Convención de la ANR será la “contracara” de la convención liberal, asegura Bachi Núñez
Compartir en redes
El senador colorado y líder de bancada A, Basilio Núñez, indicó que está conversando con todos sus colegas colorados con miras a lo que será la próxima convención colorada fijada para este sábado 9 de marzo, y espera sea una verdadera fiesta republicana. Aseguró además que será la “contracara” de la convención liberal, ya que dentro del partido existe una armonía entre todos los correligionarios.
El legislador mencionó en comunicación con la 1020AM, que superadas las elecciones internas pasadas los movimientos internos desaparecieron, porque así lo establece el estatuto partidario. Ni Fuerza Republicana ni Honor Colorado están vigentes en este momento, pero sí hay bancadas diferentes tanto en el Senado como en Diputados, pero al final todos son bancadas coloradas.
En ese sentido, indicó que está dialogando con sus colegas atendiendo a que se aproxima la convención y será muy distinta a la que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico el pasado domingo. Mencionó que entre sus convencionales no tendrán la necesidad de atar las sillas, ni prohibir a nadie que escuche la polca colorada; esperan un encuentro muy tranquilo, en un ambiente de unidad y fraternidad de concordia.
“Estamos en esa conversación muy avanzada, previo a la convención, que va ser la contracara de la convención del PLRA que en estos días expulsó a 4 senadores por pensar y votar en forma diferente; desoyendo lo que dice la Constitución Nacional que dice que no exite el mandato imperativo”, sostuvo. A su criterio, la ANR se debe ayornar a los nuevos tiempos, y por qué no, pensar en un nuevo Partido Colorado que posibilite ganar siempre en las diferentes elecciones.
Formar un solo bloque colorado
Por otra parte, Basilio Núñez indicó que está en conversación con todos los senadores para formar un solo bloque de la ANR y de esa forma ayudar al gobierno colorado. Mencionó que hay buena aceptación por parte de sus colegas.
“Estamos hablando con las diferentes bancadas coloradas, y de esto pueden dar fe tanto Salomón como Samaniego y Colyn Soroka, que son líderes de bancada con quienes coincidimos en formar una sola bancada, y más que una sola bancada, formar un bloque colorado para ayudar en todo lo que se pueda en la función del gobierno del presidente Santiago Peña”, precisó.
Resaltó que hay muy buena aceptación e incluso indicó que la idea no surgió de la bancada oficialista, pero que vieron con muy buenos ojos la propuesta. “Ojalá antes del día de la convención anunciemos que se concretó un solo bloque colorado de 25 legisladores, más varios otros aliados que están trabajando con nosotros”, concluyó.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, adelantó al Senado que el proyecto de reforma del transporte público será presentado a finales de abril o principios de mayo. Foto: Cristóbal Núñez
Proyecto de reforma del transporte público será presentado después de Semana Santa
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se reunió con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y el equipo técnico del viceministerio, donde fue punto de debate el proyecto de ley de reforma del transporte público.
El titular legislativo informó tras la reunión que la ministra de Obras le adelantó cuándo se estaría presentando este proyecto. “Después de la Semana Santa van a estar presentando al Congreso. Fines de abril, primeros días de mayo va ser presentado”, expresó el senador en conversación con los medios de comunicación.
Núñez mencionó que una vez presentado el proyecto será analizado y debatido por los integrantes de la Cámara Alta y se dará la mayor celeridad posible para su tratamiento, a fin de que pueda salir del Congreso y posteriormente ya quede en manos del Poder Ejecutivo.
“Queremos darle la mayor celeridad en el Senado, pero también debatiendo lo que va ser una ley de transporte, que esperemos que mejore la situación, principalmente de los que vivimos en el Área Metropolitana, el calvario que pasan los pasajeros”, sostuvo el legislador.
Esta reforma consta de tres ejes, la primera sobre la nueva reforma en la prestación del servicio y normativas que se establecerán para las empresas de transporte y que brindan el servicio a la ciudadanía.
En segundo punto, se establecerá la renovación de la flota de los buses, lo que incluye también a los buses eléctricos donados por Taiwán. El tercer eje de esta iniciativa se enmarca en las reformas de infraestructura para la circulación de los ómnibus de transporte público.
Presidente congratuló el apoyo de Cartes a Israel: “Somos aliados en las acciones”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío.
“Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destaco el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
Asimismo, Peña acotó: “Nosotros pensábamos que el antisemitismo se había acabado, esta fue la semilla de la segunda guerra mundial que vio perecer a tantos hermanos judíos. Hoy nuevamente empezamos a ver chispazos de este flagelo, ojalá no se prendan porque le ha hecho mucho daño a la humanidad”.
Cartes fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Betanyahu. Durante su estadía, el presidente de los colorados también mantuvo encuentros con parlamentarios con quienes abordó sobre la necesidad de seguir potenciando las relaciones bilaterales entre Israel y Paraguay, en los diferentes campos como el educativo, económico y social.
En el transcurso de su gobierno, periodo 2013-2018, Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel. Uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y, por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a dicha ciudad.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó del diálogo de alto nivel denominado “Conexión Sur”, un programa que busca transformar la conectividad y el desarrollo económico en América del Sur. Foto: Gentileza
“Conexión Sur”, catalizador para la integración regional
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó del diálogo de alto nivel denominado “Conexión Sur”, un programa que busca transformar la conectividad y el desarrollo económico en América del Sur a través de la integración.
En el marco de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, el titular de la cartera de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, participó del encuentro “Conexión Sur”, iniciativa tiene como objetivo impulsar el crecimiento sostenible y la integración a través del desarrollo de una red de corredores de desarrollo.
Durante su intervención, Fernández Valdovinos enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la integración en la región, poniendo en contexto las grandes distancias que aún existen entre los países sudamericanos, así como los obstáculos que representa la falta de conectividad.
“Tenemos que ser cazadores de utopías, tenemos que llegar a la integración que necesitamos. El mundo es volátil, y la solución no está lejos, está cerca acá en nuestro continente. Sin conexión no vamos a llegar a nada”, declaró. Al mismo tiempo, mencionó que a pesar de ser un continente rico, la falta de infraestructura adecuada limita el progreso.
El programa “Conexión Sur” se estructura en tres pilares fundamentales como la Conectividad; en busca de la mejora de carreteras, puertos, hidrovías, redes eléctricas y digitales. En segundo lugar, las Cadenas de valor regionales y globales, con el impulso al comercio y la producción local, facilitando la integración en mercados internacionales.
Y en tercer lugar, el Fortalecimiento institucional, mediante el apoyo a acuerdos comerciales, marcos normativos e instituciones a todos los niveles. Es así que con la firme determinación de “cazar la utopía”, el programa Conexión Sur promete ser un catalizador para la integración más profunda y beneficiosa para los países de América del Sur, creando oportunidades de desarrollo y cooperación para el continente.
Durante el evento, el representante de la cartera económica local, junto con otros líderes de la región, suscribieron una declaración de apoyo al Programa Temático Regional Conexión Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración sudamericana.
La iniciativa respaldada por gobernadores del BID y representantes de alto nivel de países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, busca abordar desafíos transfronterizos a través de un enfoque regional pragmático. Asimismo, se acordó la elaboración de un plan de acción con prioridades claras y plazos definidos para su implementación.
La sucia campaña impulsada por sus adversarios quedó desmontada mediante el fuerte vínculo que mantiene el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con altas autoridades de Israel. Foto: Gentileza
Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue lanzado en plena campaña electoral
Compartir en redes
La presencia del expresidente de la República, Horacio Cartes, en Israel termina derribando una de las falacias usadas por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa para perseguir políticamente al líder del movimiento Honor Colorado. El ataque consistió exclusivamente en vincularlo con el grupo terrorista Hezbolá.
El montaje inicialmente fue desplegado con fuerza en junio del 2022, meses antes de los comicios internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que se desarrollaron el 18 de diciembre del mismo año. En ese entonces, Horacio Cartes y el exmandatario Mario Abdo Benítez disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación tradicional.
La “patraña y manipulación mediática” como es calificada por el entorno del empresario,comenzó con la falsa denuncia impulsada por el entonces ministro de la Seprelad, René Fernández, quien sin fundamentos ni argumentos denunció a la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) por posibles conexiones con el terrorismo, en el famoso caso conocido como el “avión iraní”.
La industria tabacalera tenía en ese entonces entre sus principales accionistas a Cartes. La acusación formulada en el gobierno de Abdo Benítez apuntaba a generar no solo un daño político, sino también moral y económico para sacarlo de la arena electoral.
Días después de concretarse la falsa denuncia ante la Fiscalía,el entonces segundo del Ejecutivo y aspirante a mandatario por el abdismo, Hugo Velázquez, salió a dar declaraciones a los medios de prensa con el afán de seguir vinculando a Cartes con organizaciones criminales, alegando que la aeronave con matrícula venezolana YV3531 transportaba en su interior a tripulantes relacionados con supuestos grupos terroristas.
Desestimación de la causa
Las 18 personas incluso fueron involucradas de forma directa en el tráfico de armas a Siria y a la organización terrorista Hezbolá de Líbano. Sin embargo, recientemente el Ministerio Público requirió la desestimación de la causa al no encontrarse elementos que sustenten la acusación.
El avión había realizado una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7.086 cajas de cigarrillo vendidas por la firma Tabasa a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba. La determinación judicial refiere que “la operación del vuelo se realizó con la debida autorización y cumplimiento de los procedimientos legales establecidos y no se encontraron indicios de que la tripulación tuviera conocimiento o participación en actividades ilícitas relacionadas con el terrorismo o su financiamiento”.
El expresidente Horacio Cartes junto al titular del Parlamento israelí, Amir Ohana, y el presidente de Diputados, Raúl Latorre. Foto: Gentileza
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavis. No se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo”.
Una vez finalizados los comicios internos colorados, en donde resultó victorioso Cartes, los intentos de vincularlo con Hezbolá reflotaron en enero del 2023 por parte del abdismo y sus aliados circunstanciales. Llamativamente la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del mismo año.
Fue de público conocimiento que tras la contundente derrota de Mario Abdo Benítez y su entonces candidato a mandatario, el exministro de Obras Públicas, Arnaldo Wiens, ante Santiago Peña, el líder del movimiento Fuerza Republicana se dedicó a operar abiertamente a favor del liberal Efraín Alegre, quien pretendía llegar al sillón de López mediante una concertación nacional.
Esquema
El esquema contó con una activa participación del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes. Las sanciones aplicadas por el país norteamericano al presidente del Partido Colorado derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos que mantiene con Hezbolá.
El grupo terrorista es uno de los principales enemigos del Estado de Israel, que en el transcurso de estos días recibió con honores a Cartes y a su delegación integrada por autoridades nacionales y partidarias, hecho que contradice totalmente la sucia campaña impulsada por sus adversarios.
Visita
El titular de la Junta de Gobierno se encuentra de visita en Israel, invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. En ese marco, Cartes recorrió este miércoles las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Por su parte, el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, resaltó el firme apoyo del Paraguay hacia Israel. Fue tras la reunión que mantuvo en la sede legislativa con la comitiva paraguaya encabezada por el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recorrió las zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás. Foto: Gentileza