El presidente del Congreso Nacional, el senador Silvio “Beto” Ovelar, informó este miércoles que la ampliación edilicia de la institución costará un total de G. 3.637 millones. Agregó, también, que el proyecto ya fue adjudicado y que las construcciones iniciarán en breve.
La empresa beneficiada es Ritter Construcciones SRL y el plazo para la entrega de la obra es el mes de junio del 2024. En la fundamentación de esta ampliación, se sostiene en la necesidad de reorganización y optimización de espacios físicos para el recinto parlamentario, por lo cual se ha proyectado la construcción de oficinas en el nivel del cuarto piso del Congreso Nacional, además del reacondicionamiento del Hall Central.
Lea también: Reabrió el Centro de Adultos Mayores en San Bernardino
También se agrega que “dichas obras están destinadas a lograr espacios acordes para el desarrollo de las tareas inherentes a comisiones asesoras, bancadas parlamentarias y direcciones”. Actualmente, solo el Senado cuenta con un total de 1.700 funcionarios, de los cuales 1.358 son nombrados.
Ovelar había sostenido días atrás que son los propios legisladores los que solicitan el comisionamiento de funcionarios a la sede del Poder Legislativo, razón por la cual requieren contar con más oficinas. En total, 236 funcionarios de otras instituciones están comisionados tanto en Diputados como en el Senado.
Te puede interesar: Bachi Núñez sigue liderando la bancada de Honor Colorado en el Senado
Dejanos tu comentario
Bachi pone en duda espionaje y habla sobre la connivencia de Marito con Bolsonaro
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, dijo que no se puede descartar que la operación de espionaje impulsada por el Brasil contra Paraguay, en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú, haya tenido la complacencia del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Núñez manifestó que la administración abdista actuó siempre en detrimento a los interés del Paraguay. Para sustentar sus afirmaciones, recordó el fallido acuerdo secreto sobre Itaipú, que guardaba relación con la adquisición de energía eléctrica.
“En el 2019 hubo un conato de traición a la patria, donde supuestos emisarios por poco no vendieron nuestra soberanía energética. Con este antecedente siempre hay que pensar lo peor, pudo haber hasta cierta connivencia con el gobierno anterior y no un espionaje a ciencia cierta”, sostuvo a los medios de comunicación.
El nefasto acontecimiento generó una profunda crisis política y social, surgiendo incluso la primera amenaza de juicio político contra Abdo y su entonces vicepresidente de la República, Hugo Velazquez, cuando apenas llegaban a su primer año de gobierno.
Lea también: Turba de opositores no siguió protocolo para ingresar al Museo de la Justicia, señalan
De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación de hackeo fue ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, refirió el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Hay mucha tela que cortar y se debe investigar. Se debe pedir mediante el ministerio de Relaciones Exteriores, informes, explicaciones al Brasil para saber que sucedió, pero yo no descarto que haya existido una connivencia del gobierno anterior”, remarcó Núñez.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
Leé también: reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.
Dejanos tu comentario
Sindicatos de trabajadores de CDE repudian el oportunismo político de Miguel Prieto
A través de un comunicado emitido a la opinión pública, los sindicatos de trabajadores de la municipalidad de Ciudad del Este acusaron al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de ejercer manipulación política con el fin de sumar adherentes a la marcha opositora contra el gobierno de Santiago Peña.
“Manifestamos nuestro repudio al intendente Prieto por la manipulación y arreo de funcionarios que pretende desarrollar en ocasión de las movilizaciones programadas en todo el país durante los días 25, 26 y 27 de marzo del presente año y en especial en Ciudad del Este”, manifiesta el comunicado. La marcha de la oposición es impulsada bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”.
La nota firmada por los miembros de Sitramucde y Sitram-CDE indica que “toda movilización que tiene como objetivo reivindicar los intereses de trabajadores y sectores populares, como también para la vigencia plena y permanente de las libertades públicas y democráticas, son totalmente legítimas, garantizadas por la Carta Magna de la República del Paraguay, y por ende ambos sindicatos apoyamos plenamente”.
