El senador Derlis Maidana sostuvo que el acuerdo logrado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa energética de Itaipú en USD 19,28 kW/mes es un logro “sin precedentes” para el país. Resaltó que nuevamente se trató de un logro de un gobierno colorado.
“Lo que se logró para Paraguay, prácticamente es algo sin precedentes desde la construcción de la empresa por un gobierno colorado, ahora un gobierno colorado nuevamente logra este beneficio para el Paraguay por más de 1.250 millones de dólares”, indicó a los medios en el Congreso Nacional.
Te puede interesar: Peña anunció el despliegue de militares de FTC en Itapúa ante atracos a bancos
Felicitó al presidente de la República, Santiago Peña, por el trabajo que realizaron en el proceso de las negociaciones. “Realmente felicitarle al presidente Santiago Peña y a todo su equipo de trabajo, confiamos en que los recursos van a ser bien utilizados en la parte social, infraestructura, salud, educación, seguridad. Es algo sin precedente para nosotros”, expresó el senador.
Por otra parte, se refirió al planteamiento de incluir los USD 1.250 millones que dejará el acuerdo al país en el Presupuesto General de la Nación (PGN), a lo que indicó que esa será una decisión del presidente de la República. Mencionó además que es un tema que se debe analizar teniendo en cuenta que existen tratados internacionales que deben ser respetados.
“Yo soy de la bancada del presidente de la República, si él cree que sigue siendo conveniente utilizar, porque hay también tratados internacionales, imagínense otra vez dejar sin efecto un tratado. Está el tratado de las altas partes contratantes, que está por encima de la ley, lo que nosotros podamos hacer acá en el Congreso es de inferior jerarquía a la Constitución y al tratado”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador
“Lo que queremos evitar con esto es una perversión del derecho al voto”, sostuvo el senador Derlis Maidana al defender el proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, que son entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos con el fin principal de postular candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales.
“Lo que se busca con esta propuesta es que cada partido político tengan su propio padrón electoral, que cada agrupación tenga la autonomía de decidir quiénes son sus candidatos en las elecciones internas, conforme a lo que establece el Código Electoral Paraguayo”, dijo Maidana, este martes, al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, que lo califican como proyecto “anticoncertación”. “Esto es totalmente lo contrario, con esta propuesta daremos un marco legal efectivo para que se establezcan las condiciones, requisitos, periodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero naturalmente ellos hablan de cercenamientos y otras falacias”, comentó Maidana.
El documento que ya cuenta con media sanción se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores. El proyecto estipula tres niveles de concertaciones: nacional, departamental y municipal. “Los partidos de oposición se opone a este proyecto, quieren confundir y saben que sin el electorado colorado no tienen las mínimas chances de ganar una elección. Esta normativa lo que pretende es dejar reglas claras sobre la figura de la concertación”, comentó el legislador.
Dejanos tu comentario
Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
El senador Derlis Maidana calificó como una maniobra política el pedido realizado por sus colegas abdistas Lilian Samaniego y Rafael Filizzola para que el expresidente Mario Abdo Benítez comparezca ante la Comisión de Asuntos Constitucionales con el fin de exponer las razones de su solicitud de desafuero, ignorando que el cuerpo legislativo no tiene facultades investigativas.
“Se estila en todos los pedidos de desafuero escuchar al afectado para que pueda dar su versión sobre los hechos, algunos lo hacen y otros no, pero entorno al caso de Abdo es una maniobra dilatoria en razón a que el propio exmandatario ya ha manifestado públicamente, incluso presentó una nota solicitando su desafuero”, indicó Maidana, este martes, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
La solicitud para despojar al líder del movimiento Fuerza Republicana de sus fueros fue remitido al Congreso Nacional el 14 de marzo del año 2024, tras la decisión de la jueza de garantías, Cynthia Lovera, de admitir la imputación formulada por la Fiscalía, sin embargo, la solicitud quedó pendiente de tratamiento ante la defensa férrea de sus aliados opositores, quienes cabalgan sobre el discurso de que la imputación en su contra se trata de una supuesta persecución política.
“Nosotros creemos que hay indicios suficientes de que se montó un esquema durante el gobierno de Abdo Benítez, utilizando información confidencial para fines políticos electorales. Seguimos manteniéndonos en nuestra postura histórica de que él y cualquier otro parlamentario sometidos en esta causa deben tener las manos libres, que el Senado le quite sus fueros”, refirió Maidana.
Lea también: Alliana refuta la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Antecedentes
Abdo Benítez y sus excolaboradores Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira se encuentran imputados por los supuestos delitos de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
La imputación surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el exjefe de Estado, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los pasados comicios internos del Partido Colorado, en el 2022, y las elecciones generales de abril de 2023. El pedido de Abdo Benítez para ser despojado de sus fueros surgió tras la contundente acusación de la Fiscalía contra sus leales y el requerimiento de elevar el caso a juicio oral y público.
Dejanos tu comentario
Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
El senador Derlis Maidana repudió la férrea defensa que ejercen sus colegas de la oposición a favor del exjefe de Estado y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, imputado por la Fiscalía por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio.
“Me sorprende la actitud, el nivel de algunos senadores de la oposición sobre este tema, que bajo la supuesta defensa del Estado de derecho hacen todo tipo de ataques, despropósitos y mentiras hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y su equipo de trabajo”, sostuvo Maidana, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Maidana surgen ante las estrategias orquestadas por el abdismo, medios de comunicación afines, con un fuerte respaldo de opositores, consistentes en exponer a Mario Abdo como víctima de una supuesta “persecución política” y descalificar al Ministerio Público argumentando que la institución se encuentra sometida a un grupo de poder.
Lea también: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
“Desviar la atención”
“Atacan al sistema, cuando esta es una causa específica donde hay una consecuencia económica de tremendo impacto para el expresidente de la República, Horacio Cartes, siendo que nunca se probó nada en su contra y política de menor medida. Sabemos que el señor Rolón no fue electo en la época de Cartes, incluso ellos se adjudicaron su nombramiento, sin embargo, van por la tangente tratando de desviar la atención”, manifestó el legislador en pantallas de Nación Media.
La imputación contra Mario Abdo surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos, en diciembre de 2022, y las generales, en abril de 2023. En el acta de imputación figuran 42 elementos de sospecha, entre los que figuran notas remitidas por la Seprelad, correos internos de funcionarios y documentos oficiales.
Te puede interesar: Tras once años, Paraguay recupera estatus en defensa de los derechos humanos
En la misma causa también se encuentran salpicados sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farias, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, quienes fueron acusados por el Ministerio Público el pasado martes, solicitándose la elevación de la causa a juicio oral y público.
“Es positivo para la justicia paraguaya que Abdo Benítez se someta a consideración. Una imputación no significa que uno es culpable. Un acusado tiene todas las garantías constitucionales para ejercer su defensa, cosa que no tuvo en su momento Horacio Cartes, cuando los organismos de control del Estado fueron utilizados para atacarlo sistemáticamente. Más que hacer su trabajo, esta gente se dedicó a perseguir políticamente al expresidente”, refirió Maidana.
Dejanos tu comentario
Desafuero de Abdo: “Hay condiciones para que se dé lugar al pedido”, dice Maidana
Tras la contundente acusación del Ministerio Público contra los exministros de Mario Abdo, el expresidente se pronunció y solicitó al Congreso que tramite la pérdida de sus fueros de modo a someterse ante la justicia. El senador Derlis Maidana celebró la decisión del exmandatario cuyo gobierno es señalado por haber montado un esquema para generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento.
“Desde mi óptica hay condiciones para que se dé lugar al pedido de desafuero, corresponde que el expresidente presente toda su defensa jurídica teniendo las manos libres por parte del Congreso”, expresó el senador colorado, Derlis Maidana en comunicación con La Nación/Nación Media.
El parlamentario indicó además que es la oportunidad que tanto Abdo Benítez como sus exfuncionarios rebatan los argumentos jurídicos esgrimidos en la acusación, el cual señala que habrían incurrido en varios hechos punibles como asociación criminal, entre otros mediante la filtración de información de carácter confidencial.
Lea también: Seprelad: jueza recibió acusación contra exministros de Abdo
“En todos los casos hay que dejar actuar a las instituciones, el juez de garantías seguramente va a determinar si los argumentos del Ministerio Público tienen la consistencia necesaria para ir a juicio oral y en el caso del expresidente, es importante que él se ponga a disposición de la justicia, en donde va a tener todas las garantías constitucionales para el ejercicio legítimo de su derecho a la defensa”, sostuvo.
Maidana recordó que lo que motivó la querella hacia Abdo y algunos integrantes de su Gabinete fue la utilización de organismos estatales de control como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Secretaría de Estado de Tributación, la antigua Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y otras instituciones, las cuales emitieron informes que no se adaptaban a preceptos legales.
“En una clara persecución hacia el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes y hacia quien luego fue candidato y presidente de la República, Santiago Peña. No hay que dramatizar esto y hay que dejar que las instituciones actúen y, ya que el expresidente solicitó esto, creo que el Congreso nunca ha negado a ningún senador activo y en este caso vitalicio, en cuanto a pedir su desafuero”, expuso.
Le puede interesar: Gamarra señala doble discurso: “Ahora gritan persecución política”
Confían en el FGE
Por otro lado, desacreditó los dichos de referentes políticos que alegan que el actual fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, nuevamente es funcional a un determinado sector del Partido Colorado y precisó que este fue electo por Mario Abdo y su bloque de aliados políticos, es decir, gran parte del sector opositor, por lo que carece de fuerza esta aseveración, según manifestó.
“Hoy esa afirmación no cae porque sabemos de la forma en que fue electo el señor Fernández, no obstante, confiamos en su trabajo. Muchos opositores que fueron parte de los cuatro intentos de juicio político a la exfiscal Sandra Quiñónez hoy dicen que ella fue mejor, o sea se aplica el dicho de que eran felices y no lo sabían”, concluyó.