El pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por el caso de filtración de datos de inteligencia, será analizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado el próximo 2 de abril. No obstante, el senador Basilio Núñez opinó que el exmandatario y otros imputados con fueros en el Congreso Nacional deberían demostrar su predisposición ante la justicia y permitir que se aclaren los hechos denunciados.
“Para mí no existen los votos para el desafuero, pero tampoco existen los votos para el archivo, esa es la situación. Se necesitan 30 votos para aprobar el desafuero, se tiene que votar, también puede haber otra moción, que continúe en comisión, cuántos juicios políticos estuvieron años en comisiones”, indicó el legislador, este jueves, en conferencia a varios medios en el Senado.
Leé también: Arancel cero: universitarios están conforme con proyecto aprobado en Diputados
El legislador dijo que, de tratarse en el pleno el pedido de desafuero, habría la posibilidad de proponer que sea remitido nuevamente a otras comisiones, esta moción puede ser aprobada con 23 votos. Mientras que para la aprobación del pedido de desafuero se requieren de 30 votos. “Uno puede hacer una moción contraria, vamos a suponer que yo mociono para que continúe en comisión sine die, y se necesitan más de 23 votos”, indicó.
Sin embargo, refirió que particularmente no está operando para lograr los votos para quitar los fueros como senador vitalicio del exmandatario. “No estoy involucrado, no tengo como prioridad el desafuero de nadie. Creo que esas mismas personas deben poner a disposición sus fueros, poner a disposición es un decir porque es la plenaria que saca los fueros, pero deberían hacer un gesto para que la justicia funcione y le den la oportunidad al propio fiscal que ellos pusieron para que les investigue”, apuntó.
Podes leer: La reforma agraria debe ser abordada de manera integral, afirma senador payista
Dejanos tu comentario
Anexo C: por ausencia de diputados, se conformó una comisión unicameral
Este jueves se debió realizar la instalación de una comisión bicameral de senadores y diputados, para acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional, sin embargo, diputados que asistieron inicialmente a la sesión, como Raúl Benítez, dejaron sin quórum la reunión, por lo que se instaló una comisión unicameral.
Se conformó la Comisión Nacional para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones de la Revisión del Anexo “C” de Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de Paraguay y la República Federativa del Brasil, en cumplimiento de la ley 6401/2019, que será presidida por el senador Natalicio Chase, como vicepresidente el senador Dionisio Amarilla y como relatoras las senadoras Lizarella Valliete y Noelia Cabrera.
Podes leer: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“No se pudo instalar por falta de quórum, no asistieron los diputados, entonces se levantó la sesión y después de eso se conformó una unicameral. Es una obligación la creación de una comisión bicameral, está establecida esa obligación por ley y hoy se incumplió la ley a no conformarse la comisión bicameral”, dijo tras la sesión a los medios de comunicación.
Explicó que la Comisión Especial Unicameral ya estaba creada, solamente necesitó ser instalada y la elección de las autoridades. “Estamos reflotando la Comisión de Entes Binacionales. El objeto principal ahora es el estudio del Anexo C, vamos a ver qué pasa con la bicameral que debe conformarse por ley, vamos a ver más adelante que pasa”, indicó.
Por otra parte, con relación a que el Gobierno paró las negociaciones con el Brasil por las denuncias de supuesto hackeo del gobierno brasileño a Paraguay, Chase aclaró que esta comisión aguardará la continuidad de las conversaciones.
“El trabajo, tanto de la comisión bicameral como de la comisión del Senado es un trabajo de verificación y aprobación, no es un trabajo como el que lleva adelante el presidente de la República, que es un trabajo técnico de coordinación, y que también incluye las relaciones exteriores. Tenemos que esperar que nos llegue el mensaje o seamos invitados por el Poder Ejecutivo quien ese el que maneja las relaciones internacionales y por lo tanto también el Anexo C”, sentenció.
Leé también: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Ministerio de la Familia: promoverán audiencias públicas para escuchar a las partes
El titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se refirió al proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, llevando a cabo la fusión de los ministerios de la Mujer, de Niñez y Adolescencia, así como la Secretaría Nacional de la Juventud. Confirmó que desde la presidencia de la Cámara Alta van a propiciar y promover que se lleven adelante audiencias públicas para que la propuesta sea analizada y consensuada.
El senador aclaró que no es proyectista firmante de la iniciativa legislativa que fue presentada por varios de sus colegas de la bancada oficialista. Indicó que presume que la intención de la propuesta es disminuir o achicar el Estado. Al respecto, señaló que esta misma fusión llevó adelante el gobierno de la Argentina, que es un país con una población mayor que Paraguay.
Le puede interesar: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“Presumo que la intención es fusionar los tres a un solo ministerio. Vamos a estar hablando con los colegas que presentaron la propuesta, tal vez recuerden que el año pasado había mencionado que sería ideal fusionar esos ministerios, pero ahora yo no soy proyectista. No obstante, desde la presidencia del Congreso vamos a propiciar que se lleven adelante las audiencias públicas, para que sea analizada la propuesta”, indicó.
Voluntad del Gobierno
El legislador señaló de vuelta el caso de Argentina, donde de acuerdo a los reportes han logrado disminuir los casos de feminicidio y no existe actualmente un ministerio de la Mujer. Señaló que entonces depende de la voluntad del Gobierno de llevar adelante las políticas públicas que favorezcan a los diferentes sectores.
“Ahora, por ejemplo, en este gobierno la atención de niñez se está priorizando con el programa Hambre Cero, además se anunció una inversión de 100 millones de dólares para la primera infancia y así tenemos varios proyectos en favor”, acotó.
Remarcó que por de pronto es una iniciativa parlamentaria y en su momento las diferentes comisiones que estarán analizando llevarán a cabo las consultas necesarias a las respectivas instituciones que están involucradas para tener su parecer.
“No se va a hacer nada a las apresuradas, y seguramente si no corresponde, probablemente no tenga curso. No se trata de una cuestión de retroceder, yo no soy proyectista. Vamos a convocar a las partes afectadas para escuchar su parecer. Celebro la iniciativa de los colegas que firmaron el proyecto, que será puesto en consulta con el Ejecutivo para conocer su opinión”, remarcó.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.
Dejanos tu comentario
Chase presidirá comisión unicameral sobre Itaipú
El senador Natalicio Chase fue designado este jueves por su colega como presidente de la Comisión Unicameral del Senado sobre Itaipú. Esta comisión fue instalada oficialmente por el titular de la Cámara Alta, el senador Basilio Núñez, en una sesión extraordinaria en que también se designó al senador Dionisio Amarilla como vicepresidente, así como a las senadoras Lizarella Valiente y Noelia Cabrera como relatoras.
Los legisladores aprobaron que esta comisión se reúna los lunes a las 14:00, de forma presencial, en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado. En setiembre de 2024, el Senado designó como sus representantes titulares a los legisladores Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías, Natalicio Chase, Hernán Rivas, Óscar Salomón, Colym Soroka, Dionisio Amarilla y Celeste Amarilla, así como a las senadoras Lourdes Cabrera y Yolanda Paredes en representación del Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Lea más: “Por qué Marito bajó la tarifa de Itaipú”, cuestiona senador sobre espionaje brasileño
Por su parte, la Cámara de Diputados designó en octubre pasado como miembros titulares a los diputados Christian Brunaga, Avelino Dávalos, Mauricio Espínola, Hugo Meza, Carlos Pereira, Rocío Abed, Jorge Ávalos Mariño y Raúl Benítez. Mientras que los parlasurianos designados son Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva y Pastor Vera Bejarano, ya para los integrantes suplentes fueron designados Miguel del Puerto, Betina Aguilera, Esteban Samaniego, Luis Federico Franco y Walter García.
De acuerdo a la ley 6401/2019, la Comisión estará compuesta por ocho representantes titulares y ocho suplentes de la Honorable Cámara de Senadores, y en igual cantidad de representantes de la Honorable Cámara de Diputados. Esta Comisión estará compuesta además por tres representantes titulares y tres suplentes del Parlamento del Mercosur (Parlasur). En su tercer artículo se estable que “una vez instalada la Comisión que funcionará en la sede del Congreso de la Nación, elaborará su propio reglamento, conforme a normativas vigentes, para su correcto funcionamiento”.
Lea también: Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado