La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró ante un medio de su país que presume que existen integrantes del grupo libanés Hizbulá en la Triple Frontera; es decir, en Brasil, Argentina y Paraguay, así como también en Bolivia, motivo por el cual hay una alerta de seguridad máxima en territorio argentino.
“Hizbulá tiene células que se descubrieron el año pasado, pero que dos (integrantes) se escaparon en San Pablo. Son satélites de Irán. En Argentina, actuaron bajo las órdenes de Irán”, señaló en alusión a los dos atentados en el país en la Embajada de Israel y la Amia”, fueron las palabras de la ministra en diálogo con el canal de televisión de Argentina, LN+.
Lea también: Firman acuerdo que crea red de alertas migratorias en Latinoamérica
Bullrich manifestó que ante esta situación hay un nivel de alerta y seguridad máxima en todo el territorio argentino y que se está investigando la presencia de estas personas, dado que se presume que algunos miembros, de nacionalidad iraní, pudieron haber ingresado al país con pasaporte boliviano.
Este brazo armado es considerado como grupo terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones. “Tenemos extremo cuidado en la frontera norte. Todas la provincias tomaron medidas de precaución”, mencionó la ministra argentina respecto a las acciones en materia de seguridad que se llevaron adelante en el país luego del ataque a Israel por parte de fuerzas iraníes.
Asimismo, ratificó el apoyo de su país a Israel en esta lucha contra el terrorismo. “Apoyamos a Israel y a Estados Unidos por convicción, la neutralidad no es la posición argentina, nosotros vamos a estar del lado de los Estados que pertenecen a las democracias”, sentenció.
Le puede interesar: Senado podría revocar restitución de fueros de los tres senadores
Dejanos tu comentario
Israel elimina a un jefe de Hezbolá en el sur de Beirut
- Beirut, Líbano. AFP.
El ejército israelí bombardeó este martes un suburbio del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, lo que causó la muerte de cuatro personas, incluyendo un dirigente del movimiento islamista. Es el segundo bombardeo israelí contra la capital de Líbano en menos de una semana después de meses de alto el fuego en la guerra contra el grupo chiita libanés.
El ataque se produjo sin previo aviso hacia las 3:30 (0:30 GMT), durante la fiesta del Aíd al Fitr, que marca el fin del mes del ayuno del Ramadán, celebrado por musulmanes en todo el mundo. El bombardeo dejó cuatro muertos y siete heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
Israel indicó que su ataque fue dirigido contra Hasan Bdair, un alto cargo del movimiento libanés, que fue “eliminado” en el bombardeo. Hezbolá es aliado del grupo islamista Hamás, en guerra contra Israel en la Franja de Gaza. Bdair “recientemente dirigió a agentes de Hamás y los asistió en la planificación de un ataque terrorista, significativo e inminente, contra civiles israelíes”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Según una fuente de Hezbolá, Bdair se encontraba “en su casa con su familia”. Un fotógrafo de la AFP constató que las últimas dos plantas de un edificio quedaron destruidas. El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció una “violación flagrante” del alto al fuego, que entró en vigor el 27 de noviembre y puso fin a un año de conflicto entre Israel y Hezbolá.
Lea más: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
“Plena soberanía”
El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó el ataque israelí y pidió apoyo a sus aliados para defender “la plena soberanía” del país. Sin identificar el objetivo, el ejército israelí dijo que actuó para “eliminarlo y remover la amenaza. Desde el inicio de la tregua, ambas partes siguen acusándose mutuamente de violar el cese el fuego.
El viernes, Israel ya bombardeó la periferia sur de Beirut en respuesta al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí. Hezbolá negó haberlos disparado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel atacará Líbano “contra cualquier amenaza”.
El dirigente de Hezbolá, Naim Qasem, condenó el sábado la reanudación de los bombardeos israelíes y pidió que “se ponga fin a esta agresión”. Hezbolá abrió un frente contra Israel al inicio de la guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, afirmando actuar en apoyo de los palestinos.
Lea también: China rodea Taiwán para ensayar un bloqueo militar
Estas hostilidades, que degeneraron en guerra abierta en septiembre de 2024, causaron más de 4.000 muertos en Líbano y obligaron a huir a más de un millón de personas. En el lado israelí, el número de muertos ascendió a 78, incluidos 48 soldados que se sumaron a los 56 muertos en una ofensiva terrestre lanzada en Líbano a finales de septiembre, según cifras oficiales.
Unos 60.000 habitantes del norte de Israel han sido desplazados, la mitad de los cuales aún no han regresado a sus hogares, según las autoridades. Según los términos del acuerdo de alto el fuego, sólo el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU deben desplegarse en el sur de Líbano, mientras que Hezbolá debe retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel, y desmantelar su infraestructura militar en el sur. No obstante, el ejército israelí ha mantenido tropas en cinco posiciones calificadas de estratégicas en el sur del Líbano.
Dejanos tu comentario
Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue lanzado en plena campaña electoral
La presencia del expresidente de la República, Horacio Cartes, en Israel termina derribando una de las falacias usadas por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa para perseguir políticamente al líder del movimiento Honor Colorado. El ataque consistió exclusivamente en vincularlo con el grupo terrorista Hezbolá.
El montaje inicialmente fue desplegado con fuerza en junio del 2022, meses antes de los comicios internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que se desarrollaron el 18 de diciembre del mismo año. En ese entonces, Horacio Cartes y el exmandatario Mario Abdo Benítez disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación tradicional.
La “patraña y manipulación mediática” como es calificada por el entorno del empresario, comenzó con la falsa denuncia impulsada por el entonces ministro de la Seprelad, René Fernández, quien sin fundamentos ni argumentos denunció a la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) por posibles conexiones con el terrorismo, en el famoso caso conocido como el “avión iraní”.
La industria tabacalera tenía en ese entonces entre sus principales accionistas a Cartes. La acusación formulada en el gobierno de Abdo Benítez apuntaba a generar no solo un daño político, sino también moral y económico para sacarlo de la arena electoral.
Días después de concretarse la falsa denuncia ante la Fiscalía, el entonces segundo del Ejecutivo y aspirante a mandatario por el abdismo, Hugo Velázquez, salió a dar declaraciones a los medios de prensa con el afán de seguir vinculando a Cartes con organizaciones criminales, alegando que la aeronave con matrícula venezolana YV3531 transportaba en su interior a tripulantes relacionados con supuestos grupos terroristas.
Desestimación de la causa
Las 18 personas incluso fueron involucradas de forma directa en el tráfico de armas a Siria y a la organización terrorista Hezbolá de Líbano. Sin embargo, recientemente el Ministerio Público requirió la desestimación de la causa al no encontrarse elementos que sustenten la acusación.
El avión había realizado una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7.086 cajas de cigarrillo vendidas por la firma Tabasa a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba. La determinación judicial refiere que “la operación del vuelo se realizó con la debida autorización y cumplimiento de los procedimientos legales establecidos y no se encontraron indicios de que la tripulación tuviera conocimiento o participación en actividades ilícitas relacionadas con el terrorismo o su financiamiento”.
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavis. No se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo”.
Una vez finalizados los comicios internos colorados, en donde resultó victorioso Cartes, los intentos de vincularlo con Hezbolá reflotaron en enero del 2023 por parte del abdismo y sus aliados circunstanciales. Llamativamente la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del mismo año.
Fue de público conocimiento que tras la contundente derrota de Mario Abdo Benítez y su entonces candidato a mandatario, el exministro de Obras Públicas, Arnaldo Wiens, ante Santiago Peña, el líder del movimiento Fuerza Republicana se dedicó a operar abiertamente a favor del liberal Efraín Alegre, quien pretendía llegar al sillón de López mediante una concertación nacional.
Esquema
El esquema contó con una activa participación del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes. Las sanciones aplicadas por el país norteamericano al presidente del Partido Colorado derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos que mantiene con Hezbolá.
