El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), Luis Fernando Bernal, anunció que se tomarán medidas drásticas en los casos que se constaten irregularidades que afecten al servicio de agua potable para los usuarios. En este caso, se realizó una intervención tras la denuncia de varios usuarios ante la distribución de agua turbia en algunas zonas de Asunción.
Bernal realizó una intervención al Centro de Distribución km 2, de Asunción, donde se constataron irregularidades en el manejo de los equipos, produciendo una deficiencia en la calidad del agua que se distribuye en varias zonas afectadas por ese centro.
Te puede interesar: Distribución de medicamentos es una de las prioridades del viceministro de Salud
“Desde hace un par de días el agua en algunas zonas sale un poco turbia, recibimos reclamos sobre esto y al indagar, por supuesto, nos dimos cuenta de que sí hubo negligencia interna por parte de nuestros funcionarios. Hoy estos funcionarios están siendo apartados de sus cargos con los correspondientes sumarios”, detalló el titular de la Essap.
Agregó que desde su administración no se permitirá margen de error por parte de funcionarios que afecten a la calidad del servicio. “No vamos a permitir que nuestros usuarios se vean afectados por culpa de algunos funcionarios que no están haciendo bien su trabajo. No vamos a aceptar margen de error en nuestra administración y vamos a seguir tomando decisiones como estas de ser necesario”, apuntó.
Adelantó además que seguirán trabajando para paliar este tipo de situaciones y se seguirán tomando estas medidas en los casos que se requieran. “Desde que empezamos con nuestra gestión al frente de la Essap siempre fue nuestra bandera poner a nuestros usuarios en primer lugar. Vamos a tomar algunas decisiones drásticas para mejorar el servicio que reciben nuestros usuarios de Asunción”, sentenció Bernal.
Leé también: Paraguay vuelve a tener embajador en Venezuela desde Panamá
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: no hubo alimentos en mal estado en Mariano Roque
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, firmó la resolución MDS 479/2025 por la que dispone la conclusión, con la consecuente desestimación de la investigación contra la empresa Comepar por la supuesta provisión de alimentos en mal estado a la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, el pasado 27 de febrero.
De acuerdo al dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica, se concluyó que no existen elementos que sustenten un incumplimiento contractual por parte de la empresa proveedora de los insumos y alimentos en el marco del programa Hambre Cero.
En el considerando del documento resolutivo señala detalles descriptivos que indica que la distribución se realizó dentro del horario adecuado, según las actas de recepción de alimentos y los informes de auditores.
La investigación también evidenció una actitud poco colaborativa por parte de la directora Mercedes Jacquet, quien además de no proporcionar testigos que corroboraran sus denuncias, impidió la entrega oportuna de las grabaciones del circuito cerrado que, si hubiese entregado antes de los 7 días posteriores al hecho denunciado, hubiera podido aportar claridad.
Tampoco la directora y la vicedirectora de la institución prestaron declaración formal, limitando significativamente la posibilidad de obtener información objetiva sobre el desarrollo del servicio. Paralelamente, se han recolectado múltiples testimonios de instituciones adyacentes que, en el mismo día, consumieron el mismo alimento preparado por la empresa Comepar sin que se haya reportado ninguna irregularidad o rechazo del alimento.
La investigación detectó la manipulación inadecuada de desechos alimentarios en la institución, y también se verificó que se incentiva la recolección de sobras de alimentos en recipientes no aptos, lo que daría pie a una supuesta redistribución de dichas sobras, por lo que se recomienda la implementación de medidas correctivas.
El viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras.
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por robo de medidores de agua en San Lorenzo
La Policía procedió a la detención de un hombre con varios antecedentes penales identificado como Alfredo Javier Martínez Cáceres, acusado del robo de medidores de agua potable en el barrio Virgen de los Remedios de San Lorenzo. Tras la denuncia de los vecinos, los intervinientes lograron capturarlo justo en el momento en que estaba maniobrando para el hurto frente a una de las viviendas.
“Se logró la aprehensión de una persona de 38 años de edad, con cuatro antecedentes por hurto agravado. El modus operandi de esta persona es que se dedica a hurtar medidores de agua. Tenemos tres denuncias donde se le sindica a esta persona. Aparece también en cámaras del circuito cerrado”, relató el subcomisario Mario Gamarra a los medios de prensa.
El jefe policial confirmó que se logró aprehender al sujeto “cuando procedió a hurtar nuevamente dos medidores”. Dijo que con la ayuda de los vecinos y el propietario de la casa se procedió a la “aprehensión en flagrancia por la comisión de hechos punibles de esta persona”.
Robo masivo
Vecinos de los barrios San José y Domingo Sabio de San Lorenzo también reportaron el robo masivo de los medidores de agua de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) y se quejaron de la inacción policial. Incluso proveyeron imágenes de cámaras de seguridad que registraron el momento del hurto.
Los robos de los dispositivos generan importantes pérdidas de este líquido vital, además de daños económicos para los residentes que están obligados a realizar gastos adicionales para proteger los medidores con rejas y evitar así nuevos hurtos.
“Todos los días hay denuncias, se roban varios medidores y más en la zona norte. Es una zona roja en robo de medidores de agua y ya vieron en el circuito que no tardan ni un minuto en arrancar y robar. A mi vecina le destrozaron su medidor y eso tiene su costo”, manifestó una afectada, Teresa Espinosa, a Unicanal.
Leé también: Detienen a cuatro hombres por robo de 50 bolsas de cal en Luque
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de marzo
Explican cambios hechos a la ley de patentes vehiculares
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 7447 de patentes de rodados, estableciendo nuevos parámetros para el cálculo del impuesto municipal para los vehículos. Según los proyectistas, esta iniciativa busca corregir la inequidad que existe en la normativa vigente, que solo consideraba la antigüedad del vehículo sin diferenciar su valor real en el mercado.
Según explicó el diputado Édgar Olmedo, la ley actual no distingue entre un automóvil de alta gama valorado en 100.000 dólares y un vehículo de origen asiático que cuesta 10.000 dólares, aplicándoles la misma tasa impositiva por el solo hecho de ser nuevos. “La legislación vigente genera una gran inequidad porque no toma en cuenta el costo real de los vehículos y solo los clasifica por años de antigüedad”, señaló a Universo 970 AM/Nación Media.
Robert Harrison: “Con un triunfo tenemos un pie adentro del Mundial”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, aseguró que el partido ante Chile será clave para las aspiraciones de la Albirroja, atendiendo que una eventual victoria colocaría al combinado guaraní a un paso del Mundial Norteamérica 2026.
“Quiero que el estadio retumbe en este partido, va a ser el partido más importante de todos, el más difícil de todos. Chile sin dudas en este partido se juega todo porque si nosotros llegamos a quedarnos con los tres puntos, Chile va a quedar un poco lejos, pero va a tener sin dudas el repechaje también”, manifestó en charla con los medios. “Con un triunfo nosotros ya estaríamos dando un medio paso ya adentro del mundial”, aseguró.
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Por fin en casa: viaje de 8 días de astronautas terminó 9 meses después
Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21:57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 5:05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA.
Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales
El Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas. Los últimos operativos se realizaron en instituciones educativas de de Ypané, Lambaré, Itá y Guarambaré.
Encabezaron las verificaciones la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, el viceministro César Segovia, directores y técnicos de la institución. En el procedimiento, se entrevistaron a todos los trabajadores que prestan servicios en el programa de alimentación escolar.
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.
Dejanos tu comentario
Gobierno reactiva un tramo del fallido acueducto de Abdo en el Chaco
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), encabezada por Luis Bernal, anunció este martes la reactivación parcial del fallido acueducto localizado en el Chaco, que fue inaugurado bajo el gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez y que costó al Estado la millonaria suma de USD 130 millones. La última vez que el conducto bombeó agua potable fue el 23 de diciembre del 2022.
El restablecimiento de la infraestructura beneficiará principalmente a las colonias y comunidades indígenas de la zona chaqueña. “El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable. La rehabilitación marca el inicio de una nueva etapa, llevando esperanza y desarrollo para toda la comunidad, en las próximas semanas el acueducto llegará a todas las comunidades indígenas”, sostuvo Bernal a los medios de comunicación.
Desde la Essap detallaron que para estabilizar el sistema se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150-170 metros cúbicos por hora desde la planta de tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco central. Además, se instaló una nueva estación de bombeo en la progresiva 107, que funciona con generadores a diésel y optimiza el flujo de agua en el acueducto.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
En paralelo, la institución ejecutó 318 reparaciones en la red, de las cuales 46 fueron intervenciones recientes en distintos tramos del acueducto. Para consolidar de vuelta su funcionamiento, se lanzó una Licitación Pública Nacional destinada a la provisión de nuevos equipos de bombeo, con una inversión de G. 3.000 millones.
“Estamos muy contentos por esta reactivación, hace meses que la Essap se encontraba trabajando fuertemente para esto, habían muchas reparaciones por hacer. Estamos agradecidos al gobierno Central, esto será una gran solución para la zona. El departamento de Boquerón tiene un total de 150 comunidades indígenas, pero aproximadamente entre 70 a 80 comunidades que están alrededor del acueducto podrán beneficiarse”, dijo el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, en una entrevista con la 920 AM.
El jefe departamental detalló que ante la falla de origen del acueducto, los pobladores del Chaco se vieron obligados nuevamente a acarrear agua de tajamares, estancias cercanas y aguar el envió del líquido vital proveniente de la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador