La viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, embajadora Patricia Frutos Ruiz, encabeza la 130ª Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, que se desarrolla este martes 9 y mañana miércoles 10, en Asunción, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay.
Del encuentro participan las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay, coordinadas por los embajadores Gabriel Martínez, Francisco Cannabrava y Juan Alejandro Mernies Falcone, respectivamente.
La agenda de estos dos días incluye temas relacionados con el área económica y comercial del bloque, arancel externo común, eliminación de restricciones al comercio intrazona, entre otros.
Le puede interesar: Gobernadores colorados reciben apoyo de la presidencia de la ANR
Está previsto, además, que las delegaciones analicen temas vinculados al relacionamiento externo del bloque, al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), el seguimiento de trabajos de la Comisión de Comercio (CCM) y otros foros dependientes del GMC.
El GMC es el segundo órgano decisorio del bloque regional, integrado por cuatro miembros titulares y cuatro alternos por cada Estado parte, designados por los respectivos gobiernos, entre los cuales deben estar, obligatoriamente, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía (o equivalentes) y de los bancos centrales.
Apoyo a actividades
Funcionarios de la Secretaría del Mercosur prestan el apoyo necesario a las actividades previstas, coordinados por su titular, el embajador paraguayo Hugo Saguier Caballero.
Siga informado con: Senado tratará este miércoles el proyecto de reestructuración del Estado
Dejanos tu comentario
Pirayú ofrecerá variados atractivos turísticos en Semana Santa
La ciudad de Pirayú en el departamento de Paraguarí, distante a unos 45 km de Asunción, invita a vivir una Semana Santa cargada de atracciones, entre las que se destacan la elaboración de la chipa en la estación de tren, tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que esta ciudad contará con una agenda cargada, donde la elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rapé. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 estará programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
Lea más: Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Vía Crucis Representado, previsto para las 18:00 y que involucra de nuevo los lugares emblemáticos de la ciudad como la antigua iglesia Virgen del Rosario y la histórica estación de tren.
Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren, así como el tour por el cerro Ita Angu’a y el Campamento Cerro León.
La institución recordó que junto a la municipalidad de Pirayú declararon de interés turístico nacional y municipal, respectivamente, la agenda cargada de actividades de esta ciudad. Los interesados en obtener más información sobre los distintos tours mencionados, se pueden contactar a los teléfonos (0984) 561 982 y (0984) 561 982.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
Dejanos tu comentario
Paraguay puede aprovechar reestructuración de tarifas de EE. UU. a su favor, dice el MIC
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que la nueva dinámica comercial que enfrenta Paraguay y otros países del mundo, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada para atraer inversiones orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay.
El viceministro Rodrigo Maluff afirmó que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10 %) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.
Mencionó que, haciendo una mirada rápida sobre los escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.
Leé también: Dólar arrancó la semana en G. 8.000 en el mercado cambiario minorista
También mencionó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con Estados Unidos e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo. Afirmó que el MIC se encuentra trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.
Balanza comercial
Por su parte, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de Paraguay.
Explicó que esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, expresó Riquelme.
Te puede interesar: Proveedores del Estado reciben más de G. 116.000 millones
A pesar de que las exportaciones a Estados Unidos no representan un gran porcentaje del producto interno bruto (PIB), Riquelme resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en el comercio mundial. Dijo que para lograrlo, el país se está enfocando en mejorar su competitividad, especialmente con el Mercosur, donde Paraguay mantiene una balanza comercial positiva de USD 2.500 millones anuales, gracias a la exportación de energía eléctrica y commodities.
Dejanos tu comentario
Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Por decisión del plenario de la Cámara de Senadores, en la última sesión ordinaria de la semana pasada se resolvió convocar a sesión extraordinaria el próximo lunes 14 de abril y suspender la sesión ordinara del miércoles 16, con motivo de la celebración religiosa de la Semana Santa. Este día serán analizados los proyectos de carácter urgente y que eventualmente tengan sanción ficta durante los días posteriores.
Desde la Secretaría General de la Cámara Alta recordaron que la decisión se había tomado por el plenario en la última sesión ordinaria, durante la reunión de la Mesa Directiva que se desarrolló en la fecha. Aclararon que el orden del día se estará elaborando en los próximos días.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
En la sesión ordinaria del miércoles 9 de abril, el Senado tiene previsto analizar una veintena de puntos que fueron incluidos en el orden del día. Entre ellos resaltan el estudio del acuerdo constitucional para la designación como embajador plenipotenciario ante la República de Colombia del diplomático Juan Alberto Baiardi. Este proyecto de Ley está con tratamiento de prioridad debido a que está próximo a tener sanción ficta.
También se tiene previsto el estudio de la modificación del Presupuesto General de la Nación, a fin de otorgar un mayor presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), para la cobertura total en la compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Asimismo, el plenario incluyó el tratamiento del proyecto de ley “Que establece procedimientos administrativos y el marco normativo para los procesos judiciales sobre restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El marco normativo de esta propuesta presentada por el Ejecutivo será para determinar si ha existido traslado o retención ilícita de un niño en violación al derecho de patria potestad, guarda o custodia. Con este proyecto se buscará disponer la restitución internacional inmediata o, en su caso, garantizar el ejercicio efectivo del derecho de visita.
Dejanos tu comentario
Maserati inaugura Officine Fuoriserie Maserati
En la histórica planta de Maserati en Viale Ciro Menotti, Módena, se ha inaugurado Officine Fuoriserie Maserati, un espacio dedicado a la personalización más refinada de los vehículos de la marca. Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños.
Maserati celebra en 2025 un siglo desde que el emblema del Tridente, inspirado en la estatua del dios Neptuno en la Piazza Maggiore de Bolonia, fue diseñado por Mario Maserati. Desde entonces, este símbolo ha representado la herencia, la innovación, el lujo y el compromiso de la marca con sus clientes, permitiendo la creación de automóviles únicos mediante el programa Fuoriserie.
Santo Ficili, CEO de Maserati, destacó que la marca “es sinónimo de lujo italiano en todo el mundo, y ofrecer lo mejor significa anteponer los deseos del cliente en todo lo que hacemos. Con las nuevas Officine Fuoriserie, ofrecemos una experiencia aún más personalizada, celebrando nuestra tradición de excelencia en artesanía e innovación”.
El nuevo espacio no solo refuerza la presencia de Maserati en su sede histórica, sino que también supone una inversión importante en la comunidad local y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento.
Leé también: Empresarios europeos destacan Alto Paraná como potencial destino de inversiones
Programa de personalización Fuoriserie Maserati
Se trata de la personalización exclusiva al más alto nivel. El programa Fuoriserie representa la esencia de la artesanía personalizada de Maserati. Ofrece a los clientes la posibilidad de configurar cada detalle de su vehículo, desde los colores exteriores hasta los materiales interiores y acabados, con una inmersión completa en el proceso de diseño. Se ofrecen dos niveles de personalización:
Catálogo Fuoriserie, con dos colecciones temáticas:
- Fuoriserie Corse, inspirada en el legado de Maserati en el automovilismo, con colores históricos reinterpretados, diseños deportivos y acabados sofisticados.
- Fuoriserie Futura, dirigida a amantes de la tecnología y la innovación, con materiales experimentales y colores vanguardistas.
Bespoke, la opción más exclusiva, donde cada vehículo es único y diseñado a medida según los deseos del cliente.
- Officine Fuoriserie Maserati y la nueva área de pintura
El programa Fuoriserie ha evolucionado con la creación de un espacio exclusivo dentro de la sede de Maserati en Módena. La nueva Officine Fuoriserie combina tecnología y artesanía, permitiendo personalizar cada modelo de la gama con una innovadora línea de pintura.
El proceso incluye: una sala de exposición renovada con un configurador avanzado y materiales exclusivos; un área de pintura con un proceso de alta tecnología en tres etapas: limpieza, pintura
robótica y secado a 80°C; más de 20 estaciones diarias dedicadas a la personalización de modelos como Grecale, MC20, GranTurismo y GranCabrio; una capacidad de producción de hasta 24 vehículos personalizados por día.
Con más de 4,000 m2 dedicados a esta iniciativa, Maserati planea expandir el equipo hasta 110 empleados especializados en la personalización y pintura artesanal.
MC20 Cielo “Less is More...?”
Para inaugurar Officine Fuoriserie, Maserati presenta el MC20 Cielo “Less is More...?”, un modelo One-Off que representa la máxima expresión del programa de personalización. Inspirado en el movimiento artístico Bauhaus, este MC20 Cielo presenta una carrocería en Blu Corse Matte con una decoración geométrica exclusiva en tonos que incluyen Rosso Capannelle Gloss, Giallo Avia Pervia Gloss y Bianco Audace. Además, incorpora detalles en Azzurro
Himmelblau, Nero y el distintivo Arancio Devil, un homenaje a Maria Teresa De Filippis, la primera mujer en clasificar para un Gran Premio de Fórmula 1 a bordo de un Maserati 250F. Este modelo simboliza la esencia del programa Fuoriserie Bespoke, donde la creatividad no tiene límites y cada automóvil refleja la visión única de su propietario.
Maserati en Paraguay
En Paraguay, la icónica marca Maserati es representada oficialmente por Automotor S.A., una empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector automotriz. Como distribuidor exclusivo, Automotor ofrece a los clientes paraguayos acceso a la elegancia, el lujo y el alto rendimiento de los modelos Maserati, con un servicio especializado que garantiza una experiencia premium.
La concesionaria Maserati está ubicada en Av. España 1357, Asunción 001529, donde los clientes pueden conocer de cerca los últimos modelos de la marca y personalizar su vehículo según sus preferencias. Para consultas y atención personalizada, están disponibles el teléfono 0981 500272 y el correo electrónico hola@automotor.com.py.
En los últimos años, Automotor ha impulsado el posicionamiento de Maserati en el país, presentando modelos emblemáticos como el Maserati Grecale, una SUV que redefine la experiencia de conducción con tecnología innovadora, diseño sofisticado y un rendimiento excepcional y el Maserati MC20, es un superdeportivo que combina elegancia italiana con un rendimiento extraordinario. Equipado con el motor Nettuno V6 biturbo de 3.0 litros, que desarrolla 630 HP.
Leé también: Genética ovina paraguaya: Perú y Bolivia están interesados en importar la raza dorper