La Cámara de Senadores analizó el proyecto de ley de tren de cercanías, otorgando su media sanción. Ahora, el planteamiento pasa a la Cámara de Diputados para la aprobación o rechazo de la propuesta; la reglamentación establecería disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto en el tramo comprendido entre Asunción y la ciudad de Ypacaraí.
“Yo acompaño este proyecto, va a terminar beneficiando a la ciudadanía, mi voto va a favor de los ciudadanos y que se haga el tren de cercanías entre Ypacaraí y Asunción”, había expresado el senador Sergio Rojas; el proyecto fue analizado capítulo por capítulo, para finalmente aprobarlo con algunas modificaciones.
Lea más: Superintendencia: “La oposición está mintiendo”, dijo representante sindical
Desde el parlamento habían remarcado que la instalación del tren de cercanías en Paraguay generaría 20.000 empleos directos e indirectos. Además, indicaron que cuando entre en operación, en enero de 2027, podría emplear de forma permanente a 500 personas; por otra parte, se autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo para llevar adelante el plan de transporte.
A decir de los datos técnicos, el tren de cercanías significará a futuro un ahorro de aproximadamente USD 3.000 millones en los siguientes rubros: tiempo de viaje (horas/hombre por día), accidentes de tránsito, disminución en la operación de vehículos y reducción de la contaminación ambiental.
Las empresas coreanas que acompañan el proyecto realizarán una inversión de USD 75 millones para apoyar la implementación desde el inicio. Esta propuesta, se encuentra a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa).
Lea también: Dictaminan a favor de la creación de superintendencia
Dejanos tu comentario
Senado otorga media sanción a préstamo de USD 101 millones para la compra de aviones super tucano
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de contrato de préstamo de hasta USD 101.606.009,02 para la compra, por la vía de la excepción, de seis aviones super tucano, que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas para el control del espacio aéreo paraguayo, principalmente en la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y aprobación.
Se trata del proyecto “que aprueba el contrato de préstamo N° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil”
Este contrato se firmó el 19 de noviembre de 2024 para el financiamiento del Proyecto ‘Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica “para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo’, que estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29/12/2023″, indica el documento.
El Senado sesionó este miércoles por más de 10 horas, donde el último punto tratado fue sobre la compra de estas aeronaves. Durante el debate, el senador Carlos Núñez explicó que el principal objetivo de la adquisición de estos aviones que servirán para el control y protección del espacio aéreo paraguayo.
“Las organizaciones criminales operan actualmente en el espacio aéreo nacional sin ningún control, habida cuenta que no se cuenta con los medios aéreos, aeronaves adecuadas para una correcta y oportuna vigilancia del espacio aéreo, exponiendo de esa manera al país, y en particular a su población a una vulnerabilidad de graves consecuencias, catalogándolo en el contexto internacional como la ruta del tráfico de drogas”, expresó.
Por su parte, el senador Rafel Filizzola, indicó que está a favor de la adquisición. “Estos aviones de guerra son aeronaves sumamente probadas, tienen tecnología de punta, son adecuadas a las amenazas que tenemos como país, fundamentalmente son aeronaves adecuadas al combate contra el narcotráfico. Entiendo que también los precios son competitivos y están en la línea de lo razonable”, refirió.
Agregó que, “los altos mandos de la Fuerza Aérea nos han dado una serie de informaciones sobre la capacitación de pilotos, la capacitación de mecánicos, la compra de repuestos, una serie de condiciones que son fundamentales y la cercanía geográfica con el Brasil garantiza además que estas aeronaves puedan ser debidamente atendidas”.
Ya el senador Derlis Maidana, mencionó que “Paraguay es uno de los pocos países que no cuenta con el control de su espacio aéreo y definitivamente estos aviones van a fortalecer al Paraguay, con la compra también de los radares, en tener en ese control para combatir al crimen organizado, para combatir el tráfico aéreo irregular y por supuesto, el tráfico de drogas”.
Hackeo de Brasil
Por otra parte, senadores de la oposición, expusieron su postura en contra de la aprobación de este crédito, argumentando que el contrato será suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, y ante los últimos hechos que tomó estado público esto sería contradictorio.
Los legisladores de la oposición, como la senadora Celesta Amarilla y Rafael Filizzola, que en un principio daba buenos argumentos para este empréstito, mencionaron que no se puede realizar el préstamo de un país que hackeo al Gobierno paraguayo. A pesa de la negativa de este sector, el proyecto fue aprobado con modificaciones y pasa a la Cámara de Senadores.
Leé también: Por mayoría, Senado aprueba proyecto Letrina Cero en las instituciones educativas
Dejanos tu comentario
Por mayoría, Senado aprueba proyecto Letrina Cero en las instituciones educativas
El proyecto de ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, Ministerio de Educación y Ciencias”, conocida como “Letrina Cero en las escuelas” fue aprobado por la Cámara de Senadores y ahora pasa a la Cámara de Diputados para cumplir con el circuito legislativo. La ampliación presupuestaria para la cartera educativa es de G. 48.000.000.000, para el rubro de construcciones en el ejercicio fiscal del 2025.
El senador Silvio Ovelar, impulsor del proyecto, indicó que con este programa finalmente se logrará erradicar las letrinas en las instituciones educativas del país. “Este es un proyecto que va a devolver la dignidad a esos niños en las localidades más vulnerables del país. Ya fue ampliamente debatido, por consiguiente, solicito el acompañamiento de los colegas”, expresó el legislador.
Podes leer: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Ovelar también expuso un listado de los departamentos del país con que cuenta con letrinas en las instituciones educativas, entre los cuatro primeros lugares, va desde 42 a 78 que aún cuentan con este tipo de baño común, afectando a 15.350 alumnos.
“Esto va a abarcar a todos los departamentos del país. El departamento de Presidente Hayes (Chaco) es el que tiene mayor cantidad de letrina común, y que no tiene, son 78 en total, el siguiente departamento es el de Canindeyú con 47, el tercero de es Caazapá con 47 y en el cuarto lugar está el departamento de Boquerón con 42, después todos los departamentos tienen una cantidad que oscilan entre 5 a 20 aproximadamente”, detalló.
Esta iniciativa fue acompañada por la mayoría de los miembros del pleno del Senado para su aprobación, y la misma será analizada en la Cámara Baja, de ser sancionada, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto correspondiente. El proyecto ya había sido incluido en el orden del día de la sesión del pasado miércoles, sin embargo, no se llevó adelante su tratamiento por falta de quórum.
Leé también: Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
Dejanos tu comentario
Senado aprueba disposiciones especiales para Eventos Deportivos de Relevancia Internacional
Tras un largo debate, la Cámara de Senadores aprobó con suficiente mayoría el proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional, celebrados en la República del Paraguay”. La propuesta fue planteada por el Poder Ejecutivo y fue acompañada con algunas modificaciones planteadas por el plenario. Ahora pasa a Diputados para su consideración.
El titular de la Comisión de Legislación, senador Derlis Maidana, explicó que el dictamen de la comisión asesora que preside, en conjunto con las comisiones de Deportes y Relaciones Exteriores, ha planteado la aprobación con modificaciones. Indicó que esta propuesta plantea crear una designación legal única denominada Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI), para que el Ejecutivo que podrá ser declaradas por decreto del Ejecutivo.
Le puede interesar: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Aclaró que esta atribución no constituye ninguna restricción a la facultad constitucional que tiene el Poder Legislativo de emitir declaraciones. La propuesta contempla aspectos tributarios, laborales y migratorios. Además, otorga visas gratuitas a funcionarios o delegaciones de entidades organizadoras, así como mecanismos especiales para la protección de los derechos comerciales derivados de estos eventos deportivos.
