Gobierno analizará instalar custodios militares en instituciones públicas
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, adelantó que esta semana se estará analizando con el presidente de la República, Santiago Peña, la custodia de efectivos de las Fuerzas Militares en instituciones públicas, como respuesta al asalto tipo comando que se perpetró en la sede del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la ciudad de Natalio, Itapúa.
“Me parece razonable que militares puedan cuidar las instituciones públicas y liberar a la Policía para que pudiera hacer su tarea. Es un tema que yo creo que se va a tratar esta misma semana con el presidente”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
El secretario de Estado mencionó además que mientras tanto la Policía Nacional pueda dotarse de las herramientas necesarias para la lucha contra el crimen organizado, se debe trabajar en una medida intermedia entre las fuerzas públicas, la Policía y las Fuerzas Militares.
“También yo les dije que hasta tanto la Policía pudiera adquirir todo lo que tiene previsto crecer, en hombres y en armas, entonces armar una medida intermedia y que nos ayude a enfrentar el crimen organizado”, remarcó.
El ministro del Interior insistió que en las condiciones que encontraron a la Policía Nacional es muy difícil cuidar todos los bienes del Paraguay y a todos los paraguayos; sin embargo, se está trabajando para dotar de todas las herramientas a la Policía en la brevedad posible.
“Esto es una muestra de lo que venimos diciendo desde el día uno, somos pocos, necesitamos más equipos, más poder de fuego, chalecos antibalas, más patrulleras y también hay un detalle no menor, que hubo la decisión de sacar al ejército de la custodia de las instituciones públicas, el Banco de Fomento específicamente, y eso nos limita en el poder de fuego”, sostuvo Riera.
Ayuda del lado argentino
También informó que ya se solicitó la colaboración de las autoridades del lado argentino, bajo la hipótesis de que los delincuentes hayan huido por el río al vecino país. “El sábado a la noche, cuando sucedió esto, en el acto se solicita la colaboración y la activación del comando bipartito para que del lado argentino pudiéramos contener en la hipótesis que hayan huido por ahí”, mencionó.
Por otra parte, el secretario de Estado se refirió a la incursión de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en esa zona del país ante estos hechos, e indicó que el plan del gobierno es extender el desplazamiento de esta fuerza al departamento de Itapúa.
“Como visión de mediano plazo ya entramos en Canindeyú y el plan original del presidente son dos etapas, después entrar en Alto Paraná y Caaguazú, y una tercera etapa entrar en Itapúa, Misiones y Ñeembucú, los departamentos importantes y fronterizos, donde vamos a hacer fuerzas combinadas porque son las fuerzas operativas más importantes y más efectivas que tenemos”, sentenció.
Tragedia en Itapúa: Ejecutivo municipal omite controles de construcciones, afirmó concejal
Compartir en redes
Tras el terrible derrumbe que se registró en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde perdieron la vida una abuela junto a su nieta, un concejal denunció que el municipio “hace la vista gorda” a los controles que se deben realizar previamente a la construcción. Instó a la junta a realizar una revisión de todos los edificios de la localidad.
Según el concejal Eduardo Florentín, la situación es crítica en la ciudad de Encarnación y se debe realizar controles a todos los edificios de la zona, ya sea que estén en proceso de construcción o ya estén recibiendo a turistas. Resaltó que este derrumbe fue criminal, porque se perdieron la vida de dos personas.
“Es evidente que cada uno construye lo que quiere en Encarnación porque el ejecutivo de la municipalidad hace la vista gorda al control. Estamos dolidos con lo ocurrido, pero esto tiene que servir para identificar a los responsables y que no vuelva a ocurrir. Esta es una irresponsabilidad del propietario y del constructor”, declaró Florentín, en entrevista con la 780 AM.
Refirió que la firma constructora fue autorizada para construir un edificio de cinco pisos y que ya habían llegado al noveno. Aclaró que la situación iba a ser más grave si se terminaba y habilitaba para recibir a personas en temporada alta, que sería en época de verano cuando recibe a una importante cantidad de turistas del país y la región.
“Acá hay varios responsables directos, es un acto criminal lo que ocurrió y creo que es momento de impulsar desde la junta una revisión total de los edificios de la ciudad. Hoy seguro más de uno está preocupado si vive en un departamento de altura en Encarnación porque se evidencia que no se controla al que construye. Pudo haber sido más grave si se habilitaba así y estábamos en temporada alta”, indicó.
El edificio en construcción que colapsó el miércoles por la noche en el barrio San Roque de Encarnación, arrojando dos víctimas fatales, presentaba fallas en el diseño. Según el plano, presentado y aprobado por la municipalidad local, fue proyectado para cinco pisos, pero se habrían construido 9 lozas.
Itapúa: detienen a hombre que era buscado por asesinar a una mujer en Argentina y será extraditado
Compartir en redes
La Policía Nacional de San Pedro del Paraná logró detener a un hombre que era buscado por un horrendo crimen que ocurrió en Buenos Aires, Argentina y será extraditado en las próximas horas. Además, realizaron dos allanamientos en búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el crimen y que se presume que también están en el departamento de Itapúa.
Según el reporte policial Iván Giménez González, fue detenido en la vía pública en el distrito de San Pedro del Paraná. Este contaba con una orden de detención y extradición por estar vinculado a un caso de homicidio ocurrido en una vivienda en la ciudad de Recoleta. En el lugar una mujer fue encontrada muerta, atada de manos y pies, con una bolsa de plástico en la cabeza.
“Ahora se encuentra detenido en la comisaría primera y está a cargo del Juzgado que está realizando los trámites para la extradición. El detenido será extraditado a la Argentina y seguimos buscando a su hermana y a la pareja de esta, que estarían involucrados en el crimen”, detalló el comisario Javier Jiménez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Se incautaron una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Foto: Gentileza
La detención del hombre se realizó mediante el operativo conjunto “Finis Unita” encabezado por el departamento de Antisecuestro y Antiextorsión, departamento de Interpol y el Ministerio Público. Posterior a la detención se realizaron una serie de allanamientos donde se incautaron de varios elementos que estaban relacionados con el crimen. El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres.
En el primer allanamiento, realizado a las 21:00 en la zona rural de Jagua Kua’i, se incautaron de una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Luego a las 23:44 horas, se realizó otro procedimiento en la casa de la familia de Iván donde se incautaron de ropa deportiva, una mochila negra y dinero en efectivo en diversas monedas.
El 7 de marzo de 2025, el marido de Magalí Levy, de 28 años, la encontró maniatada con una bolsa de plástico en la cabeza y ya sin signos de vida. La mujer fue asesinada luego de que dejó a sus dos hijos en la escuela y regresó a su casa, donde se encontró con los delincuentes quienes acabaron con su vida. Se presume que el hecho se reportó en medio de un robo domiciliario por lo que el caso es investigado como un homicidio en ocasión de robo.
El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres. Foto: Gentileza
Hallaron a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
Compartir en redes
El cuerpo de un hombre identificado como Ricardo Martínez (44), que habría sido asesinado, fue encontrado frente al Hospital Regional de Encarnación. Se presume que el sujeto fue víctima de un ataque con arma blanca en la vía pública e intentó pedir auxilio, pero ya no pudo llegar hasta el sector de urgencias del centro asistencial, para ser asistido.
El hallazgo se produjo el sábado por la mañana y los intervinientes reportaron que el fallecido presentaba heridas en el tórax. Se dio a conocer un video de circuito cerrado donde se ve que el señor discute con una pareja y luego el desconocido le asesta varias cuchilladas en el costado del lado izquierdo. El herido se dirigía hacia el hospital en un intento de pedir que lo asistan, pero ya no resistió y cayó muerto en las inmediaciones del centro asistencial.
La Policía ya procedió a la detención de un hombre identificado como Miguel Antonio Delgado Torres (47) y una mujer de nombre Yesica Paola Sanabria Montiel (34) como responsables del hecho de homicidio. El presunto autor ya registra antecedentes por lesión corporal con arma blanca del año 1999 y un hecho de hurto del 2017. Así también la mujer tiene antecedentes por violencia familiar. Se incautó el cuchillo con el cual le ocasionaron la muerte al hombre.
Según el informe policial, la aprehensión fue posible gracias a las imágenes facilitadas por un laboratorio de la zona y además se contó con apoyo de efectivos de la Comisaría 40° San Isidro, quienes localizaron a los sospechosos en la vía pública. Se menciona que la mujer incluso contaba con orden de captura por sus antecedentes judiciales.
Los detenidos fueron trasladados hasta la sede de la comisaría jurisdiccional para el procedimiento de rigor. Tomó intervención en el caso la agente fiscal Griselda González, quien dispuso que la mujer sea trasladada hasta la sede de la Comisaría 116° de mujeres, en tanto su acompañante permanecerá en la sede de la Comisaría 4° Barrio Potiy, ambos a disposición de la citada unidad fiscal.
Participaron como invitados el ministro del Interior, Enrique Riera; el periodista Alberto Peralta y el politólogo Esteban Caballero, este último, de manera telemática.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Discurso de confrontación fue rechazado por la ciudadanía
Compartir en redes
Los alcances y logros de las sucesivas marchas convocadas por sectores sociales, políticos y campesinos, durante la semana pasada, fueron analizados en el programa “Fuego cruzado”, conducido por el periodista Benjamín Livieres y emitido por el canal GEN/Nación Media.
Participaron como invitados el ministro del Interior, Enrique Riera; el periodista Alberto Peralta y el politólogo Esteban Caballero. Las marchas realizadas tenían previamente, desde algunos sectores políticos, un discurso de confrontación, sobre todo recordando los luctuosos sucesos de marzo de 1999. Incluso varias cuentas en redes sociales, que instigaban a hechos violentos, serán investigadas por personal de Cyberdelitos de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Además, un fuerte componente electoral se dejó sentir, en especial en los eventos convocados por los dirigentes de la oposición. En ninguno de los casos, estos llamados tuvieron respuesta por parte de la ciudadanía, que prefirió presentar sus reclamos alGobierno, de manera pacífica. El ministro Riera realizó una apreciación de las jornadas de protestas desde la óptica de la actuación de la Policía Nacional en cuanto a la seguridad de todos los eventos y la atención brindada por sus elementos a la ciudadanía, que llegó hasta el centro de Asunción pero también se hizo presente con sus reclamos en otros lugares del país, como en la capital del departamento de Alto Paraná.
BUEN TRABAJO DE LA POLICÍA NACIONAL
“Quiero rescatar lo realizado por la institución, desde el punto de vista de la defensa de la democracia, del respeto a las libertades y del comportamiento. También quiero rescatar el trabajo de la Policía Nacional, a diferencia de otros años, donde teníamos que vestir un santo para desvestir a otros, por la menor cantidad de agentes con los que contábamos”, explicó Riera.
Riera confesó que el uso de ciertas estrategias, como colocar en primera línea al personal femenino, han resultado exitosas porque infunden más respeto, inclusive a los personajes más radicales. Durante la primera marcha de personas de la tercera edad y jubilados, no hubo incidentes, a pesar de los reclamos diversos que esta gente llevó a las calles. “Hubo gente que se quejó por la jubilación y otros porque alguna plaza estaba sucia”, explicó el ministro.
Las diferentes marchas convocadas en la pasada semana no tuvieron ni la convocatoria ni el fervor esperado por sus organizadores.FOTO: MARIANA DÍAZ
OPOSICIÓN FRAGMENTADA
En la segunda marcha se produjo un fenómeno extraño, porque la clase política se fragmentó de alguna manera. “Los liberales marcharon separados y entiendo que es por el problema interno que tienen. El Gobierno necesita tener una oposición fuerte, y ojalá puedan resolver sus problemas”, agregó. También Riera recordó a otro líder de la oposición, Payo Cubas, quien descalificó a los demás dirigentes opositores.
Valoró a la organización de la Federación Nacional Campesina (FNC) por el nivel de disciplina con que cuentan. “La gente tiene que saber, aunque parece una tontería, que en administraciones anteriores y por una actitud autoritaria, se les quería privar de los palos que portan en todas sus marchas y que para ellos es un símbolo de lucha. Era motivo de incidentes y ahora queremos evitar todo tipo de confrontaciones”, señaló.
CONTAMINACIÓN DE LAS MARCHAS
Destacó que los integrantes de la FNC hablaban de “contaminación de su marcha” por la presencia de dirigentes políticos opositores. “El año pasado, la entonces senadora Kattya González ingresó a la marcha de la FNC, caminó unos metros y fue invitada a salir, con la excusa de que el reclamo que ellos portaban era legítimo, pero ella no se había acordado de los campesinos, por tanto, rápidamente tuvo que abandonar el recorrido”, recordó el ministro del Interior.
Por eso esta vez los líderes opositores tuvieron la precaución de realizar antes su marcha. “Creo yo porque presumían que no iban a tener tanta convocatoria, necesitaban una foto de la plaza llena, que la mejoraron luego con un filtro “ojo de pez”, o de la calle Palma, que ya de por sí es bastante angosta, para mostrar el trayecto. Aproveché la experiencia de varios agentes de la Policía Nacional y les pedí que contaran la cantidad de participantes. En total fueron 3.995 personas el miércoles de noche, mitad campesinos y mitad clase política”, explicó.
PRIETO, EL “ARREADOR”
Riera destacó la colaboración del personal del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y del ministro Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y de la Adolescencia.
Sin embargo, cuestionó la actitud del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, al “arrear” a los funcionarios municipales a la plaza central de la ciudad. “En ese lugar hizo un discurso como si fuera una blanca paloma, pero tiene como 30 denuncias. Fue ensordecedor el silencio (mediático) por lo hecho por Prieto, quien encerró primeramente a sus funcionarios y luego los arreó. Nadie dijo una sola palabra, y yo pensaba, ¿qué hubiera pasado si algo así hubieran hecho desde el oficialismo? También intentaron cerrar el Puente de la Amistad, pero no se los permitimos”, confesó el ministro.
COMPONENTE ELECTORAL
Por su parte, el periodista Alberto Peralta señaló que políticamente la marcha opositora tuvo un fuerte componente electoral.
“Creo que la marcha tiene validez para conocer quiénes y dónde están líderes y sus fallas. La oposición debe someter a un laboratorio, todo esto que sucedió, no solo para sacar conclusiones electorales, sino para emitir un mensaje a la ciudadanía. Hubo gente con más apoyo, otros tuvieron mejores discursos, hubo gente con el discurso de siempre, que ya no cala en la ciudadanía. La oposición tiene que buscar en estos ejercicios el rumbo para convertirse en una opción con peso”, señaló el periodista.
OPOSICIÓN BUSCA REAGRUPARSE
El politólogo y periodista Esteban Caballero expresó que las protestas callejeras son una manera de asentar presencia y si existe convocatoria, la gente siente el apoyo social.
“Desde enero de este año, las protestas han ido aumentando. Desde la marcha contra la injusticia en Caacupé y la reacción frente a los chats de Lalo Gomes. También la marcha del 8M tuvo éxito en cuando a concurrencia”, recordó el politólogo.
Todas estas manifestaciones marcan un momento en la oposición que está buscando la manera de reagruparse y reunificarse. “La oposición es consciente de que la unidad debe ser construida en términos de programa común y un sistema de selección de candidatos”, mencionó Caballero.
“Los liberales marcharon separados y entiendo que es por el problema interno que tienen”. Enrique Riera, ministro del Interior.
“La oposición debe someter a un laboratorio todo esto que sucedió no solo para sacar conclusiones electorales, sino para emitir un mensaje a la ciudadanía”. Alberto Peralta, periodista