El grupo terrorista es uno de los principales enemigos del Estado de Israel, que en el transcurso de estos días recibió con honores a Cartes y a su delegación integrada por autoridades nacionales y partidarias, hecho que contradice totalmente la sucia campaña impulsada por sus adversarios.
Visita
El titular de la Junta de Gobierno se encuentra de visita en Israel, invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. En ese marco, Cartes recorrió este miércoles las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Por su parte, el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, resaltó el firme apoyo del Paraguay hacia Israel. Fue tras la reunión que mantuvo en la sede legislativa con la comitiva paraguaya encabezada por el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de marzo
Visita de Cartes a Israel derriba manipulación mediática sobre el Hezbolá, dice legislador
“Quedó absolutamente desterrada la historia de que el expresidente de la República, Horacio Cartes, tiene vínculos con organizaciones terroristas”, dijo el senador Gustavo Leite, al referirse sobre la presencia del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Israel. El congresista recordó que los medios de comunicación afines al abdismo y la oposición apuntaban a dañar la imagen del empresario al vincularlo con el Hezbóla.
“Yo destaco de esta visita que las teorías conspirativas, las patrañas, la manipulación mediática y la maldad que fueron instaladas respecto a que Cartes tenía vínculo con el Hezbolá llegaron hasta una pared donde ya no se puede franquear y se choca. Para ser enemigo de Israel, el presidente Cartes es recibido demasiado bien”, manifestó Leite, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
En el marco de su visita oficial a Israel, el expresidente de la República, Horacio Cartes, recorrió este miércoles las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Durante el recorrido, Cartes y su comitiva conformada por autoridades nacionales y partidarias escucharon las historias de un grupo de sobrevivientes de aquel evento celebrado a escasos kilómetros de la Franja de Gaza. “Venimos a ver la crueldad de que somos capaces de tener los seres humanos. Esta es la cruda realidad. Yo creo que de todo esto debemos llevar una enseñanza, no nos podemos cansar, la vida sigue”, comentó en una entrevista especial para Nación Media, realizada por la periodista hispana-israelí Nicole Mischel, que emitió el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, resalta viceministro
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó el reconocimiento de Paraguay como el país más rápido para abrir una empresa en Iberoamérica. Desde que asumió el Gobierno ya se abrieron 9.700 empresas, afirmó. La estabilidad macroeconómica, los regímenes tributarios, los incentivos y las ventajas competitivas, hacen que Paraguay sea un terreno fértil para las inversiones.
“En este Gobierno se han creado 9.700 en formato EAS (Empresa por Acciones Simplificadas), es lo que nosotros manejamos dentro de la herramienta Suace, que es la que facilita la apertura y cierre de las empresas”, indicó Viveros. Sostuvo que un factor fundamental para agilizar la creación de nuevas empresas es el régimen del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace).
Trump firma decreto para profunda reforma de proceso electoral en EE. UU.
El presidente Donald Trump firmó ayer martes un decreto destinado a imponer controles más estrictos para el registro de votantes y restringir el sufragio por correo en Estados Unidos, tras años criticando un sistema electoral que, alega, está sesgado en su contra.
Este decreto requeriría la presentación de prueba de ciudadanía estadounidense, como pasaporte o licencia de conducir, al registrarse para votar a nivel estatal. Los expertos consideran que el texto supone una extralimitación de los poderes del Ejecutivo y asociaciones civiles ya prometieron impugnarlo ante los tribunales.
Policía garantiza seguridad durante marcha campesina
La Policía Nacional implementará un amplio operativo de seguridad en Asunción durante la marcha campesina, que se desarrollará el jueves. Se estima la participación de 6.000 personas, quienes partirán a las 8:00 desde el ex Seminario Metropolitano y concluirán su movilización en la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central.
El comisario Teódulo Palacios, jefe de Planeamiento Estratégico de la Policía Nacional, detalló al canal GEN/Nación Media que 34.000 agentes están en alerta de seguridad en todo el país. Además, informó que los participantes provienen de San Pedro, Coronel Oviedo y Paraguarí.
