Teniendo en cuenta la proximidad de las festividades de Fin de Año y el aumento esperado del turismo interno, el senador Patrick Kemper (Partido Hagamos) se refirió durante la sesión de la Cámara Alta acerca de las denuncias ciudadanas que señalan que la Patrulla Caminera no estaría reconociendo los documentos de portación obligatoria en formato digital. Ante esta situación, instó a la Caminera a reconocer dicho documento, pidiendo igualmente a la ciudadanía que denuncie cualquier intento de obstrucción a la Ley 7.177, recientemente promulgada.
Ante el plenario, el senador expresó su preocupación por las denuncias que apuntaban a posibles obstáculos por parte de la Policía Caminera en la aceptación de estos documentos digitales, a pesar de la promulgación de la ley. “Quiero advertirle a la Patrulla Caminera que es una infracción a una ley vigente tratar de buscar perjudicar a los ciudadanos diciendo que no tiene validez los documentos digitales”, manifestó.
Le puede interesar: Destituyen a jefe del Gabinete del MAG que firmó acta con supuesta nación hindú
En su llamado a la Policía Caminera, Kemper enfatizó la importancia de instruir adecuadamente a todo el personal de la Caminera sobre la legalidad y validez de los documentos digitales, subrayando que estas son herramientas que facilitan a los ciudadanos mantener sus documentos al día y garantizar un tránsito seguro durante esta época de fin de año y las vacaciones.
El legislador destacó igualmente la importancia de la reciente aprobación de la Ley N° 7.177, la cual valida el formato digital de documentos de aportación obligatoria en Paraguay. En un discurso enfocado en impulsar iniciativas que mejoren la vida de los paraguayos, Kemper resaltó el papel fundamental de la ley, la cual obliga a las instituciones estatales a reconocer la validez de los documentos digitales, permitiendo a los ciudadanos acceder a sus documentos de identidad y registro de conducir a través de la aplicación “Portal Paraguay”.
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez insta a respetar la institucionalidad y el trabajo de la Fiscalía
El presidente del Congreso nacional y del Senado, Basilio Núñez, se refirió al pedido presentado por el Ministerio Público para desestimar denuncia de la muerte de Lalo Gomes; al respecto, indicó que, desde su rol como titular de uno de los poderes del Estado, exhorta a sus colegas respetar el trabajo que está haciendo la Fiscalía.
Durante una charla con los medios de prensa, indicó que si bien cada legislador tiene derecho a tener su parecer ante la situación, pero en principio pidió respetar el trabajo que se está haciendo. Indicó que si por cada acción se desacredita el trabajo del fiscal general del Estado, que recordó que logró ese cargo con el apoyo del gobierno anterior, por una mayoría, del que no formó parte el movimiento Honor Colorado; y asociado con la oposición, por tanto, lo que ahora compete es respetar la institucionalidad.
“Pasa que acá en el Senado, y tal vez en Diputados, hay muchos que se creen fiscales, o que son fiscales frustrados. En mi caso, yo les diría dejarle trabajar a la Fiscalía, dejarle trabajar al Poder Judicial, sin evaluar los resultados”, acotó.
Señaló que si bien, hay bastante tela por cortar, insistió que se debe dejar hacer el trabajo a los fiscales. “Se tienen los teléfonos incautados, tanto del diputado fallecido, así como de otras personas, y seguramente van a salir más datos, y creo que la Fiscalía va a tener todo eso para analizar”.
“Tengo muy en cuenta, por el ejemplo, el Financiamiento Político, que cuando estaba como diputado, era lo primordial para un sector de la oposición. Nosotros aprobamos, pero ahora ya a nadie le interesa”, indicó.
Al respecto, recordó que ya habían anunciado que estarían trabajando en una modificación de la Ley de Financiamiento Político, que se estará compartiendo la propuesta con los diferentes sectores y tratarán de presentarla en la brevedad.
Readecuación edilicia
En otro momento de la conferencia, el titular del Senado fue consultado sobre las obras de reestructuración que se están realizando en algunas oficinas y dependencias de la Cámara de Senadores. Al respecto, el senador Núñez indicó que es una readecuación de las oficinas y que de ninguna manera significará la contratación de más funcionarios.
