La Policía Internacional (Interpol) activó, a pedido de autoridades de Bolivia, la notificación azul para el uruguayo Sebastián Marset, quien ya tiene la alerta roja por la causa A Ultranza Py, solicitada por Paraguay. “Se ha aceptado la alerta azul de parte de Bolivia para que podamos identificar el lugar exacto de donde se encontraría este narcotraficante”, dijo el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo Del Castillo.
La Interpol, con sede en Lyon (Francia), cuenta con siete tipos de notificaciones para personas buscadas: roja, amarilla, azul, negra, verde, naranja y morada. La roja sirve para localizar y detener a personas buscadas con miras a su enjuiciamiento o para cumplir condena. Mientras que la alerta azul es para conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
Lea más: Uruguay “no negocia con narcotraficantes”, dice Lacalle Pou sobre Marset
Del Castillo afirmó que la Policía Boliviana realiza gestiones para extraditar a Marset, quien había escapado en julio pasado de un megaoperativo denominado “León 23″ en Santa Cruz de la Sierra, donde el presunto narcotraficante se había radicado junto a su familia bajo una falsa identidad brasileña y activaba como jugador de un club de fútbol.
Ayer jueves, tres policías paraguayos de Interpol fueron detenidos por orden fiscal bajo sospecha de haber borrado el “código rojo” de captura que pesa sobre Gianina García Troche, esposa de Marset, procesada en Paraguay por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos. El domingo pasado, un canal uruguayo emitió una entrevista clandestina con el prófugo uruguayo en que manifestó su interés de negociar que sus familiares sean juzgados en Uruguay.
Lea también: Cesan a jefe de Interpol porque su usuario se usó para cese de alertas
Dejanos tu comentario
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
- Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
Lea más: Tipuani, un pueblo de Bolivia hundido por la fiebre del oro y el clima
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
Lea también: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
Dejanos tu comentario
Capturan en Colombia a capo de la mafia italiana ‘Ndrangheta
- Bogotá, Colombia. AFP.
El capo Emanuele Gregorini, cabeza de un sistema de mafias italianas como la poderosa ‘Ndrangheta y encargado del tráfico de drogas a Europa, fue capturado en la ciudad de Cartagena, en el norte de Colombia, anunciaron las autoridades este martes.
Gregorini, alias Dollarino, era “responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa” y operaba “desde los principales puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta”, con salida al Caribe, informó la policía local en una nota de prensa.
Lea más: EE. UU. publicó los últimos documentos clasificados sobre asesinato de JFK
La captura “es el resultado de la fluida cooperación” entre los agentes locales y “autoridades del Reino Unido, el Núcleo Investigativo de los Carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia”, explicó en la nota el director de la policía nacional, general Carlos Fernando Triana.
Gregorini contaba con una circular roja de la Iniciativa de la Interpol para la Cooperación contra la ‘Ndrangheta, una de las organizaciones delictivas más extendidas y poderosas del mundo, informó la policía. Fungía como “cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta” y era buscado en 196 países, precisa la nota.
Lea también: Sin rastros de joven turista desaparecida en Punta Cana
“Capturado Emmanuelle Grigorini, el más importante capo de la mafia italiana en América Latina”, escribió el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red X, acompañado de un video de uniformados armados en el momento de la detención.
De acuerdo con la policía, Gregorini fue inicialmente capturado en 2020 en Roma por “asociación criminal mafiosa y blanqueo de capitales, contribuyendo al crecimiento financiero de las mafias italianas”. Fue declarado prófugo en 2023. “Logramos la ubicación de un extraditable (...) Una captura supremamente importante”, señaló Triana en un video difundido a la prensa.
Dejanos tu comentario
Petro volvió a ratificar que Marset fue el mandante del asesinato de Pecci
Durante el acto oficial en que asumía el nuevo director de la Policía de Colombia, el presidente Gustavo Petro apuntó nuevamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el presunto mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. En su discurso, el mandatario colombiano se refería a la lucha contra las drogas en su país y en la región, citando los impactos de este flagelo en la sociedad.
“Uno de los principales narcotraficantes que mató a un fiscal paraguayo en Colombia, con impunidad de la Fiscalía (colombiana), es un uruguayo, el narcotraficante Marset, que extrañamente su nombre desapareció del proceso de investigación del asesinado fiscal (Marcelo) Pecci, del Paraguay”, fueron las expresiones del presidente en su alocución en la presentación de Carlos Fernando Triana Beltrán al frente de la fuerza policial colombiana, el pasado 18 de febrero.
Recordó que Marcelo Pecci fue asesinado mientras se encontraba con su esposa en la península de Barú, en Cartagena de Indias, al norte de Colombia, el 10 de mayo del 2022. “Asesinado salvajemente frente a su mujer cuando estaban en luna de miel, tratando de disfrutar y de construir una vida en pareja, fruto del amor. Lo mataron enamorado y en medio del amor, brutalmente, por codicia, porque el fiscal Pecci estaba investigando al narcotraficante Marset, socio de los más poderosos narcotraficantes de Colombia”, lamentó Petro.
Leé también: Mitic y Ministerio de Defensa firman convenio de cooperación
Esta no es la primera vez que el presidente colombiano menciona a Marset como el mandante de este crimen, en varias ocasiones ya cuestionó que el narcotraficante uruguayo haya sido descartado de la investigación que estaba llevando adelante el entonces fiscal colombiano Mario Burgos, apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
“Muerte, muerte y muerte. Ese camino tiene que ser discutido. La guerra contra las drogas no puede pasar por más muertes en el mundo. Puede pasar por otros caminos más pacíficos y más eficaces, para que la sociedad no busque su propia muerte a través de sustancias, como está sucediendo en Norteamérica y el fentanilo”, apuntó el mandatario.
Te puede interesar: Orlando Arévalo permanece internado en UTI y su esposa pasó a sala común
El 4 de febrero pasado, en medio de un consejo de ministros transmitido en vivo, Petro cuestionó que el fiscal colombiano Mario Burgos, quien estuvo a cargo del caso, excluyera de la investigación a Marset, actualmente prófugo de la justicia acusado de ser un poderoso narcotraficante del Cono Sur. “¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, cuestionó.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Mientras que, el 12 de agosto de 2022, a través de la red social X, Pedro expresó: “La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejo de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial”.
Dejanos tu comentario
Acusación de Petro contra Marset “debe ser tomada de manera seria y fuerte”, dice abogado
“No es rentable lo que dijo el presidente de Colombia. Si a Horacio Cartes no se le involucra no es negocio, esa es la realidad”, indicó el abogado Pedro Ovelar, este jueves, cuestionando el silencio por parte de los abogados de la familia de Marcelo Pecci, políticos opositores y medios de comunicación a fines entorno a la incriminación del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con el asesinato del agente fiscal antimafia.
“Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable. Los que intervienen como abogados jamás salieron a reclamar o decir una sola línea sobre lo que dijo Gustavo Petro, no le dan bolilla. El presidente del país donde ocurrió el hecho está poniendo nombre, apellido, circunstancias, motivaciones para el crimen y nadie salió a decir nada”, lamentó Ovelar en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Ovelar acotó: “Les importa un pepino Pecci, siempre se basaron en el testimonio de Luis Correa Galeano (autor material del asesinato quien involucró al exjefe de Estado Horacio Cartes en el crimen), en ningún momento ellos hicieron un relato lógico o circunstanciado sobre algún hecho concreto que pueda hilar una idea de que fue Cartes, acá solo hubo interés político. Se llenan la boca pidiendo justicia para Marcelo, pero cuando no les conviene hacen la vista gorda, esto es lo detestable en este caso y lo miserable de sus conductas”.
Lea también: “En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
“Sacó al asesino del proceso”
En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro fue tajante en acusar nuevamente a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci a la par de repudiar la actuación fiscal del colombiano Mario Burgos, responsabilizándolo públicamente de ser el responsable de que el narcotraficante uruguayo y prófugo no sea investigado y sometido a la justicia.
“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario. Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.
“Una persecución sin sentido”
“Gustavo Petro como presidente de Colombia debe tener información de buena fuente. Su testimonio es relevante por el peso de la persona que lo dice, no por el cargo en sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos. Sus afirmaciones es una línea de investigación que debe ser tomada de manera seria y fuerte por el Ministerio Público de Paraguay y Colombia para que sus dichos sean construidos con elementos probatorios y con indicios a partir de cuestiones concretas”, dijo.
El abogado continuo argumentando que “la otra línea es investigar las actuaciones del fiscal Mario Burgos y a los responsables de su designación para que este enfrente de la causa, ya que, como dijo el presidente de Colombia, realizó una exclusión de los supuestos autores y la inclusión de una persona que nada tenía que ver. La apertura de una investigación contra Burgos nos involucra a nosotros como representante de Horacio Cartes, pasar de una defensa a una acción efectiva como víctimas de una persecución sin sentido”.
Te puede interesar: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM