El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, habló de los intereses de opositores que pretenden interferir en su administración sin siquiera formar parte de bases políticas sólidas, poniendo como ejemplo a Patria Querida, al cual calificó como un partido “que está muriendo”.
“Patria Querida quiere instalar a su candidato, mientras es un partido que está muriendo en Asunción. Quieren estirar a toda la oposición y no lo logran, tampoco prenden”, subrayó, calificando además las actitudes de los opositores como una campaña anticipada de cara a las municipales.
“Seguiremos trabajando, pero entendemos que ya inició la campaña política de desgaste porque no pueden construir, no pueden sumar y la única forma, de acuerdo a lo que creen, es recurrir a este tipo de campañas”, indicó Rodríguez, haciendo énfasis en los condimentos netamente políticos.
Lea más: Mercosur necesita revitalizar su esquema de integración, sostuvo el canciller
Refirió también que no se dejará interferir con construcciones políticas que únicamente buscan desarticular su gestión, sin brindar ningún tipo de contribución positiva o productiva, en beneficio del factor verdaderamente importante: la población asuncena.
El jefe comunal sentenció además que, en medio de sus labores, debe sortear intentos de injerencias por parte de determinados sectores de comunicación que intentan marcarle la agenda de gestión, sentenciando que los intereses económicos constituyen una razón particular al respecto.
“Hay intereses incluso políticos y particulares. En el momento en que estos grupos no logran marcar la agenda y el rumbo al intendente, automáticamente el ejecutivo municipal se convierte en su enemigo”, subrayó Rodríguez sobre las intenciones de los sectores en torno a su administración.
Por otra parte, con respecto a los fondos municipales, atendiendo determinados cuestionamientos al respecto, el intendente garantizó que los mismos están asegurados en un 100 % para las obras previstas en el municipio, aparte de hacer hincapié en las documentaciones respectivas al respecto.
Lea también: Latorre descartó interés en postularse a la intendencia de Asunción
Dejanos tu comentario
Patria Querida en Barranquilla
Infaltables en cualquier estadio. Hinchas paraguayos cantaron Patria Querida y se escuchaba la Albirró, la Albirró en el estadio Metropolitano de Barranquilla, que comenzó con una fiesta con el 2-0 inicial de Colombia a solo 13 minutos del primer tiempo.
Luego todo cambió, Paraguay descontó con el bonito gol de cabeza de Júnior Alonso cerca del final de la primera etapa. La locura se desató en la última media hora del partido con el espectacular golazo de Julio Enciso, que sentenció el empate 2-2.
La Albirroja del buen entrenador Gustavo Alfaro hizo otro enorme partido y se trae un punto de oro para mantener el invicto y acercarnos aún más a la Copa Mundial de la FIFA 2026, a realizarse en México, Canadá y Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
JEM: diputados del tercer espacio lamentan desinterés de liberales para negociaciones
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo confirmó que el bloque del tercer espacio impulsará su figura para la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
La legisladora lamentó la falta de apertura por parte de sus colegas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), para sellar consensos y proponer un candidato único de la oposición en medio de las fuertes negociaciones que son impulsadas en la Cámara de Diputados.
“El grupo de compañeros del tercer espacio quiere que sea yo, probablemente me postularán. Se le pidió a los liberales definir esto, pero realmente no hubo respuestas. Existen conversaciones de pasillo, de gente que está operando para ir, pero yo no voy a entrar en esas discusiones de que me muero de ganas por ir. Si salgo electa voy a ir a cumplir mi trabajo como lo hacía en la época que estuve en la justicia”, dijo Vallejo a la 1140 AM.
Leé también: Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
“Conmigo por lo menos no habló absolutamente nadie, bueno que se pongan todas las cartas sobre la mesa, que se evalúen los nombres, los currículum, la experiencia, los antecedentes y que se vote y elija el pleno. Este es un puesto demasiado delicado, es muy difícil llegar al consenso”, dijo la legisladora.
El bloque del tercer espacio en la Cámara de Diputados también se encuentra conformado por el Partido Cruzada Nacional, el Partido País Solidario, el movimiento Yo Creo y legisladores independientes.
Antecedentes
El pasado 19 de marzo la mesa directiva de Diputados, presidida por Raúl Latorre, tomó la decisión de extender por tres semanas más la elección del futuro representante del órgano extrapoder tras la renuncia del exparlamentario por Central Orlando Arévalo.
