Desde la cancillería nacional han confirmado que iniciarán el proceso de reestructuración de las representaciones diplomáticas y consulares paraguayas en el extranjero. Foto: Archivo
Cancillería reestructurará las representaciones diplomáticas
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que se realizará la reestructuración de las representaciones diplomáticas y consulares paraguayas en el extranjero. Informó además que el Paraguay está actualmente con 17 embajadas vacantes cuando asumieron el gobierno el pasado 15 de agosto.
“Estamos evaluando la reorganización, nos anima en primer lugar el propósito de que los recursos presupuestarios que proceden de la contribución de nuestros ciudadanos y de aquellos ciudadanos que en Paraguay ejercen la actividad económica, sean administrados responsablemente”, manifestó hoy en conferencia en Mburuvicha Róga.
Recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está en un proceso de desburocratización para que el país sea cada vez más competitivo, pero al mismo tiempo eficiente en todas las políticas públicas. “Y en ese contexto a finales del año pasado uno de los primeros proyectos de ley aprobados fue la eliminación de arancel consular comercial que nos impacta a nivel presupuestario, por lo tanto, vamos a cerrar una serie de embajadas y consulados y consulados generales”, refirió.
Recordó que hace unos días se emitió un decreto de ascensos y rotaciones, así como nombramientos de funcionarios que forman parte de ese proceso de reorganización. “Nosotros tenemos previsto al menos el cierre de cuatro embajadas y de otras 8 o 9 consulados”, acotó.
Designación de embajadores
En cuanto a la designación de nuevos embajadores, dijo que se están pidiendo a los distintos gobiernos donde se tienen embajadas vacantes los beneplácitos correspondientes, que es un requerimiento previo antes de presentar las candidaturas al Congreso Nacional.
“Recibimos ya de varios países los beneplácitos, en marzo cuando se reanude la actividad parlamentaria pediré una reunión a las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores y de Diputados para presentar las propuestas de los candidatos a embajadores”, manifestó. Añadió que algunas embajadas aun faltan por completar, y están evaluando los perfiles con el jefe de Estado, a fin de completar todas las vacancias.
“La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Compartir en redes
por Silde Oporto
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en entrevista para La Nación/Nación Media, habla de los principales objetivos a los que apunta el Ministerio de Relaciones Exteriores para su fortalecimiento en un aspecto fundamental: la inserción de Paraguay al mundo, el trabajo estratégico con los países aliados, la asistencia de los connacionales, y las relaciones políticas y comerciales.
“Para el gobierno del presidente Santiago Peña, la prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo y, en ese contexto, estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras representaciones en donde tiene relevancia, en primer lugar, la diversificación de mercados”, expresó el jefe diplomático. “El trabajo con nuestros aliados estratégicos también es clave y existe siempre la posibilidad de que haya designaciones políticas, como de hecho existen, pero, al mismo tiempo, esto tiene el soporte diplomático de carrera, que están formados, capacitados, ya sea para las relaciones bilaterales, como multilaterales”.
Uno de los grandes temas de la agenda para la Cancillería se concentra en la producción de la Marca País, en la atracción de inversiones y la ampliación de los mercados y la diversificación, objetivos puntuales del Gobierno. “Estamos trabajando, renovando nuestras representaciones en diversos países, en los próximos días salen decretos donde vamos a hacer cambios de embajadores que nos va a permitir una renovación de nuestros representantes”, adelantó Ramírez Lezcano.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles del trabajo que vienen realizando para el fortalecimiento de las embajadas y los consulados de Paraguay. Foto: Matías Amarilla
Las representaciones consulares
Las presentaciones consulares, encargados principalmente de tramitar documentos oficiales y proteger los intereses de los ciudadanos en el exterior, también son una prioridad. El canciller destacó la importancia de todas las relaciones diplomáticas con todos los países, principalmente donde se cuenta con mayor cantidad de compatriotas, como Argentina, España, Estados Unidos y Brasil.
