Los funcionarios de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, Tatiana Cesario y Adrián Bogado, representaron al Ministerio Público del Paraguay en el evento denominado “6th Digital Security Challenge” organizado por la dirección de cibercrimen de Interpol bajo el lema “Reduciendo el impacto global del cibercrimen y protegiendo comunidades para un mundo más seguro”.
El evento se llevó a cabo del 19 al 23 de febrero último en la ciudad de Cebú, Filipinas, y consistió en una competencia de hacking (conjunto de técnicas a través de las cuales se accede a un sistema informático vulnerando las medidas de seguridad establecidas) entre grupos representados por profesionales de varios países bajo la modalidad de captura de banderas.
Cada reto consistía en la investigación de casos cuya correcta resolución arrojaba una bandera representada por un código que debía ser introducido en la plataforma y así acumular puntos. El equipo liderado por la funcionaria Cesario obtuvo el tercer lugar en la competencia y la medalla de bronce, mientras que el equipo del funcionario Adrián Bogado logró posicionarse en el cuarto lugar.
El encuentro significó el fortalecimiento de capacidades en entornos de seguridad informática y consolidó lazos para la cooperación internacional entre representantes de cada país.
Dejanos tu comentario
Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Hace un año, el Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón, requiere que el Senado despoje de sus fueros al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la finalidad de que enfrente a la justicia en el caso de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El pedido fue remitido por la jueza penal de garantías Cynthia Lovera el 14 de marzo del 2024 tras la admisión de la imputación fiscal por la revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Desde entonces, los aliados de Abdo Benítez impidieron que sea sometido a la justicia mediante diversas maniobras en el Legislativo. El pasado 12 de marzo, con bombos y platillos, el expresidente anunció mediante sus redes sociales oficiales que solicitaría su desafuero como senador vitalicio, al tiempo de arremeter contra el Ministerio Público y calificarla como una institución “sometida a un grupo de poder”.
Este anuncio al parecer fue parte de un show montado por Abdo Benítez y su entorno, ya que el requerimiento del órgano extrapoder continua pendiente de estudio en el pleno a raíz de las trabas impulsadas por los abdistas y aliados opositores que obstruyen la labor de la justicia.
Lea también: Anexo C: renegociación será reanudada una vez que se restituya la confianza con Brasil
La artimaña dilatoria en busca de impunidad quedó totalmente evidenciada luego de su incomparecencia ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, instancia que por solicitud de sus leales, los legisladores Lilian Samaniego y Rafael Filizzola, optó por convocarlo el día de ayer, martes 1 de abril, para dar su versión de los hechos que se le atribuyen.
Sin embargo, terminaron acudiendo solo sus abogados Enrique Kronawetter y César Trapani, pese a que con anterioridad Mario Abdo había expresado su predisposición de aclarar su situación, colocando incluso su “cabeza a disposición”.
En medio de un show mediático, también había solicitado el cese de una supuesta persecución contra sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, con la intención de evitar que perciban la orfandad política de parte de su líder.
En la ocasión, los abogados no lograron refutar las pruebas en contra ni presentar argumentos sólidos que demuestren la inocencia de Marito y derriben las acusaciones de que en su gobierno se montó un esquema de persecución política y terrorismo de Estado contra sus adversarios.
No obstante, el bloque asesor por mayoría de sus miembros terminó aconsejando dar vía libre al desafuero del colorado disidente. La bancada del movimiento Honor Colorado acompaña el pedido de desafuero realizado por el propio Abdo Benítez y la Fiscalía.
Te puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
Realizan primeras Olimpiadas de Fisiología Humana
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) llevó a cabo la Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades del país con el fin de fortalecer el conocimiento y promover la colaboración interinstitucional en esta disciplina fundamental para la medicina.
La actividad se realizó el 17 y el 18 de marzo en el auditorio de la institución. El acto de apertura contó con la presencia de destacadas autoridades académicas como el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA; el Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako, director Académico; el Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, coordinador académico; y la Prof. Dra. Belinda Figueredo, jefa de la Cátedra de Fisiología y coordinadora del evento.
La Prof. Dra. Belinda Figueredo destacó la relevancia de la fisiología como base del conocimiento médico y el impacto de este tipo de competencias en la formación científica y el trabajo en equipo. “La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: imputan a jueces, actuarios, ujieres y abogados de firmas de cobranzas
Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, en el marco de la investigación conocida como la mafia de los pagarés, presentaron imputación contra 63 personas, entre ellas los directos presuntos responsables del esquema que son jueces, actuarios judiciales, ujieres notificadores y abogados de las firmas de cobranzas.
Los delitos que habrían cometido los hoy imputados son prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. Ahora un juzgado penal de Garantía deberá admitir la imputación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Entre los imputados se encuentran los jueces de paz, Analía Cibils, Nathalia Garcete hoy día suspendida en sus funciones, Víctor Rodríguez también suspendido en sus funciones y la exjueza Liliana González de Bristot, quien acorralada por los graves hechos decidió renunciar al cargo.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: Fiscalía allanó varios juzgados de paz
Igualmente, la lista de imputados sigue con los actuarios judiciales del juzgado de Paz de la Encarnación, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Ricardo Ramón Cuevas. También están imputados los ujieres Audrey Jazmín Galeano Mora cuyo padre es el abogado Rubén Galeano, extitular del Colegio de Abogados, Nicolás Antonio Antúnez Tillería, y Arturo Javier Ayala Franco.
Asimismo, la nómina de los imputados por los graves hechos que ocasionaron un perjuicio a la clase más humilde son: Alfredo René Benítez Cabrera, Jorge René Montiel, Ángel Aníbal Cino Isnardi, José Manuel Fuster Castellano, Lourdes Roció Aranda Benítez, Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión, Roger Alejandro Medina Quintana y Melissa Analía Talavera Bogado y otros.
También fueron imputadas 19 personas entre ujieres, oficial de Justicia y otros pertenecientes al juzgado de Paz de San Roque e igualmente se tiene 12 imputados que son funcionarios del juzgado de Paz de la Recoleta, totalizando así 63personas imputadas en el caso.
Podes leer: Justicia española ratificó extradición a nuestro país de esposa de Sebastián Marset
Dejanos tu comentario
Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana apuntan a la formación médica
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento académico que reúne a estudiantes de distintas facultades de medicina del país con el objetivo de fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental para la formación médica. Esta competencia se desarrolla hoy lunes y culminará mañana.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades académicas y docentes, entre ellos el decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el director académico, Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako; el coordinador académico, Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, y la jefa de la cátedra de fisiología y coordinadora del evento, Prof. Dra. Belinda Figueredo. Además, asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.
“La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó la coordinadora del evento en su discurso de bienvenida.
Lea más: Ofrecerán capacitación a profesionales por el Día del electricista paraguayo
Por su parte, el decano Cuenca Torres resaltó la importancia de la fisiología en el razonamiento clínico y diagnóstico de enfermedades. “Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje”, dijo.
El evento, impulsado por la cátedra de Fisiología de la FCMUNA con el apoyo del Conacyt, tiene como propósito incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador.
Las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana marcan un hito en la educación médica del país, promoviendo la excelencia académica, la colaboración entre instituciones y el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina esencial.
Te puede interesar: Fonoaudiología, clave en el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos