El Gobierno Nacional emitió un comunicado sobre el operativo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, Veneratio, que terminó con la incursión y la toma de control de la Penitenciaría Nacional Tacumbú y la neutralización del líder del Clan Rotela, Armando Javier Rotela.
Desde la Presidencia de la República se dieron a conocer los objetivos de esta esta tarea conjunta. Como primer punto se señala el “fin de los privilegios y abusos de poder de las bandas criminales sobre la operación del penal de Tacumbú”.
Como segundo punto se señala la “mejor distribución de las personas privadas de su libertad para garantizar una mayor calidad en el proceso de custodia de los internos y su reinserción en la sociedad”. En total, 700 personas son trasladadas a otras cárceles del país, incluyendo a Rotela.
Te puede interesar: Líder del Clan Rotela utilizó a mujer embarazada para evitar su traslado
El tercer objetivo es la “recuperación total de la presencia del Estado en el manejo administrativo, institucional y de seguridad del penal de Tacumbú” y el cuarto la “intercepción, control y eliminación del sistema de gerenciamiento desde Tacumbú de la distribución de estupefacientes a unos 90 mil jóvenes en Asunción y Central”.
Como quinto objetivo se establece la “mejora en las condiciones de Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad, entre otras medidas, como la descentralización y el combate al hacinamiento”.
El sexto objetivo es la “mejora de las PPL (personas privadas de libertad) y sus respectivos procesos judiciales”.
Leé también: Tacumbú: operativo Veneratio ayudará a mejorar la seguridad del país, aseguran
Dejanos tu comentario
IA: lejos de ser una amenaza, es una oportunidad
¿Estamos listo para adopción de la IA en América Latina?, es lo que se pregunta el Informe Trimestral Económico Bancario de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que en uno de sus apartados aborda el reto de la inteligencia artificial en el contexto actual para la región.
El reporte señala que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la IA presenta distintos avances en la región que no pueden pasar desapercibidos dada su actual importancia, tanto estratégica como táctica para el mundo empresarial, los gobiernos y los agentes económicos individuales.
Pero, lejos de ser una amenaza, se considera que la IA es una oportunidad que debe ser incorporada a la mayor velocidad posible a la matriz de insumo-producto de la economía general, remarca el artículo. Y la disponibilidad de datos, infraestructura, capacidad de cómputo, y talento humano son algunos factores que determinarán quienes avanzan más rápido en el tema.
Explica que en términos generales, Latinoamérica necesita más talento humano en ingenierías de la computación, mayor innovación en desarrollo de modelos propios de IA, y superar los atrasos de implementación en tecnologías 3G y 5G, entre otros retos. Desde el punto de vista empresarial, se observan pocas empresas nuevas incursionando en el campo de la IA, razón por la cual la inversión privada y las necesidades de financiamiento aún están por determinarse.
El FMI (2024) considera que en la región existen importantes avances en el campo digital y en el campo de los ecosistemas. Un ejemplo que destacan es el relacionado con la banca y el sector financiero, tras la creación de marcas digitales y firmas privadas que dinamizaron el campo de los pagos.
Igualmente, la formación de algunos sistemas masivos, universales por parte de los bancos centrales para permitir una mayor masificación de los pagos y transacciones, lo que implicó un crecimiento de tecnologías de amplio alcance, remarca el informe.
Un panorama distinto se plantea en el campo de la Inteligencia Artificial y su impacto, ya que según el índice de preparación para la adopción de la IA. se dice que “la región muestra significativas brechas en infraestructura digital y regulaciones que soporten el tema”. Se estima, de acuerdo con diversos sondeos de opinión, que solo el 22,5 % de las empresas no invirtieron en temas de Inteligencia Artificial.
Muy recientemente, el economista de la Universidad de Harvard, Ricardo Haussman mencionó la preocupación que existe por el bajo nivel de empresas que están relacionadas con la inteligencia artificial en la región, y los pocos avances propios que se exhiben en esa temática.
Entidades como el FMI y CEPAL coinciden en que, para avanzar en temas de IA y potenciarlas como factores determinantes para la productividad regional, es necesario adoptar distintas políticas públicas como; a) incentivar la competencia en el sector de la tecnología, b) disminuir las barreras de entrada para las firmas que propongan propuestas de valor en temas de software, hardware y formación de habilidades digitales.
La lista sigue con; c) mejorar los estándares de ciberseguridad en los países, d) mejorar el acceso a la educación digital, el entrenamiento y reentrenamiento de trabajadores y empresas, e) mejorar e incentivar las posibilidades de inversión en temas de creación de infraestructura digital.
Esto último va mas allá de permitir el mejor acceso al internet, porque implica construcción de torres de transmisión de datos, entregar internet gratuito en sitios como bibliotecas, plazas públicas, estaciones de transporte masivo, hospitales y escuelas.
En la actualidad se habla de la experiencia de Trinidad y Tobago, donde se han creado centros de tecnología abiertos al público para poder tener acceso a equipos, programas de ultima generación, banda ancha, servicios de impresión y escaneo que incentiven a las personas a formarse en estos temas.
Y f) la inteligencia artificial puede ser una herramienta que incentive y busque las firmas jóvenes no formales, para dar el salto a la formalidad. Este tipo de programas y aplicaciones serían una forma de ayudar para no incrementar las cargas laborales, contables y tributarias de manera significativa.
Dejanos tu comentario
Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
Una mujer identificada como Nidia María Fariña Lezcano (35) fue detenida al ser sorprendida con 25,6 gramos de marihuana cuando intentaba ingresar a la penitenciaría de Tacumbú. La droga estaba en 56 cápsulas ocultas en una encomienda para un recluso. Agentes penitenciarios hallaron la sustancia estupefaciente en la cartera de la visitante cuando procedieron a revisarla antes de autorizar su entrada al reclusorio. Se dio aviso a la Policía y se procedió a su aprehensión.
“Una dama intentó ingresar productos alimenticios dentro del penal de Tacumbú. Al ser verificada por los personales de guardia del lugar se constató que en el interior de sus pertenencias se encontraban cápsulas la cual causó duda en el personal policial y penitenciario”, señaló el comisario Alberto Morínigo.
Con la presencia del personal policial de la división narcóticos se realizó la prueba de campo de la sustancia hallada y resultó positivo a marihuana. “Generalmente la gente va y trata de introducir en medio de alimentos estas sustancias. Entonces, al verificar esto se constató que se trataba de sustancias estupefacientes”, confirmó.
Te puede interesar: Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Según el policía, en ningún momento la detenida declaró las circunstancias del envío ni relevó la identidad del destinatario. “Posterior a las averiguaciones se pudo saber que iba para uno que se encontraba privado de su libertad en el lugar”, expresó el comisario Morínigo.
De acuerdo a los investigadores, la mujer habría querido aprovechar la euforia desatada por el partido entre las selecciones de Paraguay y Colombia, en la ciudad de Barranquilla, para proveer la droga a los reclusos. Cerca de las 19:45 llegó al portón principal de Tacumbú, se identificó y pidió entrar, al ser inspeccionada por el personal femenino se descubrieron sus verdaderas intenciones. La detenida y las evidencias colectadas ya fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Tras falsa invitación a presentador de TV desde Tacumbú, ya comenzaron investigaciones
Tras darse a conocer que el presentador de televisión, Pablo Rubín, recibió una invitación falsa para disertar en el pabellón Libertad de la Penitenciaria de Tacumbú, a nombre del abogado Nelson Mora (padre) y que inclusive se presentó en el recinto penitenciario, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora (hijo), confirmó que se comunicó con el presentador y que ya presentó la denuncia del hecho.
En conversación con La Nación/Nación Media, Mora (hijo) explicó que, al parecer desde un número utilizado por personas privadas de libertad se contactaron con el conductor, haciéndose pasar por su padre, utilizando inclusive una foto del mismo para suplantar su identidad.
“Nosotros hicimos la denuncia ante el ministro de Justicia, y no es la primera vez que pasa; con mi nombre y el de mi papá, ya varios fiscales recibieron también un mensaje diciéndoles que yo le solicitaba o que mi papá le solicitaba audiencia, cosa que no era el caso. Esos números también fueron denunciados y estaban aparentemente en una lista de números que se manejan desde la cárcel”, comentó el jefe de gabinete de la comuna de Asunción.
Podés Leer: DNIT se incautó de maquinarias agrícolas sin documentación
El mismo remarcó que en este caso, en particular, al igual que en las anteriores ocasiones, la denuncia la realizaron ante el Ministerio de Justicia, el cual a su vez trabaja con la Dirección e Inteligencia de la Policía Nacional para poder iniciar la investigación y esclarecer el hecho y encontrar a los responsables.
“No sabemos cuál es el propósito, los números no tienen nada que ver con nosotros y eso es categórico. Por suerte, las personas que fueron contactadas anteriormente se dieron cuenta y me contactaron o a mi padre inmediatamente para consultar por el número, ya que no tenían registrado ese contacto. “En este caso también estuve hablando tras lo ocurrido con Palo Rubín”, comentó Nelson Mora.
Subrayó que no tienen idea de cuál sería el propósito de utilizar su identidad o la de su padre por parte de los internos, pero no descarta que, teniendo en cuenta su exposición y la de su padre como abogado, quizá buscan tener algún tipo de conexión con autoridades.
Lea también: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Jornada de Gobierno en Caaguazú: entregan casi 500 títulos de propiedad a productores
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de integrantes de su Gabinete, desarrolla este lunes su jornada de Gobierno en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, donde se realizará la entrega de una cantidad histórica de títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Los títulos serán entregados a familias de diferentes departamentos.
“Acabamos de llegar a la ciudad de Coronel Oviedo, en una jornada histórica, donde vamos a entregar casi 500 títulos del Indert a productores que hoy están anhelando tener su título propio. Va ser realmente una fiesta, la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay”, expresó el presidente Peña a su llegada en esta ciudad.
Te puede interesar: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Peña citó que en periodos anteriores se lograba conceder solo 1.000 títulos por año, y la entrega que se realiza en la fecha ya llega a la mitad de este promedio, agregó que el Gobierno pretende llegar a una entrega de 9.000 títulos en este año.
“Es la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay, para tener una idea, en promedio se entregaban menos de 1.000 títulos al año, hoy vamos a estar entregando esto en un día, y vamos a llegar a los 9.000 títulos. Realmente muy orgulloso, es un trabajo enorme”, apuntó en conversación con los medios de comunicación.
Pupitres
Por otra parte, el jefe de Estado se refirió a la entrega de los mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú Binacional. “Empezó ayer con un trabajo logístico tremendo, empezamos en tres departamentos, en los distritos priorizados, los niños más humildes del Paraguay están recibiendo mejor mobiliario escolar que hay en el Paraguay y en el mundo”, remarcó.
Destacó también la felicidad de los niños y niñas que recibieron este lunes sus nuevos muebles escolares. “El reporte es que los chicos están fascinados entrando al aula, es una fiesta tremenda, esto va continuar, en los próximos 45 días vamos a cumplir con esta primera entrega que son 150.000 pupitres y vamos a terminar lo antes posible con los 330.000”, sentenció.