Los abogados Enrique Javier Berni Brítez y Gerardo Bobadilla juraron este miércoles ante la Cámara Alta como nuevos integrantes titulares del Consejo de la Magistratura (CM) por el periodo 2023/2026. Ambos reemplazarán en el órgano extrapoder a Óscar Paciello y Jorge Bogarín Alfonso, cuyas funciones finalizaron el 26 de noviembre.
En las elecciones realizadas el pasado 28 de octubre, la lista A Renovación Gremial, encabezada por Enrique Berni y Alfredo Augusto Maggi (como suplente), logró un total de 7.978 votos, mientras que la lista B Es nuestro Momento, liderada por Gerardo Bobadilla y Rolando Aquino (en la suplencia), consiguió en la contienda 7.852 votos.
Leé también: Asesor de Rafael Filizzola gana jugoso salario y es denunciado por planillero
La institución es un órgano constitucional y autónomo que tiene como función exclusiva y excluyente seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.
El Consejo de la Magistratura también se encuentra integrado por el senador Édgar López, el diputado Édgar Olmedo y el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Eugenio Jiménez Rolón, Gustavo Miranda, quien ejerce la representación de las universidades nacionales, y Alicia Pucheta, representante del Poder Ejecutivo.
Te puede interesar: “Nakayama no es un Lino Oviedo o un Domingo Laíno”, cuestiona Éver Villalba
Dejanos tu comentario
Bachi pone en duda espionaje y habla sobre la connivencia de Marito con Bolsonaro
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, dijo que no se puede descartar que la operación de espionaje impulsada por el Brasil contra Paraguay, en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú, haya tenido la complacencia del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Núñez manifestó que la administración abdista actuó siempre en detrimento a los interés del Paraguay. Para sustentar sus afirmaciones, recordó el fallido acuerdo secreto sobre Itaipú, que guardaba relación con la adquisición de energía eléctrica.
“En el 2019 hubo un conato de traición a la patria, donde supuestos emisarios por poco no vendieron nuestra soberanía energética. Con este antecedente siempre hay que pensar lo peor, pudo haber hasta cierta connivencia con el gobierno anterior y no un espionaje a ciencia cierta”, sostuvo a los medios de comunicación.
El nefasto acontecimiento generó una profunda crisis política y social, surgiendo incluso la primera amenaza de juicio político contra Abdo y su entonces vicepresidente de la República, Hugo Velazquez, cuando apenas llegaban a su primer año de gobierno.
Lea también: Turba de opositores no siguió protocolo para ingresar al Museo de la Justicia, señalan
De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación de hackeo fue ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, refirió el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Hay mucha tela que cortar y se debe investigar. Se debe pedir mediante el ministerio de Relaciones Exteriores, informes, explicaciones al Brasil para saber que sucedió, pero yo no descarto que haya existido una connivencia del gobierno anterior”, remarcó Núñez.
Dejanos tu comentario
Abogados destacan que Hernandarias cuente con dos fiscales más y proponen sede propia
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la sede regional del Ministerio Público en Ciudad del Este, el fiscal adjunto de Alto Paraná, doctor Jorge Sosa, mantuvo una reunión con representantes del Círculo de Abogados de Hernandarias, encabezado por su presidente Ernaldo Gamarra y con autoridades municipales de la misma ciudad.
Los letrados destacaron la designación de dos fiscales más en la unidad zonal de Hernandarias, que el gremio reclamó en reiteradas oportunidades, ante las dificultades que generaban contar con solo dos agentes para una gran demanda que tiene la citada ciudad y demás comunidades vecinas dependientes de dicha jurisdicción.
Con las nuevas designaciones, Beatriz Adorno y Miguel Figueredo, se eleva a cuatro el número de fiscales en la capital de la energía. Según los abogados, “ese esfuerzo contribuirá a una mayor eficiencia en la administración de Justicia y en la respuesta a las necesidades de la comunidad”, en cuanto a acciones ante el Ministerio Público.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
La reunión fue también para ver la factibilidad de mejoramiento de la Fiscalía en cuanto a varios aspectos, entre ellos, la falta de una mejor infraestructura.
En ese marco, con el aval de las autoridades municipales, informaron que la municipalidad de Hernandarias dispone de un predio para la construcción de la sede propia para el Ministerio Público, teniendo en cuenta que la institución funciona en un local alquilado. Una sede propia representaría un avance importante en la consolidación de la institución en el distrito de Hernandarias, según lo referido en la reunión por parte de los visitantes.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: imputan a jueces, actuarios, ujieres y abogados de firmas de cobranzas
Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, en el marco de la investigación conocida como la mafia de los pagarés, presentaron imputación contra 63 personas, entre ellas los directos presuntos responsables del esquema que son jueces, actuarios judiciales, ujieres notificadores y abogados de las firmas de cobranzas.
Los delitos que habrían cometido los hoy imputados son prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. Ahora un juzgado penal de Garantía deberá admitir la imputación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Entre los imputados se encuentran los jueces de paz, Analía Cibils, Nathalia Garcete hoy día suspendida en sus funciones, Víctor Rodríguez también suspendido en sus funciones y la exjueza Liliana González de Bristot, quien acorralada por los graves hechos decidió renunciar al cargo.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: Fiscalía allanó varios juzgados de paz
Igualmente, la lista de imputados sigue con los actuarios judiciales del juzgado de Paz de la Encarnación, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Ricardo Ramón Cuevas. También están imputados los ujieres Audrey Jazmín Galeano Mora cuyo padre es el abogado Rubén Galeano, extitular del Colegio de Abogados, Nicolás Antonio Antúnez Tillería, y Arturo Javier Ayala Franco.
Asimismo, la nómina de los imputados por los graves hechos que ocasionaron un perjuicio a la clase más humilde son: Alfredo René Benítez Cabrera, Jorge René Montiel, Ángel Aníbal Cino Isnardi, José Manuel Fuster Castellano, Lourdes Roció Aranda Benítez, Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión, Roger Alejandro Medina Quintana y Melissa Analía Talavera Bogado y otros.
También fueron imputadas 19 personas entre ujieres, oficial de Justicia y otros pertenecientes al juzgado de Paz de San Roque e igualmente se tiene 12 imputados que son funcionarios del juzgado de Paz de la Recoleta, totalizando así 63personas imputadas en el caso.
Podes leer: Justicia española ratificó extradición a nuestro país de esposa de Sebastián Marset
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez acusa a Prieto de gobernar CDE con “populismo y promesas fantasiosas”
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a la decisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que ordenó la apertura de una investigación entorno al llamado licitatorio realizado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de sillas y mesas escolares.
“Para empezar, debemos tener en cuenta que las propuestas de Prieto siempre son fantasiosas. Es inviable lo que propone, esto es una más del intendente. Es un populismo barato del cual tenemos que salir”, manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Prieto había anunciado que la comuna a su cargo pretende la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos similares a lo que será adquirido por la entidad binacional Itaipú. El dirigente opositor sostuvo que destinará por cada uno la suma de USD 22, acusando al director paraguayo de la hidroeléctrica, Justo Zacarías, por presunta sobrefacturación.
Sin embargo, el proceso que encara su administración fue suspendido a raíz de una denuncia por irregularidades en la construcción de los precios referenciales. “El intendente Miguel Prieto tiene una serie de cuestionamientos aparte de las 41 denuncias por corrupción que no prosperan. Seguro uno de sus proveedores será la empresa Tía Chela donde compró kits de víveres sobrefacturados en plena pandemia del covid-19″, remarcó.
Leé también: Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
Núñez puntualizó que este caso se sumará a la lista de las “promesas fantasiosas” impulsadas por el líder del movimiento Yo Creo y aspirante a presidente de la República tras recordar que durante la crisis sanitaria Prieto se había comprometido a adquirir un total de 250.000 vacunas. “Fue tapa en varios diarios y hasta ahora seguimos esperando”, mencionó.
Igualmente el legislador citó como antecedente la compra de buses eléctricos 0 Km por parte de la administración de Prieto para proveer a los pobladores esteños un servicio de transporte público de calidad. “Finalmente fueron usados, se encuentran en el taller, no funcionan”, expresó.