El entonces congresista fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista. En el caso se encuentran involucradas las fiscales Katya Uemura, Stella Mary Cano y la exjueza Sadi López.
Te puede interesar: Frente Guasu homenajeará a Lugo y critica rol de la oposición
Dejanos tu comentario
Nelson Mora: “Para finales de este 2025, Asunción va a tener otra cara”
Lourdes Torres
Nelson Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, abrió las puertas de su despacho a La Nación / Nación Media para hablar sobre los principales proyectos y desafíos de la comuna que está a cargo del intendente Óscar Rodríguez.
Mora citó la revitalización del Centro de Asunción, la mejora de la movilidad con buses de última generación, la reactivación del tren y del histórico circuito del tranvía entre las prioridades de la actual gestión. Aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara.
Explicó que la dirección del Gabinete se encarga de la organización diaria de los proyectos de todo el municipio, trabajando sobre la visión micro y macro del intendente, enfocándose en que todos los ciudadanos tengan el mejor servicio posible de limpieza, seguridad vial, medioambiente y otros.
¿Cuáles son las prioridades actuales del intendente en la capital?
Estamos ejecutando proyectos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Para él es fundamental y lo toma como una bandera. Lo primero que se concretó es el proyecto de resiliencia urbana en la Franja Costera de Asunción junto con el Banco Mundial. Éste estuvo 4 años parado en la administración porque no existía esa simbiosis de trabajo con las diferentes instancias del Estado. El ejecutante es el MOPC y el MUVH, pero el principal beneficiario es la municipalidad.
También tenemos la formulación de proyectos macros que pueden cambiar la dinámica de Asunción. Ahora trabajamos en un proyecto de Ordenanza Turística, que existe en las mejores ciudades del mundo. Tiene formulaciones que facilitan las intervenciones públicas urbanísticas, sin necesidad de tanta burocracia. Estamos terminando de redactar esa ordenanza y creemos que en el próximo mes ya podríamos tratar en la Junta Municipal. Son puntos no menores, que cambiarán la dinámica del trabajo para no enfocarnos en los problemas, sino en buscar soluciones.
¿Cuáles son los principales desafíos del municipio?
Para nosotros la movilidad es uno de los proyectos más grandes y desafiantes que tenemos, que se traduce en el Plan Maestro del Transporte Público. Estamos terminando todo lo referente a la nueva flota de buses que vamos a tener en Asunción, con el sistema de troncales y alimentadores, como las mejores ciudades del mundo.
También ya estamos trabajando en el proyecto de tren ligero y de tranvía para el centro de Asunción. Intentando modelar un poco lo que ya teníamos hace 35 años, que fue el tranvía histórico. Este es el objetivo mayor de esta administración, la reactivación del tren y del tranvía.
Estamos muy avanzados en nuestro pliego de bases, queremos concecionar y generar un valor para que empresas privadas puedan venir a explotar y que el ciudadano pueda contar con ese beneficio.
¿Cómo prevén solucionar el problema de los baches?
Este es un tema particular porque depende del volumen del tránsito vehicular. Asunción está preparada para recibir 600.000 vehículos, que son los que residen en la capital. Pero, recibe 750.000 vehículos más de afuera, lo que evidentemente genera un daño en la capa asfáltica.
A esto se suma el problema de los caños de la Essap, que si bien va mejorando en la medida que van cambiando, persiste porque hay caños de más de 50 años de uso, que son los que se rompen y generan los baches. El agua es el peor enemigo que tiene el asfalto, por ser corrosivo. Por eso, la dinámica está pasando por una recomposición de abajo hacia arriba. Ahora trabajamos en armonía con la Essap.
Cuando asumió el intendente Rodríguez había 13 % de desagüe pluvial; hoy, con 4 años de gestión, ya está alcanzando el 36 % con la cuenca de Molas López, Isabel La Católica, Kanonnikoff, ahora Abasto y el Ytay. Si todo va bien, cuando esta administración termine estará rondando el 49 %, porque ya están aprobados la cuenca de General Santos, Manorá y Las Lomas.
En 4 años, se está haciendo más de lo que se hizo en 30 años de administración. Lo que demuestra que esta es la administración que más obras hizo.
¿Cómo planean recuperar la imagen de la capital del país?
Antes que nada, hay que recordar que las casas y edificios históricos de Asunción no son del municipio, sino que son privados y la mayoría de ellos está en posesión de 8 o 9 familias propietarias. Entonces, el incentivo que a veces se genera no es suficiente, porque dicen por qué arreglar una casa si no hay valor agregado en el centro.
Entonces, lo primero que estamos haciendo es revitalizar el centro y para ello trabajamos en recuperar la seguridad, sacar a personas que no deberían estar en el centro, los delincuentes. Este es un trabajo arduo que hacemos con la Policía Nacional. Ya tenemos Palma Segura, con 24 cámaras de seguridad conectadas al 911, son cámaras municipales. A estas se sumarán otras 230 cámaras interconectadas con el 911 y la fibra óptica municipal. Una vez que tengamos esto vamos a poder garantizar la seguridad en el centro.
Con el centro seguro vamos a poder atraer con incentivos a los empresarios para que vuelvan a invertir e instalar sus negocios, porque hubo una fuga, un abandono, en los últimos 10 años.
Se viene una serie de eventos internacionales, ¿desde el municipio cómo se están preparando?
Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno ante la inminente llegada de importantes eventos mundiales. Lo que nos tocará a nosotros es adecuarnos a los trabajos, ya que habrá una inversión importante por parte del Estado paraguayo acompañado por la municipalidad. Lo que ya tenemos en puerta son los Panamericanos, que serán en agosto.
En eventos recientes, los visitantes se han dado cuenta que Asunción tiene mucho por dar y nosotros debemos seguir trabajando sobre esto. Tenemos nuestra ordenanza turística, tenemos el plan de intervención en el Centro Histórico de Asunción, tenemos nuestras veredas nuevas inclusivas, aprovechando el cableado subterráneo que está avanzando.
¿Cómo están trabajando con el Ejecutivo en el plan Asunción 500 Años?
Somos parte del Comité Asunción 500 años, donde la municipalidad está siendo muy partícipe. Estamos yendo paso a paso, la idea es llegar con la recuperación completa del Centro Histórico para esa fecha, de manera a colocar a Asunción como una ciudad modelo.
Este es un trabajo que se está haciendo con la Secretaría de Cultura, la Municipalidad y el gobierno Central. Tenemos un camino que ya está bien trazado, con planes bien estructurados. Como sabemos, en políticas públicas, para que algo salga muy bien, tenemos que trabajar por plazos y tiempos.
En este primer semestre se hará el llamado grande con la primera reconstrucción del Centro, y a finales de este año se hará un segundo llamado por parte del MOPC, ahí vamos a comenzar a ver una dinámica diferente en la capital y para finales de este 2025 Asunción va a tener otra cara.
Perfil
- Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción
- Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo
- Fue director General de Gabinete del Ministerio de Justicia
- Fue relator fiscal del Ministerio Público
- Máster en Justicia Criminal y DD.HH.
- Abogado
Dejanos tu comentario
PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
“Desde Patria Querida creemos que el cambio empieza en el territorio”, indicó el presidente de la nucleación opositora, Stephan Rasmussen, tras encabezar encuentros políticos en la zona del Chaco paraguayo rumbo a las elecciones municipales del 2026. El exsenador estuvo acompañado por la concejal de Asunción Paulina Serrano y Christa Rivas, secretaria general de la agrupación.
“El cambio se logra escuchando a la gente, sumando liderazgos y rompiendo viejos esquemas. El Chaco necesita propuestas reales y compromiso, no más promesas vacías”, dijo Rasmussen al sostener que el PPQ al debatir con los líderes locales de la zona los desafíos comunes de la región y la necesidad de articular una oposición sólida y comprometida con el desarrollo del Chaco.
En Filadelfia Rasmussen y su comitiva se reunieron con el intendente Claudelino Rodas, así como con concejales municipales de la localidad. Posteriormente se trasladaron hasta la municipalidad de Boquerón, donde mantuvieron un encuentro con el intendente César González y el concejal José Duarte.
Mientras que en Bahía Negra acompañaron a la concejal Lea Ferreira, quien impulsa desde su cargo proyectos a favor de las artesanas locales, reafirmando el compromiso del Partido Patria Querida con el empoderamiento femenino, especialmente en contextos rurales e indígenas, detallaron.