“Ambos sindicatos somos contrarios y repudiamos las prácticas de políticos oportunistas como es el caso del intendente Miguel Prieto, quien se encuentra en una desesperada situación por conseguir el posicionamiento de una falsa imagen suya en todo el país, ante su desastrosa y corrupta administración”, refieren.
Lea también: Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
En el comunicado hacen mención a las más de 40 denuncias que posee el dirigente político por casos de corrupción y que se encuentran cajoneadas en el Ministerio Público. “A la vez tiene un centenar de denuncias de carácter laboral siendo un consuetudinario persecutor de trabajadores y violador de los derechos laborales. Hoy pretende manipular las movilizaciones en Ciudad del Este, llevando aguas a su molino, lo cual empañan la pureza de los actos protagonizado por los trabajadores, campesinos y demás sectores populares”, indica.
El documento señala que los funcionarios arreados fueron objetos de amenazas de represalias y de despido inmediato si no se suman a la marcha opositora. “La única finalidad es promocionar la figura de Miguel Prieto y embanderarse por sobre las masas populares”, sentencian.
Baja convocatoria
Medios esteños informaron que la presencia de manifestantes en la zona de la rotonda Oasis, el cual será el punto de las marchas es mínima. A la vez comunicaron que varios ciudadanos expresaron su preocupación, requiriendo garantías para poder trabajar sin interrupciones ni amenazas, ya que la marcha se desarrollará en el microcentro de Ciudad del Este.
Los ciudadanos que se sumarán a las movilizaciones partirán desde la Rotonda Oasis con dirección a la rotonda Monalisa. Los agentes de la Policía Nacional ya manifestaron que no se permitirá el cierre del Puente de la Amistad, que une Paraguay con Brasil. Finalmente, la convocatoria culminó sin que se reporten incidentes.
Dejanos tu comentario
En nueva sede del Ministerio de Economía 160 funcionarios inician actividades laborales
En la noche del miércoles fue inaugurada la nueva sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicada en el edificio de la Villa Serrati, ex Fondo Ganadero. La obra, que fue desarrollada en el marco del proyecto de “Mejoramiento, Readecuación y Puesta en Valor Cultural de la Infraestructura del MEF”, logró transformar el histórico edificio en un espacio moderno y funcional, donde un total de 160 funcionarios de la cartera económica realizan sus actividades laborales, a partir de hoy.
Según indican desde la cartera económica, esta iniciativa no solo busca optimizar la infraestructura institucional, sino también fortalecer las funciones misionales del MEF. La refacción integral del edificio, que posee gran valor histórico y patrimonial, representa un hito en el fortalecimiento institucional y su compromiso con la modernización y la eficiencia en la gestión pública.
Leé también: Con la entrega de insumos y herramientas, renuevan esperanza de 360 familias de Central
Este edificio, declarado patrimonio histórico cultural, albergará a las siguientes dependencias institucionales: Despacho del Ministro, Dirección General de Gabinete Ejecutivo, Dirección General de Gabinete Técnico, Gerencia General y Dirección General de Secretaría General Institucional.
También el viceministerio de Economía y Planificación trabajará en la nueva sede, incluyendo a la Dirección General de Gabinete, Gerencia de Economía, Dirección General de Política de Endeudamiento, Dirección General de Política Macro Fiscal, Dirección General de Inversión Pública, Gerencia de Desarrollo Económico, Dirección General de Inclusión Financiera, Dirección General de Estudios Económicos y Sociales.
Aclaran que los servicios de las mencionadas dependencias seguirán siendo prestados en el antiguo edificio ubicado en las calles Chile, entre Palma y Presidente Franco, como también en la nueva sede central de la institución. De esa forma, la nueva sede central se convierte en un punto de referencia para institución, consolidando su papel como una entidad moderna, eficiente y comprometida con el desarrollo económico del Paraguay.