El periodista y comunicador Héctor Rubin fue designado como nuevo titular de la Dirección Nacional de Defensa Animal, en reemplazo de Teresita Álvarez Ramírez. Foto: Gentileza
El Poder Ejecutivo designó a Héctor Rubin como nuevo titular de Defensa Animal
Compartir en redes
A través de un decreto, se dio a conocer la nueva disposición del Poder Ejecutivo, designando a Héctor Rubin como el nuevo titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal. Con la determinación, el nuevo director de la entidad pasaría a reemplazar a Teresita Álvarez Ramírez, quien desde febrero de 2021 se encontraba al frente de la institución.
“Agradezco el apoyo y la confianza depositada por el presidente de la República, Santiago Peña. Asumo con total responsabilidad, confiando y apostando al trabajo en equipo, en colaboración con las demás instituciones y, por supuesto, con los rescatistas de todo el país”, expresó Rubin a través de la red social X, luego de la confirmación de su designación.
Decreto del Ejecutivo a través del cual se efectuó la designación de Héctor Rubin. Foto: Gentileza
Rubin es periodista y comunicador, durante años se desempeñó como conductor de programas de televisión en varios canales, además de conducir también diversos programas en la Radio Ñanduti, cuyo fundador fue su padre, el reconocido periodista Humberto Rubin. Se caracteriza por su sensibilidad y cuidado de los animales, lo cual habría primado en su designación.
Es así como, aparte de su labor comunicacional, Rubin es muy conocido por impulsar campañas a favor de los animales, su cuidado, respeto y defensa. Además, en las redes sociales, cientos de personas recurren a él en busca de ayuda con respecto a atenciones a animales u otros servicios similares.
La Dirección de Defensa Animal fue creada en 2019, con el objetivo de fomentar políticas de protección de bienestar animal, así como el control y erradicación de la violencia hacia los mismos. La institución, debe trabajar conjuntamente con las municipalidades y gobernaciones en favor de la protección de los animales, principalmente domésticos; haciendo prevalecer la protección y el cuidado de los animales, también se encarga de sancionar y hacer efectivas las políticas públicas animaleras.
El presidente Santiago Peña indicó que trabaja para impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. Foto: Gentileza
Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló la decisión firme del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase media, que según indicó quedó atrapada entre dos sectores beneficiados tanto por las condiciones de estabilidad macroeconómica, como por las políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza.
“La oferta de política pública nunca se enfocó en ese sector y es ahí donde nosotros estamos poniendo nuestra atención”, afirmó Peña este viernes, durante la inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
El mandatario comentó que en los últimos 25 años, la oferta pública paraguaya se enfocó en dos áreas, la macroeconomía que favorece las condiciones para la inversión empresarial y las políticas públicas específicas orientadas a los ciudadanos más humildes. “Los pobres y ricos fueron los que registraron mayores índices de crecimiento, no así la clase media”, precisó.
El mandatario resaltó que las políticas públicas adoptadas fueron importantes en la reducción de la pobreza que afecta a los sectores vulnerables, por lo que instruyó al Gabinete Social a seguir trabajando con los más vulnerables. Sin embargo, anunció que también lo harán con la clase media, que según dijo, “le está costando mucho llegar a fin de mes”, remarcó.
Cuidar el bolsillo de la gente
“Para muchas familias la factura de la Ande es un ítem demasiado grande dentro de su gasto, tenemos que bajar el precio de la energía, estamos trabajando para que eso sea una realidad”, anunció el presidente remarcando el compromiso del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase trabajadora.
En ese orden, destacó la importancia de impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. “Me enfoqué en campaña en esto y en ello voy a trabajar en los próximos años”, recalcó.
“El testimonio de Claudio, el repositor del supermercado que le abraza al profe Gustavo Alfaro (técnico de la selección) y le dice que la Albirroja es su única satisfacción que apenas llega a fin de mes, esa es la realidad de muchos paraguayos”, expresó el mandatario.
Según el INE, la tasa de pobreza monetaria en nuestro país se ubicó en el 20,1 % en 2024, siendo el nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición en 1997/1998. Foto: AFP / Chacarita
Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Compartir en redes
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de pobreza monetaria en nuestro país se ubicó en el 20,1 % en 2024, siendo el nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición en 1997/1998. En datos, son 270.000 las personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de la actual administración.
“De acuerdo con el informe, cerca de 118.000 personas dejaron de estar en situación de pobreza y unas 30.000 superaron la pobreza extrema. En términos acumulados, más de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza desde agosto de 2023, cuando asumió la presidencia Santiago Peña, y más de 91.000 dejaron de encontrarse en situación de pobreza extrema”, indicaron.
Mencionaron que parte fundamental de esto fue dirigir la mirada en políticas públicas sociales, es decir, dirigida a sectores vulnerables, entre ellas, el programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, que otorgó diariamente desayuno y almuerzo a 450.000 niños en 90 distritos entre agosto y noviembre de 2024.
“Esto generó ahorros económicos para las familias, contribuyó a mejorar la nutrición infantil y fomentó la permanencia en el sistema educativo. Además, impactó en el crecimiento de la demanda hacia la agricultura familiar y las micro, pequeñas y medianas empresas, favoreciendo la generación de empleo local”, señala el medio.
Finalmente, exponen que de acuerdo al contexto regional, el informe observa que Paraguay registró mejores indicadores que otros países de América Latina, donde el desempleo, la inflación y el aumento de la informalidad laboral han dificultado la recuperación post pandemia.
Según el INE, los resultados obtenidos refuerzan la tendencia de mejora sostenida en los indicadores de pobreza en el país, con impactos directos en la calidad de vida de la población más vulnerable. “Este logro no es casualidad, es el resultado de políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro. Sigamos avanzando juntos hacia un Paraguay con más oportunidades para todos”, fue lo que dijo Santiago Peña, tras darse a conocer estos números.
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican merma de la pobreza
Compartir en redes
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obtenidos por el INE.
DISMINUYÓ 1,7 PUNTOS PORCENTUALES
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
MACROECONOMÍA Y GRADO DE INVERSIÓN
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales
“Son cifras que nos motivan”
Presidente Santiago Peña
Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, dijo el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, se hizo eco de las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los resultados de pobreza monetaria correspondientes al 2024. Resaltó que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su Gobierno. “La pobreza en el Paraguay está bajando. Son cifras que nos motivan, pero, por sobre todo, nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza. Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, niños que crecen con mejor alimentación y educación, jóvenes que encuentran un empleo y adultos mayores que viven con más dignidad”, indicó Peña, expresó en su mensaje a toda la ciudadanía, difundido a través de un audiovisual en las redes sociales.
El informe publicado por el INE refiere que cerca de 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema, desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema. “Este avance no es casualidad, al iniciar el gobierno ampliamos nuestro gabinete social para dar más fuerza a las acciones y focalizamos esfuerzos en 22 distritos priorizados para enfocarnos en resultados inmediatos para aquellos compatriotas que tenían las necesidades más urgentes”, resaltó.
Agregó que, como resultado de este trabajo se diseñaron políticas públicas para cambiar vidas, como Hambre Cero en las Escuelas, que garantiza la alimentación de un millón de estudiantes en todo el país, lo que desde el 2024 permitió que 68.000 paraguayos salieran de la pobreza y 36.000 superaran la pobreza extrema, gracias al ahorro que generan en los hogares. Citó otros programas como Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, así como del trabajo para la generación de las condiciones necesarias para la creación de más empleos dignos. Sostuvo que “aún queda mucho por hacer, pero hoy sabemos que un futuro mejor está a nuestro alcance, sigamos trabajando juntos con convicción y esperanza por un Paraguay donde cada familia pueda salir adelante”.
Para el ministro Carlos Fernández Valdovinos, la macroeconomía ordenada y las políticas públicas focalizadas dieron como resultado la reducción de los índices de pobreza. Foto: Archivo
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican la reducción de la pobreza, destacan
Compartir en redes
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual Gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obtenidos por el INE.
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
Macroeconomía y grado de inversión
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales extranjeros.