Un cuadro expuesto este martes en “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, revela que el grupo Zuccolillo recibió al menos 60 licitaciones del Estado paraguayo, a través de cinco empresas, por un valor de más de 152.000 millones de guaraníes. En el programa señalaron que las portadas agresivas de un medio del grupo empresarial tendrían por objetivo conseguir nuevos contratos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“La vieja estrategia del grupo Zuccolillo y del diario Abc color de apretarle al MEC para que siga soltando y accediendo al chantaje de este medio de comunicación para que le otorguen contratos a la imprenta Mercurio SA”, refirió el periodista Jorge Torres, quien explicó que esta empresa pertenece al corredor de autos Miguel Ángel “Micky” Zaldívar, presidente del banco Atlas, y su esposa Natalia Zuccolillo, directora del diario Abc Color.
Lea más: Diputada indicó que se deben redestinar recursos del seguro médico de la Cámara
Tan solo la imprenta Mercurio SA encabeza la tabla de licitaciones con 14 menciones, que totalizan 120.000 millones de guaraníes recibidos del Estado. También figuran Consorcio Abc con 16.000 millones de guaraníes, Editorial Azeta SA con 800 millones de guaraníes, Núcleo SA con 14.000 millones de guaraníes y Zusa SACI con 100 millones de guaraníes.
“A todos, sin excepción alguna, a todos los ministros de Educación y Ciencias, el apriete, si no encuentran licitaciones, van y sacan fotografías de las escuelitas, de esto, lo otro, apriete, apriete, apriete… y terminan históricamente los ministros del MEC cediendo al apriete de Abc color para liberales contrato a la impresa Mercurio SA”, agregó Torres. “El histórico te arroja también que en los cinco años del gobierno de Mario Abdo Benítez, las licitaciones del grupo Zuccolillo se han disparado de una manera exponencial”, aseveró el comunicador y conductor de “Arriba hoy”.
Lea también: “El Partido Liberal está infestado y en situación terminal”, afirma Nakayama
Dejanos tu comentario
MEC buscará liderar “gran pacto” por la educación
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de la necesidad de llegar a un consenso con los diferentes sectores educativos y políticos, en pos de la educación. Un gran acuerdo entre todas las partes, hará posible llegar a un modelo que genere resultados en pocos años y permitan al Paraguay combatir la baja calidad en este aspecto.
“Este año lo vamos a dejar como un legado, tenemos que hablar de un pacto nacional por la educación, eso significa que todos debemos entender que los próximos diez años y cinco con mucho énfasis, lo principal debe ser lo pedagógico, lo que debe primar para todas nuestras decisiones administrativas y de gestión”, afirmó.
El ministro manifestó que de lograrse este gran consenso, nuestro país dará un salto en la educación en los próximos cinco o seis años y dentro de este objetivo, el MEC buscará conversar sobre esta idea con todos los sectores, a modo de convencer sobre la necesidad de este acuerdo puesto que los resultados estarán a la vista en poco tiempo.
Lea también: Autoridades acuerdan consolidar construcción del gran Hospital de Coronel Oviedo
“Los ejemplos que tenemos en acuerdos realizados por mencionar algunos son para la exportación de la carne, el Banco Central y por qué no, hacer lo mismo en educación”, añadió Ramírez ante la 1020 AM. Desde el MEC aseguraron que dentro de la agenda del Gobierno la educación es uno de los temas prioritarios.
En este sentido, indicó que semana a semana se reúne con el mandatario Santiago Peña, puesto que este está interesado en todas las gestiones que se realizan en esta área. “Yo tengo encuentros permanentes con el presidente, algunos pueden ser más publicitados que otros, pero todas las semanas estamos conversando sobre temas educativos. Me siento muy apoyado y respaldado por el presidente Santiago Peña y creo que eso es lo que me da la tranquilidad”, expresó.
Ramírez manifestó que están en un muy buen momento en el Ministerio, puesto que se encuentran en una etapa de “proyección y de despegue” y se está logrando poner el foco en las áreas importantes como lo son el área pedagógica, alimentación escolar, entre otras.
“En 14 meses reparamos 4.000 escuelas, hace 15 años no se hace eso, nunca hasta hoy se habló de la reparación del Colegio Nacional de la Capital ni de la construcción del nuevo Colegio Técnico Nacional, nunca se habló de la renovación en su infraestructura de los Centros Regionales de Educación y esto ya es realidad, cómo van a decir que no priorizamos en infraestructura, es falso”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: construcción de cocinas en todos los distritos será prioridad en el 2025
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) instruyeron a las gobernaciones que prioricen la construcción de cocinas y depósitos en primer lugar y también de comedores, instalaciones necesarias para una óptima aplicación del programa de alimentación escolar Hambre Cero.
“Tuvimos una reunión muy importante con el ministro Luis Ramírez y los gobernadores donde el MEC determinó que la prioridad absoluta para este año es la construcción de cocinas con recursos, tanto de las gobernaciones como de las intendencias. El MEC no va a habilitar construcciones que no sean cocina, comedor y depósito”, afirmó el titular del MDS, Tadeo Rojas.
El ministro reconoció que una de las principales falencias cuestionadas por la ciudadanía es la falta de infraestructura acorde para servir el alimento escolar en muchos establecimientos educativos del país, por lo que se ha tomado esta determinación de modo a dar una solución a esta problemática en los primeros meses del año.
Rojas indicó que mediante estas obras, también se subsanará otra cuestión deficiente que es la falta de agua potable, lo cual aún padecen muchas escuelas, principalmente las ubicadas en el interior del país. “La comida es el fondo de la cuestión y prioridad absoluta, cuando tenemos un niño que desayuna y almuerza este tendrá más capacidad de aprendizaje y también una mejor salud”, expresó.
El MEC cuenta con cifras muy interesantes en cuanto a la reducción del ausentismo escolar, adelantó el ministro del MDS en contacto con la 650 AM y mencionó que estos datos serán compartidos próximamente por la mencionada cartera. Esta disminución estaría vinculada de forma directa a la implementación de Hambre Cero en su primera fase, comentó.
“Desde el MDS estamos listos, cubrimos en Capital el 100 % de todas las instituciones, las públicas y algunas subvencionadas que ya tenían el servicio de modo a no cortar la provisión, por otro lado también Central y Presidente Hayes en su totalidad. En este momento está en proceso de finiquitar las licitaciones de las 12 gobernaciones que quedaron pendientes el año pasado y así completar los 173 distritos de modo a tener la cobertura en su totalidad a partir del 24 de febrero que es el primer día de clase”, expuso.
Dejanos tu comentario
“Crítico” Grupo Zuccolillo disparó contratos estatales en gobierno Abdo
Empresas del Grupo Zuccolillo, propietario del diario Abc Color, recibieron millonarios contratos con instituciones públicas durante el gobierno amigo de Mario Abdo. Una de sus empresas facturó más de USD 15 millones durante el periodo presidencial pasado. La publicidad estatal también “mejoró” para el multimedio.
- Unidad de Investigación Nación Media
Más de G. 197.097 millones en contratos con el Estado recibió entre 2010 y 2024 la firma Mercurio SA, propiedad del Grupo AZ, consorcio que también es dueño del multimedio Abc Color (diario, radios y canal de televisión). El 60 % de ese valor se dio durante el gobierno amigo de Mario Abdo Benítez.
De acuerdo con datos que constan en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Mercurio SA es representada por Miguel Ángel Zaldívar, esposo de Natalia Zuccolillo Pappalardo, actual directora del diario Abc Color.
Zaldívar es también presidente de la entidad bancaria del grupo, señalada por haber realizado negocios con dinero malhabido de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) o con fondos provenientes del narcotráfico.
Además, en su faceta de piloto de rally, utilizó varias veces la estancia del detenido supuesto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, para sus prácticas.
MIMADOS DEL MEC
Según la propia web del Grupo Azeta, Mercurio fue fundada en 1997 y se dedica al rubro packaging, editorial e industria gráfica comercial. La firma fue beneficiada varias veces con contratos para la impresión de libros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y también para entregas de componentes del kit escolar.
Entre 2010 y 2024, la empresa de los Zuccolillo recibió un total de 34 contratos con instituciones públicas por un monto de más de G. 197.097 millones (más de USD 25 millones).
Precisamente, fue el MEC el que más veces contrató a la firma, con un total de 30 adjudicaciones, entregando más de G. 193.975 millones a Mercurio SA. Después llegaron tres contratos con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y uno con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
LOS CONTRATOS EN LA ERA ABDO
Los mayores contratos individuales para la firma de los Zuccolillo llegaron durante el gobierno de Mario Abdo. En 2023, antes de dejar el poder, la administración anterior le entregó una adjudicación de más de G.18.724 millones para la provisión de kits escolares.
En 2020, bajo el mismo argumento, le fueron entregados otros G. 18.626 millones. Su segundo mayor contrato individual le llegó en el año de la pandemia a la firma del Grupo Zuccolillo, que en ese entonces despedía a decenas de trabajadores de sus empresas alegando problemas financieros como consecuencia de la crisis sanitaria.
De hecho, la firma del Grupo Azeta fue adjudicada en cada año de la administración Abdo, siendo el periodo presidencial durante el cual se dispararon los contratos para Mercurio SA.
La web de la DNCP revela que entre 2010 y 2013, final del mando de Fernando Lugo y el año de Federico Franco como presidente, Mercurio SA recibió “apenas” unos G. 32.093 millones. Durante el gobierno del presidente Horacio Cartes (2013-2018), la firma facturó con el Estado unos G. 41.076 millones.
El monto prácticamente se triplicó durante el gobierno de Mario Abdo, periodo durante el cual la firma recibió contratos por más de G. 119.320 millones (unos USD 15 millones), equivalentes al 60,5 % de su facturación con el Estado en casi 15 años.
El 2023, el último año de Abdo al frente del gobierno, fue el año en el que más facturó Mercurio con el Estado. Ese año recibió G. 32.570 millones. El segundo mejor año de facturación con instituciones públicas fue en 2020, cuando recibió G. 22.617 millones.
MEJORES CON LA PUBLICIDAD
En julio de 2018, el diario Abc Color publicó un extenso material sobre el dinero que había entregado la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Horacio Cartes. En ese material señalaron que el multimedio de la familia Zuccolillo había recibido “apenas” G. 132 millones en cinco años.
La cosa cambió drásticamente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y bajo la administración de Nicanor Duarte Frutos en la EBY. De acuerdo con la propia web de la binacional, en 2019 y en UN SOLO pago, Yacyretá entregó G. 215 millones por “producción de material” a Abc Color.
Es decir, en un solo pago ya superó lo que había recibido Abc en los cinco años anteriores.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de enero
“No nos dejaremos doblegar por medios ni grupos acostumbrados al chantaje”, afirmó Alliana
A lo largo de la jornada de este lunes se sumaron las voces que repudiaron y condenaron las diferencias políticas que llevaron a exponer y vulnerar la seguridad del presidente de la República y de su familia. Asimismo, condenaron la estrategia de ataque mediático que está encabezado por el grupo Zuccolillo, al cual luego se fueron sumando otros medios de prensa.
En ese sentido, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y compañero de trabajo del presidente Santiago Peña, expresó su solidaridad para con él y los suyos. También ratificó su total e incondicional apoyo a toda su gestión como gobernante, asegurando que no se dejarán doblegar ante los ataques inmisericordes que están sufriendo ellos como gobernantes.
Becas del Gobierno: publican resultados de los exámenes e inicia revisión
El periodo de revisión de puntajes para las Becas de Gobierno estará habilitado desde este martes hasta el mediodía del miércoles 29 de enero, después de que hoy se hayan publicado los resultados preliminares de las pruebas del sábado pasado, en que participaron 15.742 jóvenes egresados. Sobre este proceso, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp: 0972 810600.
Esta etapa de revisión se habilita para aquellos estudiantes que observen inconsistencias entre sus respuestas marcadas y las calificaciones asignadas. El puntaje más alto registrado en esta evaluación fue de 40 puntos para la modalidad carreras de grado y 30 puntos para carreras de tecnicatura y de formación docente. Los postulantes pueden verificar sus calificaciones a través de la plataforma oficial del programa: www.becasgobierno.gov.py, ingresando su número de cédula de identidad.
Fundamentan pedido de suspensión de la ley de unificación de patente vehicular
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Cabrera, defendió la postura asumida por varios intendentes que piden la suspensión de los efectos de la ley de unificación vehicular por dos meses. Consideró desproporcional el alcance de la cuestionada normativa que ya está vigente en varios municipios del país.
“Ayer nosotros tuvimos una reunión con los representantes de los intendentes de cada departamento y con los miembros de la junta directiva de Opaci también. Estuvieron presentes la mayoría de los representantes de todos los departamentos y la idea es pedir en primer lugar una suspensión por 60 días de la aplicación de esta ley”, mencionó Cabrera al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Calor húmedo y posibles lluvias para este martes
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo. La meteoróloga Melibea Benegas informó que la persistencia de la inestabilidad atmosférica mantiene alta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas durante la jornada de este martes y en los próximos días.
En cuanto a las temperaturas, las máximas previstas para hoy, estarán entre 31 y 36 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco en torno a los 39 °C.
Industria del cuero crece con envíos por USD 92 millones, pese a baja en la cotización
La industria del cuero afronta tiempos difíciles debido a una tendencia que se mantiene desde hace varios años, que es la reducción en los precios internacionales que supera 66 %, pero a pesar de esta baja en la cotización crecieron las exportaciones en un 48 % en ingresos y 51 % en cuanto a volumen al cierre del año pasado.
“Estamos aún muy lejos de los niveles de precios y volúmenes de comercialización que teníamos antes de la pandemia. Y creo que los precios internacionales que teníamos antes ya no se volverán a alcanzar debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que esto provocó un shock y una incertidumbre a nivel mundial, reduciendo la demanda debido al temor a una escalada bélica global”, explicó el presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero, Emilio Bedoya, a La Nación/Nación Media.