La Dirección del Registro Electoral, dependiente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), recuerda que el periodo de inscripciones y actualizaciones de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), que comenzaron el 1 de marzo de este año, culminan el próximo 30 de diciembre.
Al respecto, recuerdan que el Código Electoral, en su artículo 130, estipula que las inscripciones por ley se realizan del 1 de marzo al 30 de diciembre de cada año. Anuncian que, en su momento, la citada dirección electoral emitirá un comunicado donde informará de la extensión del horario el sábado 30 de diciembre, que será de 7:00 hasta las 23:59.
Lea además: Ministra de Salud recibió la presidencia pro tempore del Mercosur
Según el artículo 132 de la Ley 834/1996, serán inscriptos en el RCP, y en el de Extranjeros, todos aquellos ciudadanos paraguayos que hayan cumplido dieciocho años de edad o vayan a cumplirlos hasta el día inmediatamente anterior a los comicios.
El Registro Cívico Permanente – RCP es el registro de los ciudadanos de 18 años de edad y más, que luego formarán parte del Padrón Nacional; mientras que, el Padrón Nacional es la lista de personas habilitadas para sufragar en las elecciones de carácter nacional o municipal, convocadas por la Justicia Electoral.
Siga informado con: Palma Brilla: la histórica calle capitalina ya luce sin los cables aéreos
Dejanos tu comentario
Autoridades legislativas y del TSJE abordan puntos sobre Ley de Financiamiento Político
El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), recibió en visita protocolar al titular del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez y a su colega Natalicio Chase, líder de la bancada oficialista. Las autoridades abordaron algunos puntos de la Ley de Financiamiento Político, atendiendo a que están analizando algunas modificaciones y buscaron una opinión de la autoridad electoral.
Al respecto, Núñez comentó que, en la Cámara Alta, están trabajando en algunas propuestas de modificación a la Ley de Financiamiento Político; es por ello que buscan detalles técnicos con la autoridad de la Justicia Electoral.
Mencionó que existe un proyecto de Ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. “Queremos saber detalles técnicos y escuchar la opinión que nos puede facilitar el TSJE. Tenemos una media sanción de la Cámara de Diputados por la cual la Concertación no puede utilizar el padrón nacional, estamos recabando información, la próxima semana se trata en el Senado y vinimos a la institución donde uno tiene que recabar datos fiables y lo vamos a hacer por escrito la próxima semana”, puntualizó.
Actualización de normativas
Por otra parte, el ministro César Emilio Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se reunió con el Contralor General de la República, Camilo Benítez, para abordar temas relacionados a la importancia de actualizar el marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.
En ese sentido, ambas autoridades coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones vinculadas, así como la participación activa de los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía, en el debate y la propuesta de planes de mejora a la legislación vigente. Desde la institución electoral, destacaron que esta reunión contó con la participación del director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz.
Siga informado con: Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Hay condiciones para que el TEI del Partido Liberal realice las elecciones, afirman
El miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, sostuvo que el PLRA es una nucleación política independiente, por tanto, así como lo hizo en su momento la Asociación Nacional Republicana (ANR), incluso en el pasado los liberales, y otras nucleaciones políticas, está en su derecho a llevar de manera independiente sus elecciones internas para la renovación de sus autoridades.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el dirigente indicó que no ve impedimento que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal, siga adelante con las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto próximo, pese a que no contará con apoyo de las máquinas de votación por parte de la Justicia Electoral.
“Como dirigente del partido, yo respeto lo que resolvió la máxima instancia de autoridad del partido, que es la Convención. A partir de ahí, evidentemente se pide apoyo a la Justicia Electoral, por ser el órgano que rige en toda la materia electoral, y si hoy, la Justicia Electoral no cuenta con las máquinas por cuestiones que ellos argumentaron bastante bien, para no proveer las máquinas. Pero creo que si el partido quiere renacer tiene que buscar la renovación de sus autoridades con una presidencia y nuevas autoridades legitimadas por los votos de los afiliados. Esto le hará muy bien al partido”, expresó.
Ante la imposibilidad de que la Justicia Electoral pueda acompañar el proceso interno del PLRA, Larroza destacó que el partido cuenta con su Tribunal Electoral Independiente que este viernes último ha confirmado que está en condiciones de llevar adelante las elecciones internas en agosto, utilizando papeletas.
Condiciones financieras
En lo que respecta a enfrentar estas elecciones internas desde el punto de vista financiero, Larroza consideró que la nucleación política está en condiciones de llevar adelante los comicios, pese a la crisis económica interna que viene arrastrando desde la administración de Efraín Alegre.
“Yo creo que sí está en condiciones de llevar adelante estas elecciones. El partido ha enfrentado elecciones, incluso en la clandestinidad durante la dictadura pasada, incluso en peores situaciones de las que hoy se encuentra el partido. Yo creo que el partido está en condiciones de afrontar esto, y hoy son los miembros del TEI que están asegurando esto también. Lo grave hubiera sido si los miembros del TEI salían a decir que no están en condiciones ni las garantías de llevar adelante las elecciones”, indicó.
Larroza ratificó que confía plenamente en que las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto se estarán llevando de manera democrática, pacífica y transparente.
“En esta época de mucha crispación política el PLRA debe buscar la unidad interna con ese entendimiento y diálogo. No nos cansemos de buscar ese diálogo. Así como aprovechar este momento en que se está viviendo, permitiendo ese acercamiento con los otros partidos de la oposición y comencemos ese diálogo con los demás sectores políticos en busca de esa unidad de cara a las elecciones municipales 2026. El camino es la unidad interna del partido y el acuerdo con otros sectores políticos″, concluyó.
Lea más: Paraguay asumió la presidencia pro tempore del comité intergubernamental de la Hidrovía
Dejanos tu comentario
PLRA está “embarrado” de nuevo, sin encontrar una solución a internismo, afirman
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) “está embarrado de vuelta” sin poder solucionar las cuestiones internas, ya que un sector quiere ir a elecciones para encaminar de vuelta al PLRA como fuerza de la oposición. Así señaló la apoderada y miembro del directorio azul, Basilisa Vázquez, quien agregó que hay otro sector que está en contra de la renovación de autoridades partidarias.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la abogada se refirió al comunicado de la Justicia Electoral, que informó que no podrá disponer de las máquinas de votación para las elecciones internas que fue convocada por la Convención partidaria para el 17 de agosto de este año.
Al respecto, afirmó que la propuesta de adelantar las elecciones internas era a los efectos de subsanar la situación del partido, se elija un nuevo presidente del Directorio y sea respetado por el resto del partido.
“Pero con esto de que la mitad del partido quiere ir a elecciones y la otra mitad no, otra vez nos encontramos en la misma situación de antes, embarrados de nuevos. No podemos solucionar nuestras cuestiones internas, y ni siquiera podemos ponernos de acuerdo en este punto de hacer o no las elecciones”, precisó.
Indicó que con esta situación actual están volviendo al punto de inicio que se tuvo el año pasado, cuando la Convención resolvió llevar adelante las elecciones, pese a la oposición de un sector. Pero el objetivo de esta renovación de autoridades era buscar limar las asperezas, eligiendo libremente a nuevas autoridades y respetar a los que gana.
Mencionó que lo llamativo es que existen movimientos internos dentro del PLRA que no llegaron siquiera a inscribirse para participar de las elecciones. “Quiere decir que no va a participar de las elecciones, y de nuevo nos encontramos con la cuestión de que la elección podría tener legalidad, pero no va a tener legitimidad. Ahora nos aparece este comunicado de la Justicia Electoral que pone en dudas la realización de las elecciones”, acotó.
PLRA depende de la Justicia Electoral
La apoderada liberal señaló que el PLRA siempre ha dependido de la Justicia Electoral para llevar adelante sus elecciones internas, desde el momento que Efraín Alegre vació las arcas del partido. “Porque él gastó la plata del partido como a él se le ocurrió, nadie le dijo nada, desde entonces el PLRA quedó sin fondos. Entonces con qué plata se podría hacer alguna elección”, cuestionó.
En ese sentido, Vázquez lamentó que el PLRA nuevamente está sin poder encontrar un camino de salida al problema que tiene la nucleación política de manera interna. Cuestionó además el cambio de opinión que tiene el actual presidente del partido Hugo Fleitas, que se había allanado a la decisión de la Convención y comunicó al Tribunal Electoral Independiente TEI, la decisión de convocar a elecciones.
“Sin embargo, ahora se escuchan nuevamente voces de su sector, que es inviable llevar las elecciones sin apoyo de la Justicia Electoral, si bien es cierto, pero él también conocía todas estas posibilidades, cuando comenzó esta guerra dentro del PLRA”, señaló.
Agregó que la única autoridad que puede desconvocar las elecciones es la Convención partidaria ya que fue esta la que resolvió la convocatoria a elecciones el año pasado. “Ruego verdaderamente, que el PLRA pueda encontrar un camino de solución, para que verdaderamente haya una oposición real y efectiva dentro de la República”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Impasse de la DNCP con Justicia Electoral
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fue categórica en su contestación al comunicado emitido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), institución que aseguró la existencia de una demora excesiva de 52 días para la publicación de la licitación para máquinas electorales. La DNCP aseguró que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) está repleto de irregularidades y que no van a publicar el llamado en tanto sean subsanadas las observaciones.
“Hubo 32 irregularidades que hemos recogido de sus pliegos, 32 observaciones que hemos remitido y ellos no han subsanado y dentro de la DNCP, por un comunicado no vamos a dejar pasar un pliego que consideramos que viola la competencia”, sentenció el titular de Contrataciones Públicas, Agustín Encina.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el director de la DNCP explicó que el artículo 202 de la Ley n.° 4401/2023 establece que ningún expediente debe demorar más de 3 días en la institución.
PREOCUPA EXTREMA DEMORA DE LA DNCP
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) publicó un comunicado en el cual dieron a conocer una situación que les genera extrema preocupación y es que a pesar de que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) para la licitación de máquinas de votación ya fue remitido en enero de este año, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aún no ha publicado la convocatoria, lo cual podría desencadenar en un retraso en el cronograma electoral.