“Con la aprobación de esta propuesta legislativa se está sentando las bases para que nuestro país se posicione como destino atractivo para la realización de eventos deportivos de alto nivel, generando impacto económico y promoviendo el turismo. Hemos pasado por eventos de grandes envergaduras como las finales de la Copa Sudamericana, y otros eventos deportivos. Por eso, es importante sacar esta normativa que va a traer beneficios para nuestro país”, enfatizó Maidana.
Ante posturas de rechazo a la aprobación de este proyecto de Ley, el senador liberal Dionisio Amarilla lamentó los “creativos argumentos” que expusieron sus colegas que podría incluso generar risas en delegaciones extranjeras, al no reconocer los círculos virtuosos que podría generar mediante la aprobación de esta Ley.
“Entendamos lo que estamos discutiendo, primeramente, y no busquemos seguir postergando al Paraguay que es apreciado como una nación que en la región está en el centro, y que necesita desarrollar mucha más infraestructura de lo que tenemos todavía; y que a través de este tipo de eventos se puede ir generando el reconocimiento regional, internacional para que no solo nos tengan en cuenta una vez, sino varias veces”, expresó.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
A propuesta del senador Orlando Penner, la Cámara de Senadores analizó y aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que declara en situación de emergencia los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. La iniciativa fue presentada ante la grave situación que están pasando muchas comunidades chaqueñas por las constantes lluvias, que los deja prácticamente aislados.
La propuesta del senador Penner fue analizada sobre tablas, y para el efecto, el plenario se constituyó en comisión para dictaminar y plantear algunas modificaciones al proyecto. Tras un breve debate y la consideración de algunas propuestas para su modificación, el pleno aprobó por unanimidad y el documento, con media sanción, ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
El senador Penner explicó ante sus colegas que la zona del Chaco, en toda su extensión, constantemente está dando de qué hablar, ya sea por problemas de extrema sequía, y en otros casos, como se vive actualmente, el problema de las inundaciones a causa de las constantes lluvias que se registran en esta época del año.
“En medio de estas cuestiones climáticos existen muchos problemas de salud que atender con urgencia, también hay problemas en educación, porque los niños y niñas están perdiendo días de clases. Pero, sobre todo, la alimentación y la salud no puede faltar a las comunidades nativas y chaqueñas”, comentó.
Agregó que una declaración de emergencia ayuda a evitar largos procesos burocráticos al Ejecutivo, para que la ayuda pueda llegar a las comunidades chaqueñas que están desesperados por contar con soluciones concretas. La declaración permite al Ejecutivo disponer que los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para que lleguen a la zona donde hay mujeres embarazadas, que no tienen salida a un hospital ni centro sanitario.
Designación presupuestaria
A su turno, el senador Natalicio Chase destacó que una declaración de emergencia es la herramienta que facilita al Estado paraguayo hacerse presente en el lugar que le necesite. Pero la forma de llegar más rápida a las comunidades más alegajas es asignarles los recursos necesarios a las gobernaciones del Chaco para que puedan llegar con mayor efectividad a las zonas más necesitadas.
Por ello propuso la inclusión a la propuesta de ley, la asignación presupuestaria por un valor de 5.000 millones de guaraníes a cada una de las tres gobernaciones del Chaco. También sugirió que, cumplido el plazo de tres meses, deberá rendir cuentas ante la institución pertinente sobre el uso de estos fondos.
El titular del Congreso, Basilio Núñez, comentó que está en permanente comunicación con los gobernadores, quiénes les mantiene al tanto de la situación que están atravesando; por lo que expresó su apoyo total a la propuesta.
El senador Sergio Rojas mocionó instar al Ejecutivo a la instalación de un aeropuerto en Bahía Negra, ya que de todas las ciudades chaqueña esta zona es la peor de todas, ya que actualmente existen dificultades para llegar ya sea por tierra, agua o incluso aire, al no contar con un aeropuerto. Pero, explicaron que este tipo de propuesta debe ser presentado a través de otro proyecto de Ley.
Siga informado con: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió