El mandatario Santiago Peña, mediante el decreto n.° 721, designó al ingeniero agrónomo Daniel Ortiz Báez como nuevo viceministro de Agricultura en reemplazo de Víctor Manuel Coronel Correa, quien había sido nombrado el pasado 24 de agosto.
“El ingeniero Ortiz Báez tiene un currículum impecable, es una persona a quien necesito yo para el campo, es empático con lo que yo quiero hacer. La persona que debe trabajar conmigo me tiene que entender y con Coronel Correa no nos llegamos a entender, no existen otros motivos”, sostuvo el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, sobre este nuevo nombramiento.
Lea también: Patria Querida propone balotaje para las elecciones municipales del 2026
Cambios en las direcciones
Ortiz Báez se había desempeñado como titular de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) en el año 2018. “Nosotros necesitamos salir en el campo, trabajar, ese es el criterio que tiene el presidente de la República, no necesitamos técnicos de escritorio, necesito un técnico más operativo”, comentó a la 730 AM.
Por otra parte, el alto funcionario de Estado comentó que impulsará más cambios en el plantel de funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente en las direcciones. “Existen un montón de directores que no cumplen con sus funciones, es medio antipático que cobren por el cargo, pero que no cumplan, entonces tengo que sacarles de ahí porque necesito que el ministerio se dinamice”, puntualizó.
Te puede interesar: Fiscalía, sin “elementos objetivos” para determinar si Óscar Denis fue fusilado
Dejanos tu comentario
FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, emitió la resolución por la cual designa a la fiscal titular de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Nathalia Paola Silva Estechen, como punto de enlace del Ministerio Público ante la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG).
La designación de Silva se da en reemplazo de la fiscal Alma Zayas, quien pasa ser fiscal adjunta.
“Lo mencionado consiste en una red de intercambio de información para identificar y posteriormente ejercer acción en relación con los bienes que se sospechan están vinculados a actividades delictivas. La información intercambiada es de carácter operativa, generalmente útil para la investigación patrimonial”, refiere el informe emitido por la fiscalía general.
La Rrag es una red de intercambio de información entre países que integran Gafilat, que tiene el objetivo de identificar, localizar y recuperar activos vinculados a actividades ilícitas.
Entre estos objetivos de esta red son; intercambiar información sobre personas, bienes y empresas; cooperar para identificar y recuperar el producto del delito; fortalecer la cooperación internacional; promover el intercambio de información; actuar como un grupo asesor a las autoridades nacionales competentes; compartir las buenas prácticas, conocimiento y experiencias.
Leé también: Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
Dejanos tu comentario
Diputados siguen buscando consenso para elegir a un representante ante el JEM
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que siguen las conversaciones entre los sectores partidarios con respecto a las candidaturas para la representación de la institución legislativa ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En consecuencia, aún no se estableció cuándo estaría siendo incluido en el orden del día de las sesiones tras la renuncia del diputado Orlando Arévalo.
“No está en el orden del día, se había dado la tarea, en la última reunión que hablamos sobre el caso en mesa directiva le dimos la tarea a los diferentes interesados, está la terea de ir conversando con los colegas de las diferentes bancadas para ver si se puede llegar a un consenso sobre un nombre o por lo menos sobre un grupo de nombres”, indicó a los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria de este martes.
Podés leer: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
Latorre señaló que existen varios interesados de diferentes sectores políticos que quieren ocupar ese espacio, mientras tanto, el objetivo es llegar a un acuerdo entre las bancadas para establecer una lista de candidatos. Apuntó que de no llegar a ese consenso, se incluirá en el orden del día y lo va decidir la mayoría.
“Tenemos que avanzar en esa dirección, nosotros buscamos no apurar esa situación, no atropellar ese espacio y que se pueda generar un diálogo franco entre los diferentes espacios políticos desde la iniciativa de los interesados, porque finalmente son los candidatos, los que creen que están en condiciones de ocupar ese espacio, quienes tienen la tarea de conversar con los diferentes colegas”, sentenció.
Desafuero de Espínola
Por otra parte, Latorre se refirió al desafuero del diputado Mauricio Espínola, quien vía nota solicitó ser tratado el retiro de sus fueros por el pleno, cuya imputación ya fue comunicada en marzo del 2024 por la jueza penal de control y garantías de capital, Cynthia Lovera, en el marco del caso filtraciones de datos de la Seprelad. Espínola será convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales a fin de exponer su pedido.
“El colega está en el espíritu de ser desaforado y si bien es una potestad, una atribución constitucional de la Cámara de Diputados decidir sobre eso, para lo cual es necesario una mayoría de dos tercios, entiendo que está en el espíritu del colega y finalmente se va a proceder al desafuero”, puntualizó.
Leé también: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
Dejanos tu comentario
JEM: representante de Diputados debe ser electo por sus capacidades, sostiene Vallejo
Ante la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo, quien a su vez fungía de representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se debe elegir a un nuevo integrante para el organismo extrapoder. La diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo insta a que la elección no sea basada simplemente teniendo en cuenta el partido político.
“Voy a hablar de lo que la ciudadanía espera de la Cámara de Diputados ante este escándalo que se ha suscitado con un representante de esta Cámara ante el JEM, este es el momento que la Cámara debe dar señales claras, creo que la primera fue en un buen sentido aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y la segunda debe ser designar una persona que reúna las condiciones”, expresó.
En conversación con diferentes medios de prensa, la legisladora afirmó que no debe ser un simple cambio de una persona por otra, sino que debe haber la voluntad ante la ciudadanía de escoger a una persona capacitada y con la experiencia necesaria, puesto que este representante será quien juzgue a los jueces y fiscales.
Lea también: Diputado lamenta “caradurez” de Abdo, quien se adjudica obras que él mismo desfinanció
Asimismo, afirmó que no se opondría si le proponen ser la representante de la Cámara ante el JEM, ya que considera que reúne las condiciones necesarias, ya que es magíster en Ciencias Penales, es doctora en Derecho, ejerce la docencia y fue fiscal por muchos años. “Tengo muchos años de ejercicio de la profesión y seguramente cada uno de los abogados que está en la Cámara pondrá también su currículum de tal manera que los compañeros puedan elegir”, expresó.
Igualmente, recordó que dentro de Diputados existen muchos parlamentarios que son de profesión abogado como lo son Rocío Abed y Jazmín Narváez. “Es un gran compromiso, es una institución en la que creo que primeramente se debe hacer una auditoría profunda de todos los casos que existen, cuánto tiempo tienen y actuar con mucha firmeza, sin lugar a duda es un compromiso gigantesco, pero es parte de lo que me podría tocar siendo miembro”, expresó.
Vallejo ratificó que es momento de que los integrantes de la Cámara se guíen por las capacidades y no por los colores o por quien reúne la mayoría. “Este es un momento histórico donde podemos optar en elegir simplemente por el color o por las capacidades, creo que ese debe ser el parámetro y ojalá prime la capacidad esta vez”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Diego Moreno Rodríguez, el primer juez paraguayo de la Corte IDH
El abogado paraguayo Diego Moreno Rodríguez hizo historia al ser elegido como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), convirtiéndose en el primer ciudadano de Paraguay en ocupar este importante cargo.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) formalizó su nombramiento, y la inauguración oficial de su periodo será el lunes 27 de enero de 2025. Moreno Rodríguez ocupará el puesto por un periodo de 5 años, que va de 2025 a 2030.
Este nombramiento es un hecho sin precedentes, ya que en los 45 años de funcionamiento de la Corte, nunca antes un juez o jueza de nacionalidad paraguaya había formado parte de este prestigioso tribunal internacional.
Lea también: Instan a estar atentos ante aparición de alacranes que salen por las altas temperaturas
Moreno Rodríguez es un destacado abogado especializado en derechos humanos y derecho internacional, con una amplia experiencia en el ámbito de la justicia, tanto en Paraguay como en el escenario internacional. Su carrera se ha centrado en la defensa de los derechos fundamentales y la promoción de la justicia en diversas instancias.
Moreno trabajó en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados, la cual su sede se encuentra en Washington, Dc. Destacan su reciente admisión como profesor visitante de la Universidad de Notre Dame.
¿Qué es la Corte IDH y cuál es su importancia?
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un tribunal autónomo que forma parte del sistema interamericano de derechos humanos. Su misión es garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas en los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lea también: Casi 18.000 jóvenes pugnan por las 5.000 becas de Gobierno
La Corte tiene la autoridad para resolver casos de violaciones a los derechos humanos y emitir sentencias vinculantes que obligan a los países a cumplir con sus decisiones. La importancia de este tribunal radica en su capacidad para fortalecer la justicia y la protección de los derechos humanos en América. El nombramiento de Diego Moreno Rodríguez no solo destaca la calidad de la justicia paraguaya, sino también el compromiso del país con el respeto de los derechos humanos a nivel internacional.
“Como Juez me comprometo a trabajar acorde a los más altos estándares de independencia e imparcialidad para fortalecer el Sistema Interamericano para que nuestra región y todas las personas, y en especial las más vulnerables, tengan igual acceso al pleno goce disfrute y ejercicio de sus derechos”, declaró Diego en su candidatura.
Lea también: En el 2024, la Fiscalía recibió casi 16.000 denuncias de estafas