y que cursan en universidad pública o privada.
El secretario de Educación indicó que hay varias causas por las que no se mantiene la misma cantidad de becados del año pasado como ser, la obtención de un trabajo, la falta del promedio académico requerido, la no rendición de cuentas o el abandono de la carrera.
Para el gobernador César “Landy” Torres, aumentar la cantidad becados es el cumplimiento de su objetivo de inversión en educación y en la formación de profesionales con miras a mejores herramientas para el desarrollo y la generación de empleos.
“Viendo que tuvimos más de dos mil inscriptos para el programa Becap y analizando con la Secretaría de Educación y también el aspecto financiero, decidimos duplicar la cantidad”, sostuvo el gobernador.
Puede interesarle: A partir de hoy aumenta la probabilidad de lluvias en gran parte del país