El exsenador Juan Carlos Galaverna se refirió sobre un reciente ranking realizado acerca de las personalidades más influyentes en el país, entre las cuales se encuentra Natalia Zuccolillo, dueña del diario Abc color. El dirigente colorado manifestó que, en términos políticos, el grupo empresarial Zuccolillo influye pésimamente, logrando resultados totalmente contrarios a sus objetivos.
“En política, evidentemente, si tienen alguna influencia, es negativa. Esto porque la campaña sistemática, fuerte y a veces inmisericorde contra los representantes del Partido Colorado, han ayudado más bien a los integrantes de mi partido; para el dirigente de base, un punto de referencia es qué dicen esos medios para afianzarse, reafirmarse en la tesis republicana del coloradismo y seguir ganando las elecciones”, indicó Galaverna, este martes, para “Arriba hoy”, por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Para el exsenador, el grupo Zuccolillo solo podría destacarse mínimamente en el campo comercial, lejos de influenciar con éxito en el plano sociopolítico. Por otra parte, recordando que Mercurio SA, perteneciente al mencionado grupo, ha ganado más de G. 152.000 millones en licitaciones con el Estado, Galaverna sentenció que el interés de dicho sector empresarial se avoca únicamente en sacar provecho del gobierno de turno, lo cual no logran con la administración actual.
Lea más: “El Partido Liberal está infestado y en situación terminal”, afirma Nakayama
Peña “da la cara”
“Sin embargo, me alegra y celebro que la empresa de los Zuccolillo vuelva a contratar, pese a que lo hace a través de chantajes y extorsiones, porque supongo que esto significa que dejaron su especialidad: la falsificación de cajetillas de cigarrillos, especialmente de aquellos norteamericanos, con miles de millones de guaraníes de por medio”, expresó Galaverna a Nación Media.
Con respecto al gobierno de Santiago Peña, pese al intento del mencionado grupo periodístico para generar cierta influencia en las decisiones del mandatario, el exsenador puntualizó que un factor sumamente resaltante es la apertura mental del Ejecutivo. “No se encierra en determinaciones caprichosas y mucho menos autoritarias porque conversa y da la cara, lo cual es fundamental”, subrayó el exlegislador, que a mediados del 2023 cerró tres décadas de labor legislativa.
Lea también: PLRA, PEN y PPQ, todos han caído en el vicio del nepotismo, asevera Amarilla
Dejanos tu comentario
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
“Ya en el Congreso del 2017, la Conmebol presentó denuncias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una auditoría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distintos países y a través de acciones jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única institución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fútbol”, mencionó.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.
“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo que correspondió a los futbolistas, árbitros, técnicos, preparadores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.
Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tengamos que luchar contra mafiosos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”.
Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.
Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio del 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.
En el 2020 la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las operaciones, el banco de los Zuccolillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
Delitos
Asimismo Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.
Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.
El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.
“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.
Dejanos tu comentario
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente, cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó Peña en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña manifestó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la Presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores abdistas que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
Te puede interesar: itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
Persecución abdista
“Ellos apoyaron a Mario Abdo con la condición de que se pelee, persiga, ataque al expresidente de la República, Horacio Cartes, con esto consiguió la adhesión de los partidos de oposición. Buscaron lo mismo conmigo, y trataron de instalar que yo no gobierno, que gobierna Cartes, que yo soy un títere. Después de un año y medio se dieron cuenta que esta teoría no funciona, que somos parte de un mismo equipo”, refirió el jefe de Estado.
Asimismo, el mandatario indicó que “a los grupos económicos les encantaría tener el poder de colocar presidentes, pero en el caso de Abc les encantaría sacarme de la Presidencia. Ellos son quienes están fogoneando la idea de un juicio político, ya que les molesto constantemente”. La artimaña del grupo empresarial y sus aliados políticos se centra en acusar a Peña de haber incurrido en el mal desempeño de sus funciones, principalmente argumentan que el jefe de Estado violó la ley de conflicto de intereses, en el marco de la disputa judicial del Banco Atlas de los Zuccolillo, sindicado por piratería del software de la firma itti, buscando evitar el pago de USD 70 millones por derechos de propiedad.
Lea también: Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
Modelo mediático obsoleto
“A mí me encontrarán de frente, yo daré cuenta a la ciudadanía. Seguiré defendiendo los intereses del país. Lastimosamente, la influencia que ellos han ejercido durante el gobierno de Mario Abdo fue en detrimento de los paraguayos, cometieron problemas muy grandes y les incomoda que yo los pueda exponer. Hoy, claramente, el objetivo de ellos es ver cómo pueden derribar a un presidente que pone en riesgo a ese grupo hegemónico”, comentó Peña a través de pantallas de GEN.
Las afirmaciones de presidente de la República surgen tras rechazar nuevamente la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. “Esto es parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico. Natalia Zuccolillo, con su enorme soberbia y arrogancia, quiere replicar el mismo modelo que implementó su padre durante décadas en el Paraguay, pero el país ya no es el mismo, hay una economía mucho más diversificada, más grupos económicos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Grupo Zuccolillo usó sus medios para iniciar campaña contra itti
El Grupo Zuccolillo, al cual pertenece el banco Atlas, instaló una campaña a través de sus medios, principalmente Abc Color, para atacar a la empresa itti, la cual es propietaria del software que desde el 2004 utiliza la citada entidad bancaria. Pero el tras-fondo de este ataque es ni más ni menos que el reclamo que realizó la firma tecnológica al banco por el uso indebido de su software, que utiliza el 40 % de las entidades del sistema bancario de nuestro país.
itti realizó una auditoría sobre el usufructo del software y halló incumplimientos en las cláusulas pautadas con el banco Atlas. Este hecho irregular llevó a itti a realizar los reclamos correspondientes y abrir una etapa de diálogo con Atlas, que ofreció un “tanteo” verbal de una oferta específica, muy inferior al monto que realmente correspondería. En paralelo, ante la posibilidad de la operatividad del ente bancario pudiera afectarse, los abogados de Atlas presentaron una medida cautelar que fue otorgada con una súbita celeridad. Lo cierto y lo concreto hasta aquí es que más allá del “tanteo” no llegó ninguna oferta o plan de arreglo de parte de los abogados del banco.
SE MEDIATIZÓ EL CONFLICTO
La ofensiva del Grupo Zuccolillo fue el detonador para la mediatización de un conflicto que hasta el inicio de esa campaña se mantenía estrictamente en el fuero privado. Sin embargo, esto se quebró cuando las distintas publicaciones de Abc Color apuntaban de manera indirecta a la firma tecnológica, con el único fin de presionar sobre la negociación.
Lógicamente esta situación creó incertidumbre y varios gremios se pronunciaron a favor de la transparencia, la ética en el actuar empresarial y hasta la exhortación de una salida ética a este asunto que no solo compete al mundo financiero sino también a la protección de los derechos de autor.
BUSCA CONFUNDIR
Hasta el propio presidente de la República se pronunció sobre el tema. “Este grupo económico busca atacarme, desprestigiarme y trata de confundir. Yo tengo toda la tranquilidad y estoy dispuesto a rendir cuentas”, indicó Santiago Peña, al defenderse de las publicaciones del Grupo ABC, rechazando la existencia de conflictos de inte-reses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding, que es a la que pertenece itti.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) fue sensata en su comunicado al reflexionar sobre la importancia de que este tipo de controversias se diriman dentro de los ámbitos naturales, puesto que si excede sus límites conspira contra la buena salud del sistema financiero. En especial cuando los anteceden-tes sobre crisis del sistema financiero (como la del 95) muestran que costó mucho esfuerzo recuperar la vitalidad bancaria.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.