El senador Dionisio Amarilla compartió a través de la red social X unas planillas donde se detallan pagos que habría realizado el Estado paraguayo a sanatorios privados en la pandemia por el covid-19. El legislador manifestó que se habrían dado pagos irregulares a sanatorios entre el 2021 y 2022.
“Un informe de aquellos. Como saquearon vía fondos para el covid al pueblo paraguayo, ya está en mi poder esto es, apenas pueda un anticipo señores”, indicó el parlamentario liberal a través de sus redes sociales. En diálogo con La Nación/Nación Media, indicó que la investigación es incipiente pero que la suma abonada por el Estado es millonaria.
“Hay más de G. 300.000 millones pagados por el Ministerio de Salud a sanatorios, eso hay que ver bien, los montos, qué medicamentos recibieron, entre otras cosas”, detalló Amarilla quien indicó que el informe completo sobre este caso lo dará a conocer a través de una conferencia de prensa, cuya fecha será anunciada más adelante.
Lea también: Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel se reunió con Codena
El parlamentario manifestó que han empezado a trabajar sobre toda la documentación referente a los pagos a sanatorios privados, en paralelo al trabajo legislativo y estudio de leyes. No obstante, señaló que no se descartan acciones penales, esto dependiendo de todo lo que arroje la documentación respecto a los pagos.
Dionisio Amarilla integra la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) y en noviembre pasado este órgano confirmó el posible perjuicio patrimonial al Estado de aproximadamente USD 450 millones (unos G. 3,3 billones) durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez.
Le puede interesar: Jubilados y activos anuncian nueva movilización frente a la Caja Municipal
Dejanos tu comentario
Municipios extienden horarios y habilitan autocaja para revalidar licencias de conducir
El lunes 31 de marzo vencen las licencias de conducir a nivel país y algunas comunas están extendiendo horarios, otras habilitaron autocaja o autopago para realizar el pago desde sus rodados. Algunos conductores solo deben abonar sus revalidación y otros deben renovar sus documentos, este último trámite lleva más tiempo como documentos.
La revalidación de los registros se realiza cada año y consiste en la aplicación de un sello que le permite al conductor poder circular dentro de sus comunas. En tanto que la renovación se hace cada cinco años, tiempo en que vencen las licencias y el conductor queda inhabilitado para circular dentro del territorio nacional.
Para el trámite de renovación requiere examen de vista y oído; certificado de primeros auxilios, examen psicotécnico; vida y residente. Cabe destacar que cada uno de estos documentos puede variar de acuerdo a cada municipio, algunos pueden solicitar formularios, declaración jurada, constancia de no poseer infracciones y otros.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Horarios para el pago
Desde la Municipalidad de Lambaré decidieron extender tanto el horario como los días para que sus contribuyentes puedan estar al día con sus pagos. Para mañana domingo estarán habilitando las cajas de 8:00 a 12:00. Así también, pueden pasar por el autopago para trámite rápido y sencillo, que está ubicado en Pasaje Mariano Escauriza y Cacique Lambaré, en el mismo horario de atención.
En la Municipalidad de Asunción no extendieron los días pagos para el fin de semana, pero sí habilitaron la autocaja donde los contribuyentes pueden realizar sus pagos de revalidación de licencias desde sus vehículos. Los pagos se pueden realizar de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, este servicio fue habilitado sobre República Argentina y avenida Fernando de la Mora.
En tanto que, en la Municipalidad de Ypané también estarán facilitando el pago de las licencias y revalidaciones, por lo que extenderán los horarios de atención este sábado 29 hasta las 15:00 y mañana domingo 30, de 7:00 a 12:00. Recordaron que se trata de un trámite que se realiza en la comuna. También, estarán cobrando por los impuestos inmobiliarios.
En la ciudad de Encarnación recuerdan que el plazo para el vencimiento de licencias de conducir es el 31 de marzo y que gestionar las renovaciones a tiempo para evitar inconvenientes y garantizar una conducción segura en la ciudad. Desde la comuna indicaron que la semana que viene extenderá el horario de atención de 7:00 a 17:00 en el edificio municipal y el Centro Cívico.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Senado posterga por 8 días propuesta de uso de padrón nacional en alianzas electorales
La Cámara de Senadores postergó por 8 días el proyecto de ley que modifica y amplía las disposiciones del Código Electoral y crea la figura de las concertaciones. Esta propuesta figuraba como punto número dos en el Orden del Día y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Entre los planteamientos que busca incluir es la autorización del uso del padrón nacional, en el eventual caso que se lleguen a concretar las alianzas entre los partidos políticos para las elecciones internas partidarias.
Al respecto, el senador liberal Dionisio Amarilla, afirmó que hoy el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) está pagando muy caro el contrato acordado por Efraín Alegre en su momento, cuando firmó alianza con algunos partidos de la oposición. Señaló que, en lo que respecta al financiamiento, el PLRA terminó cediendo cerca del 50 % de los subsidios electorales, por lo que en gran parte les ha causado problemas económicos a la nucleación política.
Mencionó que con esta semana que se ha ganado con la postergación de 8 días, estarán trabajando mejor en la propuesta de modificación al proyecto que proviene de Diputados. Indicó que también podría ser objeto de análisis el fallo que emitió el Tribunal Superior de Justicia Electoral, para que luego de su estudio, se pueda lograr un proyecto de ley que finalmente permita que la gente pueda acordar electoralmente alianzas, concertaciones.
Agregó que esto permitirá a los partidos políticos, organizaciones, sociedad civil, lograr acuerdos o alianzas, contemplando otras cuestiones como ser el reparto de los fondos provenientes de Estado Paraguayo en conceptos de subsidios y aportes partidarios.
“El PLRA ya está pagando muy caro el formato de acuerdo de contrato que en su momento aprobó el Directorio, y que fue impulsado por Efraín, donde cedían más del 50 % de los recursos obtenidos en conceptos de subsidios. Sin embargo, las bancas logradas por organizaciones que compitieron son prácticamente escazas. Por eso, el partido quedó desfinanciado. Entonces, hay aristas que nosotros notamos que no fueron precauteladas en el proyecto de Ley”, indicó.
Mencionó que este tema ya está siendo analizado con la Comisión de Legislación, con su colega el senador Derlis Maidana que preside esta mesa asesora, y que incluso si es necesario analizarlo con apoderados de otros partidos políticos con representación en el Senado, a fin de lograr un proyecto de ley que logre el mayor consenso.
Precautelar los acuerdos
En otro momento, señaló que se tiene que precautelar los acuerdos que se lleguen y de los que sean electos por la concertación o las alianzas, teniendo en cuenta que muchas veces cuesta llegar a ciertos acuerdos que favorezcan a los que tienen mayor caudal de votos.
Al respecto, recordó la última alianza electoral 2023 que aglutinó a los partidos de la oposición encabezada por el PLRA. Afirmó que en esa alianza el PLRA tuvo que ceder 21 cupos en las listas parlamentarias con aprobación del Directorio.
Señaló que esto hizo que se priorizaran a gente de otros partidos, con menos caudal electoral, en detrimento de candidaturas liberales que tenían importante número de votos, en favor de los candidatos de los otros partidos de la oposición, afectando por ejemplo la candidatura de la liberal Ramonita Mendoza con importante caudal electoral, así como otros liberales.
“Por ejemplo le trajimos a Rafael Filizzola en la lista, que aportó un bolsoncito de votos, que a todas luces la sumatoria de los que ya dejaron de competir y que afectó la lista de senadores del PLRA produjo que ingresen no solamente 11 liberales, y que probablemente gente que hubiera aportado más votos que Rafael (Filizzola) o (Tonny) Apuril ya no hayan estado en el proceso electoral para las generales”, indicó.
Finalmente, señaló que es necesario hacer un estudio muy fino de la propuesta, así como un estudio del derecho comparado. Por ejemplo, hay una propuesta que deberá ser analizada, que habla de que la Concertación se integre con padrones de los que deciden concertar y analizar el segmento vinculado a los independientes, dándoles tiempo a los independientes a acercar sus padrones, que podrían provenir de gremios o asociaciones.
Siga informado con: FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
Dejanos tu comentario
Intendentes del PLRA junto a Peña: “Apostamos a una nueva manera de hacer política”
Una delegación de intendentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), provenientes de Concepción, Encarnación, Canindeyú, Guairá, Alto Paraná, Caaguazú. Ñeembucú y Paraguarí, mantuvo un encuentro con el jefe de Estado, Santiago Peña. Durante la ocasión, los dirigentes opositores se comprometieron a trabajar conjuntamente con el gobierno central en políticas públicas para el desarrollo de sus municipios.
“Nosotros apostamos fuertemente a la nueva manera de hacer política, poniendo en primer lugar al pueblo paraguayo. Es por eso que estamos trabajando en base al diálogo, dejando de lado las rencillas políticas, porque estamos convencidos de que ese es el camino para que nuestro pueblo salga adelante”, sostuvo el senador Dionisio Amarilla, quien lideró la comitiva.
Asimismo, el parlamentario manifestó que el grupo de los trece jefes comunales solicitaron a Peña una mayor descentralización de los presupuestos de los distintos ministerios hacia las comunas y los distritos que están con un administrador liberal.
La delegación estuvo conformada por Rodolfo Insaurralde Gómez, intendente de Loreto; Cynthia María Elizabeth Cabañas Figueredo, intendenta de Paso Horqueta; Alfonzo Bell, intendente de Itacuá; Ignacio Rotela Alvarenga, intendente de Itapé; Víctor Eduardo Torres Ríos, intendente de José A. Fassardi; Juan Paredes Ocampos, intendente de Tebicuary.
La lista sigue con Eduardo Giménez Miltos, intendente de La Pastora; Cynthia Godoy de Egusquiza, intendenta de Pirayú; Eutilio Riveros Rojas, intendente de Guazú Cuá; José María Cantero Giménez, intendente de Maracaná; Ricardo Martínez Giménez, intendente de Villa Ygatimi; Isaac Fernando Diaz Ruiz Diaz, intendente de Yasy Cañy; Clementino Portillo Ortíz, intendente de Minga Porã.
El equipo estuvo conformado también por el diputado Cleto Giménez y por el ingeniero Andrés Rojas, actual consejero de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). De esta forma, una facción del principal partido de oposición en el Paraguay, expresó su apoyo a la gestión de Peña en vísperas de las movilizaciones de distintas organizaciones sociales y políticas previstas para el 26 de marzo.
Dejanos tu comentario
Chaco: 1.100 familias de Nueva Mestre reciben títulos de propiedad del Indert
Luego de más de tres décadas, la población de Nueva Mestre, ubicada en el distrito Puerto Pinasco, en el Chaco, celebró que los primeros beneficiarios Carlos Azari y María Magdalena realizaron sus pagos para acceder al título de propiedad, en el marco de la política de titulación masiva de tierras impulsada por el Gobierno.
En esta comunidad, el Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra, entrega cerca de 1.100 títulos de propiedad que en promedio tiene 50 hectáreas de dimensión, con lo que se pone fin a años de incertidumbre y se inicia el proceso de desarrollo de la colonia, con los beneficios que conlleva contar con un lote formalizado.
Con la concreción de este proceso, Nueva Mestre se convierte en la primera comunidad del Chaco donde se realiza la titulación masiva. “Es una colonia emblemática del Indert que hace 30 años se había adquirido para que un grupo de gente que se había apostado al costado de la Ruta PY09, exigiendo la tierra, esto fue en la década de los 90. Entonces se construyó como una colonia”, explicó Francisco Ruiz Díaz, titular del Indert, en comunicación al Diario La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: Nueva ruta en análisis: buscan conectar Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico
Desde el pasado jueves y hasta este sábado se están llevando a cabo audiencias públicas con la población, acompañado del gobernador del departamento de presidente Hayes, Bernardo Zárate. En la primera jornada se presentaron los resultados del programa de regularización de los pequeños, medianos y grandes inmuebles de la región Occidental.
Indert concluye la primera etapa de trabajos de relevamiento de datos, en el marco del Programa de Regularización Jurídica de Tierras en el Chaco a cargo del SIRT. Con los pagos realizados por los pobladores de Nueva Mestre, en breve tiempo, el Gobierno entregará los primeros títulos de propiedad, informó el titular de la institución.