“Para nosotros es importante toda relación bilateral, para nosotros es importante Brasil, pero no solamente la capital Brasilia, que es la relación directa con el Gobierno, sino que tenemos representaciones consulares que son claves, como San Pablo, como los consulares fronterizos. En la República Argentina sucede lo mismo, son dos países casi continentales. En España también nos sucede lo mismo, en Estados Unidos lo mismo”, refirió a La Nación.
Agregó que “en los grandes países hemos ampliado nuestras representaciones consulares, y en otros, donde estamos pidiendo la reciprocidad a la luz de los recursos presupuestarios que se han disminuido de la eliminación del arancel comercial consular, que es una medida que se debía adoptar sí o sí, pero que anticipamos con el propósito de apuntalar, uno, la desburocratización y dos, la competitividad de las empresas paraguayas”.
La Cancillería trabaja directamente con las embajadas y los consulados, aglutinando el esfuerzo de todas las estructuras del Gobierno de Paraguay y también con instituciones nacionales que en ese contexto otorgan el soporte necesario para la asistencia de los connacionales en el extranjero.
Uno de ellos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, que pasa a ser parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, y ya se iniciaron los trabajos con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con ese propósito. “La absorción por parte de la Cancillería también demanda una serie de gestiones administrativas, técnicas, presupuestarias que vamos a estar trabajando, desde el punto de vista técnico presupuestario, pero desde el punto de vista procedimental también”, apuntó Ramírez a LN.
“Para nuestro país, la atención para nuestros connacionales es algo prioritario, podemos ver la composición de nuestras representaciones, tanto diplomáticas como consulares, en los países y ciudades de mayor afluencia migratoria paraguaya, Estados Unidos, España, Argentina, hemos reforzado totalmente los consulados, en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en las provincias fronterizas con Paraguay”, mencionó en otro momento.
Foto: Matías Amarilla
Abordar otros puntos
En las siguientes publicaciones de La Nación, el canciller expondrá otros puntos que tienen que ver con las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, como las expectativas y proyecciones con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. También se abordará sobre las relaciones comerciales en la región y el mundo.
Las negociaciones sobre el tratado de la Itaipú Binacional, una negociación histórica entre Paraguay y Brasil, también tendrá importantes novedades en las próximas semanas, así como las soluciones estratégicas para la circulación de la hidrovía, tramos que hacen a la circulación de exportación de la producción y exportación nacional.
Peña y Ramírez delinean hoja de ruta para la acción diplomática
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez y en esta ocasión abordaron acciones de modo a robustecer la diplomacia impulsada por el Gobierno. El encuentro entre las autoridades se desarrolló en Mburuvicha Róga.
“El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con el canciller nacional Rubén Ramírez, para coordinar y fortalecer las acciones diplomáticas que impulsa el Gobierno del Paraguay. A través de una política exterior activa y estratégica, Paraguay sigue consolidando su presencia en el ámbito internacional, promoviendo el desarrollo, la cooperación y la defensa de los intereses nacionales”, informaron desde la Presidencia.
Cabe mencionar que este tipo de reuniones entre Peña y Ramírez se realiza de forma periódica, dado que uno de los objetivos principales establecidos por la actual administración es la consolidación de nuestro país en el plano internacional y asimismo, lograr que Paraguay sea un destino seguro para las inversiones extranjeras.
Previamente, el mandatario también tuvo otra reunión con representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El ministro Javier Giménez y el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, conversaron con el jefe de Estado sobre la situación energética y eléctrica de nuestro país, así como de las proyecciones en este ámbito.
En esta oportunidad, abordaron temas de bioenergía y la posibilidad de acelerar la inserción de energías renovables, específicamente la solar fotovoltaica con las modificaciones normativas que se están realizando para poder ingresar muy rápidamente energía alternativa. “El Gobierno del Paraguay está trabajando en un sistema interconectado a nivel nacional como internacional”, sostuvieron tras el encuentro.
Paraguay retira candidatura de Rubén Ramírez a la OEA
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la decisión de retirar la candidatura del canciller Rubén Ramírez a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta determinación fue realizada luego del abrupto cambio de postura de países de la región en no acompañar con su voto a Paraguay.
“Analizando todos estos elementos, he tomado la decisión de retirar la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, un diplomático de dilatada trayectoria y de bien ganado prestigio no solo regional sino mundial para la Secretaría General de la OEA.Agradezco profundamente a aquellos países que, con convicción, ideales y principios, mantuvieron su respaldo a nuestra candidatura”, señala el comunicado.
El escrito, publicado desde la Presidencia de la República, señala que el objetivo de esta postulación nació a partir de la intención de recuperar la relevancia política institucional de la OEA, otorgándole un nuevo protagonismo que se apoyara en la gestión moderna y eficiente y que tuviera presente los lazos de “solidaridad y fraternidad que unen a nuestro continente, por encima de intereses particulares y de ideología”.
Cabe mencionar que varios países de la región confirmaron su voto a favor de Albert Ramdin, canciller de Surinam, tomando una importante ventaja en cuanto a los votos necesarios para llegar al cargo, lo cual dejó prácticamente sin chances al ministro paraguayo de llegar a dicho cargo de relevancia internacional.
“La candidatura, basada sobre dichos valores, tuvo una gran receptividad y apoyo de muchos Estados miembros de la organización. Sin embargo, en los últimos días y en forma abrupta e inexplicable el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta del Paraguay”, lamentó Peña.
Al mismo tiempo, ratificó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando en la construcción de un hemisferio y una OEA en donde “primen principios, valores e ideales esto es, de esa América que es ‘una, morena y alegre’, en palabras de un inolvidable paraguayo”.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirma que los votos de su país están comprometido con la candidatura de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano para secretario general de la OEA. Foto: Archivo
Presidente de Panamá ratifica voto a favor de Ramírez Lezcano para la OEA
Compartir en redes
A pocos días que se convoque la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para la elección del nuevo secretario general del organismo en sustitución de Luis Almagro, el próximo 10 de marzo; el candidato de Paraguay, para ocupar este cargo, el canciller Rubén Ramírez Lezcano va sumando votos.
Este jueves en conferencia de prensa, el presidente de Panamá José Raúl Mulino, confirmó que los votos de Panamá están en favor de Paraguay. Señaló que tiene prevista una reunión bilateral con el presidente paraguayo Santiago Peña, en Uruguay, donde uno de los temas a ser analizados será la elección del secretario general de la OEA. “Hasta este momento, Panamá ya tiene comprometido su voto con Paraguay”, precisó.
Este encuentro bilateral está previsto para este fin de semana, en el marco de la toma de mando del nuevo jefe de Estado de la República Oriental del Uruguay, ya que el sábado 1 de marzo, se llevará a cabo la asunción al mando de Yamandú Orsi.
En la última sesión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA, habían resuelto la convocatoria extraordinaria de sesiones para el próximo lunes 10 de marzo de 2025 en Washington con el objetivo de elegir al sucesor de Almagro, cuyo mandato vence el 25 de mayo de este año. Almagro concluye así su segundo periodo consecutivo, siendo elegido en 2015 y reelecto en 2020.
Hasta el momento solo existen dos postulaciones para el cargo de secretario general, propuestos por Surinam y Paraguay, quienes han expresado su intención de postular a sus ministros de Exteriores, Albert Ramdin y Rubén Ramírez Lezcano, respectivamente.
En lo que respecta al momento de la votación, el que llegue a ser electo secretario general de la OEA deberá reunir la mayoría simple de los Estados miembros, que en la actualidad suman 32 países; por tanto, el que resulte ganador deberá reunir un mínimo de 17 votos.