Dani Centurión apoyará a Luis Bernal para las municipales
Compartir en redes
El diputado Daniel Centurión adelantó que no se presentará para pugnar la intendencia de Asunción en las elecciones municipales del 2026. El legislador ya había presentado su candidatura a la intendencia en las internas del Partido Colorado en las municipales de 2021, en las que fue derrotado por Óscar Rodríguez, actual jefe comunal de Asunción.
Centurión reveló que se comprometió a acompañar la posible candidatura de Luis Fernando Bernal, actual presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). “Yo había comprometido mi palabra a un amigo, exconcejal, hoy presidente de la Essap, Luisfer Bernal. Él me había manifestado en aquel momento, estamos hablando de años atrás, no quiero comprometerle a él, me había manifestado su intención de ser intendente de Asunción”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Contó que incluso alentó a Bernal a hacer una buena gestión y hacer una campaña en base a su trabajo institucional. “Yo le dije que es joven, hacé bien las cosas, cuando fue a este cargo administrativo, le dije trabajá, transparentá la gestión, y tu gestión va ser tu campaña, y si vos te candidatas yo voy a acompañarte”, refirió.
Centurión indicó que, al momento de esas conversaciones, Bernal pertenecía al movimiento Fuerza Republicana, posteriormente pasó al movimiento Honor Colorado, y pese a pertenecer a otro movimiento dijo que lo estaría acompañando de igual manera. “Voy a tener un grave conflicto político interno, pero posiblemente, va primar el cumplimiento de mi palabra, porque ese es el mejor capital que tengo y voy a tener que acompañarle esté en el sector de Honor Colorado o no”, sentenció.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. Foto: Gentileza
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Compartir en redes
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.
La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa. Foto: Gentileza
Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Compartir en redes
El Partido Patria Querida (PPQ), liderado por Stephan Rasmussen, impulsará alianzas con otras agrupaciones y movimientos de oposición con miras a las elecciones municipales del 2026. La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa.
En su sesión ordinaria fijaron que Rasmussen será el encargado principal de impulsar los acuerdos formales que permitan avanzar en la construcción de consensos. La reunión contó con la presencia de autoridades electas y afiliados del séptimo departamento.
Entre los dirigentes políticos presentes figuraron el intendente de la localidad de Encarnación y vicepresidente primero del partido, Luis Yd; el senador suplente Arsenio “Ñito” Ocampos, el presidente del equipo joven del partido, Sebastián Garay y la concejal capitalina Jazmín Galeano, quien recientemente se incorporó a la nucleación.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen. Foto: Gentileza
Los integrantes de la conducción nacional también resolvieron conformar equipos municipales y la designación de delegados distritales, con el objetivo de acompañar las negociaciones que serán encaradas por el exsenador con el objetivo de consolidar una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El pasado mes de enero, Rasmussen había dicho al diario La Nación/Nación Media que el principal desafío del Partido Patria Querida, con miras a las municipales, será evitar el respaldo político y la presencia de candidatos tránsfugas dentro de su sector.
“Debemos tener cuidado ante los políticos que no encuentran espacios en otras carpas y solo usan a partidos del tercer espacio como una plataforma electoral. Patria Querida no es simplemente una plataforma electoral, es una opción de hacer política de manera diferente. Desde PPQ debemos tener un filtro adecuado en cuanto a la selección de candidaturas”, había sostenido.
El senador Eduardo Nakayama indicó que la estrategia de su agrupación política se centrará en fijar alianzas o concertaciones con otras nucleaciones de oposición. Foto: Gentileza
Nakayama debutará con su partido en las municipales: “No es un reciclaje del PLRA”
Compartir en redes
El senador Eduardo Nakayama dijo que tras la aprobación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la creación de su sector político denominado El Partido de la Libertad, apunta a conseguir un total de 15.000 afiliados para competir en las elecciones municipales previstas para el 2026.
“Todo va viento en popa; su creación fue aprobada en noviembre de 2024 después de un largo trámite. Presentamos un pedido especial al TSJE para que la afiliación sea electrónica, y esta semana esperamos sumar gente. La ley electoral exige un total de 15.000 afiliaciones para quedar totalmente habilitado y presentar las candidaturas”, indicó.
El parlamentario mencionó que su nucleación apuntará a debutar en los comicios municipales, fijando alianzas o concertaciones con otras organizaciones políticas opositoras. “Nosotros estamos tras la búsqueda de uniones. Nuestra integración con los demás partidos será hacia una nucleación mayor que vaya a unificar una lista, porque sabemos que la dispersión favorece al oficialismo colorado”, sostuvo en una entrevista con la 1140 AM.
Asimismo, Nakayama detalló que la estrategia se centra en disputar a nivel nacional. “Vamos a tratar de obtener la mayor cantidad de municipios a lo largo y ancho del país. Estamos trabajando, no es fácil, pero sabemos que no es imposible, que podemos lograr una remontada en relación a lo que fue la elección en el 2021″, comentó.
Señaló que su nucleación no es un “reciclaje” de dirigentes políticos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). “Mucha gente pensó que el Partido de la Libertad sería un rejuntado de gente que no estaba de acuerdo con el PLRA, pero venimos trabajando con mucha gente que incluso no estaba afiliada al PLRA; la nucleación, desde la época de Domingo Laíno, se ha abocado mucho a la izquierda, al progresismo”, refirió.
La senadora Hermelinda Alvarenga requirió a sus correligionarios el cese de ataques entre movimientos internos para asegurar la conquista de espacios de poder. Foto: Gentileza
Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Compartir en redes
La senadora Hermelinda Alvarenga abogó por el establecimiento del diálogo entre todos los movimientos internos que conforman el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con miras a las elecciones municipales del 2026. Requirió además a sus correligionarios el cese de ataques para asegurar la conquista de espacio de poder.
“Tenemos que trabajar todos los que formamos parte del partido, necesitamos dialogar y reivindicar al PLRA. No podemos seguir con los ataques, las peleas domesticas, este no es el camino”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación.
Asimismo, la legisladora acotó: “El camino será consensuar las candidaturas municipales, incluso la presidencia del partido. El PLRA es el segundo poder más importante, entonces no podemos estar divididos”. Las afirmaciones de Alvarenga surgieron tras ser reincorporada nuevamente como militante de la nucleación opositora junto con sus colegas Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera y Édgar López.
El grupo de senadores fue expulsado en marzo del 2024 del padrón liberal por un periodo de 20 años, mediante una convención extraordinaria liderada en su mayoría por los sectores internos que responden al presidente de los azules, Hugo Fleitas.
Sin embargo, la decisión de 360 convencionales fue apelada ante el Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala integrada por los jueces electorales Myriam Cristaldo, Clotilde Martínez y Santiago González Bibolini. Dicha instancia ordenó el pasado viernes la reincorporación de los mismos. “Se hizo justicia”, se limitó a mencionar Alvarenga.