La titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Marlene Ocampos, mantuvo una reunión con los líderes de varias comunidades indígenas localizadas en Puerto Casado, Alto Paraguay. En la ocasión fueron asistidos mediante la realización de microproyectos consistente en la entrega de motocarros y desmalezadoras.
Las comunidades beneficiadas fueron Livio Farina, Riacho Moskito, Boquerón Cue, Castilla, km 39, km 40 y Machete Vaina. Los representantes indígenas expusieron diversas problemáticas que afectan a sus comunidades como por ejemplo la necesidad de tierras, titulación de las mismas, acceso a agua potable, solicitudes del servicio de energía eléctrica, víveres, reparación y aperturas de caminos, entre otros.
Lea también: Feria de empleos ANR: 3.337 personas fueron beneficiadas durante el 2023
Ocampos manifestó que el Instituto Paraguayo del Indígena continuará trabajando activamente para abordar y resolver dichas situaciones, reafirmando su compromiso con el mejoramiento de las condiciones de vida de los nativos.
La entrega de los microproyectos se llevó a cabo en la subsede de la Gobernación de Alto Paraguay. Desde el Indi sostienen que este paso importante refleja el compromiso de la institución de trabajar en colaboración con las comunidades para fortalecer su desarrollo y mejorar las condiciones de vida.
Te puede interesar: Seprelad abre sumario a funcionarios sospechados de filtraciones ilegales
Dejanos tu comentario
Promueven modelo de diversificación productiva para fortalecer a comunidades
El Instituto Nacional Forestal (Infona) brinda asistencia técnica con prácticas sostenibles que integran especies forestales, sistemas agroforestales, apicultura y manejo de suelo. Este modelo impulsa la diversificación y el desarrollo económico de las comunidades de la zona de Caazapá.
Esta propuesta promueve un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias. “El sistema agroforestal es un sistema de uso de la tierra donde se combinan dos o tres cosas, en este caso la silvicultura con la agricultura o con la ganadería, también puede ser”, explicó el ingeniero César Florentín, técnico de la regional Caazapá de Infona.
El ingeniero explicó que en la actualidad se está implementando la combinación de especies forestales con pastura y ganado que trae beneficios, tanto desde el punto de vista de la producción como desde el punto de vista del medioambiente. La apicultura dentro de las fincas de los productores contribuye a la conservación de los bosques nativos y mejora los rendimientos de los rubros de autoconsumo y renta.
Leé también: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo
En el marco del proyecto desarrollado por el Inforna, se está encarando la combinación de la apicultura con la forestería. “La abeja que se alimenta de las flores de las especies forestales y al mismo tiempo la abeja le ayuda a las especies forestales para que a través de ese proceso se realice la polinización de la especie”, mencionó el experto.
Actualmente, el plan se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores. Según el Infona, una de sus principales fortalezas es su diseño participativo, en el que los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades específicas.
Mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria de los productores de Caazapá, el proyecto fomenta la adopción de prácticas productivas más sostenibles. Estas acciones diversifican sus fuentes de ingresos, y fortalecen su resiliencia frente a los desafíos actuales y generan transformaciones positivas para las personas y al sector forestal.
Te puede interesar: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
Dejanos tu comentario
Chaco: rescatarán a 20 personas aisladas en puesto policial de María Auxiliadora y de Ñu Apu’a
Este miércoles, desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para mañana jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron hasta el puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. Así también, hay otras cinco personas en zona de Ñu Apu’a.
Según el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se tiene previsto el rescate de estas personas para mañana, ya que en horas de la noche es imposible incursionar en la zona y esperan que llegue el camión que lleva combustible para los helicópteros que operan por el sector. En este caso se usará la aeronave de la Policía Nacional y rescatarán a trabajadores que quedaron aislados por las lluvias.
“Son 15 personas las que quedaron varadas en el puesto policial N.° 4 de María Auxiliadora y otras cinco personas en otra localidad cercana. Estas personas serán rescatadas en el helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto desde donde va a ser realizada la evacuación en Carmelo Peralta”, detalló González, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que solo esperan que un camión cisterna que lleva combustible llegue a la zona para poder iniciar con los trabajos de rescate, pero atendiendo a la situación de los accesos viales, lo más probable es que llegue recién a la noche. “El camión lleva 10.000 litros de combustible hasta Carmelo Peralta para proveer al helicóptero”, refirió.
Agregó que también hay cinco personas que deben ser rescatadas en Ñu Apu’a, que se encuentra en zona de Vicariato Monseñor Ovelar, cerca de Toro Pampa. “Las 15 personas son trabajadores que llegaron para pedir ayuda al puesto policial. Ellos ya fueron asistidos y atendidos, pero la idea es que puedan volver a sus casas”, remarcó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Suspenden Rally de la Soja tras inundaciones en Alto Paraguay, pero iniciará la cosecha
Debido al exceso de lluvias caídas en el Chaco, que generó el desborde de río Timane originado en Bolivia, por ende, inundaciones y caminos inhabilitados el Rally de la Soja Agua Dulce 2025, previsto para los días 24 y 25 de abril, quedó suspendido, informaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La Ing. María Luisa Ramírez, asistente de asesoría agrícola de Capeco, manifestó a La Nación/Nación Media que los cultivos de la zona se encuentran bien ya que recibieron buenas recargas hídricas, pero el problema son los caminos. Incluso ante esta situación los productores no estaban logrando ingresar con los equipos de cosecha, pero tras mucho trabajo del sector privado se logró volver a ingresar a la zona.
El departamento más afectado por esta situación es Alto Paraguay, cuyas comunidades están bajo agua, misma condición también abarca al Chaco central. “Nosotros insistimos con el tema de la infraestructura, ahora con el trabajo del sector privado se está logrando que inicie la cosecha y esperemos que el pronóstico falle para que puedan cosechar bien”, indicó Ramírez.
El rally ya había reprogramado sus largadas con los recorridos que se extenderían hasta la tarde de las jornadas a causa de las precipitaciones en el campo. Este evento es organizado por el gremio agrícola cada año y tuvo el apoyo de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD), así como la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, filial Boquerón.
El evento pensaba reunir a productores, técnicos, inversionistas, y representantes del sector bancario, para potenciar el desarrollo integral del Chaco. Se tenía previsto visitar diferentes campos de estancias anfitrionas para observar la agricultura de la zona, el manejo, la ganadería extensiva y la integración agricultura con la ganadería.
En ese sentido, Ramírez insistió en la importancia de contar con mejores infraestructuras de todo tiempo en la zona, ya que resulta estratégica para la producción que está encarando proyectos referentes al sector. “La producción podría estar moviendo todo el engranaje de la zona si ya contaba con la infraestructura que le permita trabajar”, puntualizó.
Lea más: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo
Dejanos tu comentario
Gobierno asistió a más de 10.000 familias chaqueñas en la emergencia por inundaciones
El presidente de la República, Santiago Peña, supervisó personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones en el Chaco. Inició la jornada en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción ante la emergencia, y luego se trasladó hasta la comunidad indígena Santa Teresita. Peña reafirmó su compromiso de apoyo a las comunidades de la Región Occidental y aseguró que “el Chaco no está solo”.
La jornada inició en el III Cuerpo de Ejército, en Mariscal Estigarribia, donde las principales autoridades del Gobierno Nacional presentaron al presidente el plan de acción que se viene ejecutando para mitigar los efectos de la emergencia. Durante el encuentro se expusieron los alcances de la asistencia sanitaria, vial, logística y humanitaria desplegada en los tres departamentos del Chaco.
Le puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
En ese marco, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que desde el inicio de la emergencia ya han brindado asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de 2.500 millones de guaraníes.
Indicó, además, que la inversión total del Estado, incluye combustibles y viáticos que totaliza 4.400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones, según el informe que presentó ante el mandatario.
Atención en la salud
Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó que la respuesta sanitaria a las zonas afectadas se centra en brindar una respuesta asistencial inmediata, proveer insumos y medicamentos, gestionar el traslado de emergencia en casos necesarios.
“En Boquerón, uno de los departamentos más afectados, hemos asistido a más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial. En Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas y en Alto Paraguay hemos realizado 850 atenciones”, detalló la ministra.
Así también, el Ministerio de Salud realizó la contratación de personal en los lugares necesarios, distribuyó tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco e instaló albergues para las personas que fueron trasladadas y no pueden aún retornar a sus comunidades.
Dispondrán de todos los recursos necesarios
A su turno, el mandatario Santiago Peña aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos. Vamos a trabajar unidos, sin distinción, porque este desafío es de todos los paraguayos”.
En su mensaje, también destacó la labor de las Fuerzas Armadas y el uso de medios aéreos y fluviales para llegar a las zonas más aisladas: “El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”.
Posteriormente la comitiva del Gobierno se trasladó hasta la comunidad de Santa Teresita, donde el presidente Peña lideró un acto de entrega simbólica de víveres a representantes de comunidades indígenas y rurales.
Datos del operativo de asistencia
En total, se han distribuido 250.866 kilos de víveres en 10.083 kits familiares, beneficiando a:
- 991 familias en Presidente Hayes (41.750 kg)
- 5.747 familias en Boquerón (132.181 kg)
- 3.345 familias en Alto Paraguay (76.935 kg)
En el ámbito sanitario distribuyeron tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco
- Boquerón más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial.
- Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas por personal de salud.
- Alto Paraguay hemos 850 personas recibieron atenciones médicas