“Como presidente del Congreso, ordené que se lleven adelante esas readecuaciones de los espacios y modificaciones. Un ejemplo, tenemos una reunión de Mesa Directiva con la ministra de Salud, María Teresa Barán y están en una piecita entre 35 a 40 personas. Por eso, creemos que el Senado, el Congreso necesita de una especie de salón auditorio del tamaño de la sala de conferencia de prensa Pablo Medina”, indicó.
Al respecto, indicó que la oficina donde era la Vicepresidencia Primera, se está adecuando para que pase a ser una sala de reuniones del Congreso de la nación, que contará con equipos para que se puedan transmitir en vivo las reuniones que se lleven a cabo en el recinto.
Siga informado con: DEA permanecerá en Paraguay, confirma ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Encarnación alcanzó 95 % de ocupación hotelera durante el feriado largo
La ciudad de Encarnación registró un 95 % de ocupación hotelera durante el feriado largo por el Día de los Héroes, según una encuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Esto refleja un incremento del flujo turístico entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.
El informe de la Senatur se basa en 20 hoteles consultados. Los números positivos que se obtuvieron durante la temporada, posibilitan el crecimiento de la capacidad hotelera y demuestran la excelencia en los servicios de esta ciudad ribereña, capital de Itapúa.
Atractivos turísticos de Itapúa
El jefe regional de la Senatur, Víctor Chamorro, destacó que la Playa San José de la Perla del Sur y la Playa Tacuarí de la ciudad de Carmen del Paraná, fueron las más concurridas durante el feriado patriótico. Estos dos destinos sobre el río Paraná continúan siendo los preferidos por turistas locales e internacionales.
Nota relacionada: Feriado patriótico movió la economía con el turismo interno, según Senatur
Asimismo, los tramos del Rally Codasur, ofrecieron un espectáculo para los aficionados del deporte motor en su recorrido por localidades de Nueva Alborada, Capitán Miranda, General Artigas y Carmen del Paraná, que concentraron una gran cantidad de público, especialmente durante los días sábado y domingo.
Turismo interno impulsó la economía
Este feriado movilizó a unas 217.000 vehículos, según datos de puestos de peaje a nivel país, lo que significa un impulso importante en el turismo interno. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, manifestó que este movimiento colaboró con el fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo.
La ministra señaló que solo en los complejos turísticos de Itaipú y Yacyretá, entre el viernes 28 de febrero y el 3 de marzo, se registraron 13.434 y 532 visitantes, respectivamente. Este movimiento contribuyó al desarrollo de las comunidades y reafirmó el papel fundamental del turismo en el fortalecimiento de la economía nacional.
Leé también: Impulsan acuerdos comerciales y de inversión en Emiratos Árabes Unidos
Duarte explicó que de cara a los próximos fines de semana largos trabajarán en dar a conocer la oferta turística de cada región del país. “Generar la oferta de paquetes turísticos de la mano de las agencias de viajes, así como la realización de actividades locales junto con los municipios y gobernaciones, además del sector privado son acciones claves para la correcta promoción turística de cada destino”, explicó a LN/NM.
Dejanos tu comentario
Feriado patriótico movió la economía con el turismo interno, según Senatur
El turismo interno tuvo un importante impulso durante el primer feriado extendido por el Día de los Héroes, con una movilización de 217.000 vehículos, según datos de puestos de peaje a nivel país. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, manifestó que este movimiento colaboró con el fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo.
La titular de Senatur destacó, a través de sus redes sociales, que el movimiento turístico interno arrojó cifras considerables durante el fin de semana y el feriado por el Día de los Héroes, que se pasó del sábado 1 para el lunes 3 de marzo. Según la ministra de Turismo, los puestos de peaje de todo el país registraron la circulación de 217.000 vehículos.
Este movimiento, según la ministra, contribuyó al desarrollo de las comunidades y reafirmó el papel fundamental del turismo en el fortalecimiento de la economía nacional. Para graficar su punto, Duarte señaló que solo en los complejos turísticos de Itaipú y Yacyretá, recibieron entre el viernes 28 de febrero y el 3 de marzo, 13.434 y 532 visitantes, respectivamente.
“El turismo interno generó un impacto significativo con la afluencia de viajeros hacia diversos destinos del país, contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales y al fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo”, dijo a La Nación/Nación Media la ministra Duarte.
El traslado de los feriados fue decretado el pasado 17 de diciembre de 2024 por la Presidencia de la República, estableciendo que el Día de los Héroes y de la Paz del Chaco, se trasladarán para que sean fines de semana largos. El feriado de la Paz del Chaco es el 12 junio, pero se trasladará al lunes 16 de junio.
Además del Día de los Héroes y la Paz del Chaco, los siguientes fines de semana largos serán en Semana Santa, jueves 17 y viernes 18 de abril, así como el viernes 15 de agosto, fecha que conmemora la Fundación de Asunción; el lunes 29 de septiembre, Victoria de Boquerón, y el lunes 8 de diciembre, festividad de la Virgen de Caacupé.
La ministra de Turismo explicó que de cara a los próximos fines de semana largos trabajarán en dar a conocer la oferta turística de cada región del país, potenciando los atractivos, actividades y eventos a desarrollarse en torno a esas fechas para el aprovechamiento de los visitantes, por lo que consideró que acercar información al público es clave.
“Generar la oferta de paquetes turísticos de la mano de las agencias de viajes, así como la realización de actividades locales junto con los municipios y gobernaciones, además del sector privado son acciones claves para la correcta promoción turística de cada destino”, explicó a LN.
Calendario restante de feriados 2025
- Jueves 17 y viernes 18 de abril, Semana Santa.
- Jueves 1 de mayo, Día del Trabajador.
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo, Día de la Independencia.
- Lunes 16 de junio, Paz del Chaco (jueves 12 de junio).
- Viernes 15 de agosto, Fundación de Asunción.
- Lunes 29 de setiembre, Victoria de Boquerón.
- Lunes 8 de diciembre, Virgen de Caacupé.
- Jueves 25 de diciembre, Navidad.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de marzo
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, señaló el representante de la Ande en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Las posadas turísticas del interior del país reportan un buen movimiento en reservas de alojamiento durante este feriado largo. Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) indicaron que los puntos más solicitados fueron Cordillera y Paraguarí, que alcanzaron el 70 % de ocupación, mientras que Piribebuy también registró alta demanda.
“Este fin de semana estamos a full con las reservas del feriado largo que siempre nos viene bien. Estamos con bastante ocupación y ya después para enfocarnos en lo que es Semana Santa y poner a punto las posadas”, mencionó Vanessa Valverde, titular del gremio, a La Nación/Nación Media. La representante del rubro dijo que muchos compatriotas se movilizaron para aprovechar el fin de semana largo y especialmente las localidades de Central fueron las preferidas por su cercanía.
Cerro-Guaraní: Cerca de 30 cuidacoches demorados y varios hinchas detenidos
En cumplimiento del plan de sacar a los cuidacoches de las calles, la Policía desplegó un operativo en inmediaciones del estadio de Cerro Porteño, donde demoró a 29 cuidacoches. También fueron aprehendidos hinchas azulgranas y aurinegros.
Durante los controles preventivos realizados ayer domingo en barrio Obrero, gentes de la Comisaría 4ª de Asunción demoraron a 29 personas autodenominadas cuidacoches y las derivaron a la sede policial hasta la culminación del evento deportivo. Esta intervención forma parte del plan anunciado por la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción de desterrar a los cuidacoches de las calles, por usurpación de funciones, extorsiones, amenazas y daños materiales.
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco. Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, deberá enfrentar mañana martes 4 de marzo el juicio oral en el marco de la causa donde es investigado por cohecho pasivo agravado (coima) por sus vínculos con el sindicado narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. El exsecretario de Estado del gobierno de Mario Abdo Benítez ha presentado varias chicanas a lo largo del 2024 para evitar el desarrollo de la audiencia.
“Para las 8:30 tendrá que comparecer el exministro del Interior, Arnaldo Guizzio, quien soporta acusación por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, básicamente por recibir favores del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. Este juicio oral y público ya se viene suspendiendo en varias oportunidades”, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.