Las manos de Alfaro: “Quería recuperar algo que Paraguay siempre tuvo”
La selección nacional retornó al país esta mañana, luego de la remontada de anoche en Colombia. El técnico Gustavo Alfaro habló de lo que significó estar con dos goles de desventaja y de la recuperación de la confianza desde que asumió el cargo.
Para el estratega Alfaro, el plantel está convencido de lo que quiere y sabe cuáles son sus fortalezas, por lo cual, los futbolistas hicieron una gran demostración de carácter, hombría, determinación y fútbol. “Los chicos trabajaron para recuperar su nivel, la confianza y después para contagiar al país”, remarcó Alfaro.
Dejanos tu comentario
El viaje de Cartes a Israel derrumba la farsa montada
- Por Juan Carlos Dos Santos G.
- Columnista
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
“Una mentira no puede vivir”, es una frase acuñada por Martin Luther King, en donde nos dice que no existe futuro para ninguna mentira, pues todas terminan por revelarse.
Esta semana se produjo el viaje del expresidente de la República Horacio Cartes a Israel, invitado por Benjamin Netanyahu, primer ministro de esa nación, para tomar parte de una conferencia contra el antisemitismo, además, el exmandatario fue recibido por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana. Si Luther King viviera y además fuera paraguayo, muy probablemente recordaría su frase a quienes montaron un show para presentar una acusación burda, sin pruebas y que sostuvieron todo este tiempo.
ANTISEMITISMO, UN TEMA MUY SENSIBLE
Si bien Israel es con seguridad la única democracia del Medio Oriente, dudo que su apertura democrática llegue a extremos de tolerar a enemigos como para invitarlos a un evento y sobre todo cuando se trata de un tema muy sensible y doloroso como el antisemitismo.
La presencia de Cartes en Israel, buscando fortalecer más aún los vínculos con el Estado hebreo, es una señal positiva, no solo para él en lo personal, sino para el país en general, después de todo es el presidente del partido político que está en el Gobierno e Israel es una potencia en diferentes áreas.
UNA MENTIRA QUE SE DERRUMBA
Pero sobre todas las cosas, este viaje derrumba la mentira instalada por un grupo político opositor (y disidente), bajo un total “respaldo” mediático y que encontraron eco en la necesidad de ser la estrella del show, por parte de una persona que ocupó el cargo diplomático más importante entre las representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país.
Puse comillas a la palabra “respaldo” porque entre los grupos políticos y mediáticos que articularon un plan tan perverso y “casi perfecto”, no sabría decir quién estuvo por encima y quién fue el furgón de cola. También escribí la frase “casi perfecto”, porque con las pruebas que van apareciendo en contra de esta gente que buscó perjudicar a Cartes por todos lados, las máscaras van cayendo y no en vano que sus abogados solo esgrimen chicanas para intentar frenar la noche que se les viene en el ámbito judicial.
ACUSACIONES SIN PRUEBAS
En sus andanzas sincronizadas, este grupo político, mediático y diplomático, regado por obsecuentes y bien pagados activistas en redes sociales, terminó por fortalecer políticamente a Cartes, pero el daño ya estaba hecho y estas fechorías dejaron en la calle a centenares de paraguayos, quienes perdieron sus empleos y sus emprendimientos.
Israel es una nación que está librando una guerra por su supervivencia en varios frentes y sabe perfectamente quiénes son sus amigos y sus enemigos. Por tanto, el título de “gran amigo de Israel”, con el que Cartes se presenta y de esa misma manera lo conocen tanto en esferas oficiales como informales, muestra la línea del actual presidente colorado. De quienes operaron para apartarlo política y empresarialmente, seguramente la historia se encargará en algún momento, pero por ahora confiemos en la Justicia, que es la que está actuando y desnudando a este grupo. Nos queda solo pensar en lo que alguna vez dijo René Descartes: “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, pero por fortuna “la mentira no puede vivir”.