Este lunes, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, junto con la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, lograron formalizar un proyecto interinstitucional que en su primera fase, busca alcanzar a más de 100 beneficiados. Con esa articulación se pretende fortalecer las respuestas del Estado para las familias más vulnerables y así brindar un acompañamiento integral a las personas que aplican para el programa Tekoporã Mbarete.
“Con esto, en el ministerio logramos un objetivo más de nuestro plan de 100 días, que consiste en el lanzamiento del Curso Técnico de Formación de Guías de Familias”, destacó el titular del Ministerio de Desarrollo Social, sobre las articulaciones efectivizadas. La iniciativa tiene como propósito desarrollar capacidades de implementación, planes, programas y proyectos sociales con la finalidad de impulsar acciones conjuntas en áreas claves como la protección, promoción social y económica.
Lea más: Alianza con Policía de Colombia apunta a un solo frente contra el crimen organizado
Con el curso a ser implementado, se planea llegar a más de 900 guías de familias, formando así en diferentes módulos a quienes darán un seguimiento a los participantes del programa Tekoporã Mbarete. Con esto se busca contribuir de una manera más efectiva y a la inclusión social y comunitaria de los beneficiados, aparte de desarrollar el acompañamiento necesario a las necesidades de cada uno.
“Estamos cumpliendo también con una directiva que nos ha encomendado el presidente Santiago Peña, con respecto a la necesidad de priorizar los trabajos interinstitucionales. Con el proyecto, será muy importante el rol del guía de familia, para colaborar de manera activa en que los participantes de Tekoporã tomen mayor conciencia, para utilizar el programa como un impulso para ser más autónomos y no observar la asistencia como objetivo final”, indicó el secretario de Estado.
La formación se llevará a cabo primeramente en los departamentos de Guairá, Paraguarí y Caazapá. Además, aparte del trabajo interinstitucional, el plan desarrollado estará potenciado por otras instituciones como el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) y la Fundación Capital.
Lea también: Paraguay presentará su liderazgo en sostenibilidad, durante COP 28
Dejanos tu comentario
Gabinete Social instaló nuevo equipo técnico focalizado en políticas para la clase media
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó acerca del equipo técnico del Gabinete Social que se enfocará en trabajar en la microeconomía en favor de la clase media. Esta mesa de trabajo fue instalada en la fecha con el objetivo de trabajar en estrategias que permitan plantear soluciones para mejorar las condiciones de la clase media, tal como instruyó el presidente Santiago Peña en la última reunión del Gabinete Social.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro Rojas explicó que el Gabinete Social está conformado por un total de 29 instituciones del Estado; pero por instrucción del mandatario, ahora se instaló este equipo técnico que está integrado por el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, representantes del Gabinete Civil y Ministerio del Desarrollo Social.
Mencionó que en la última reunión del Gabinete Social de la semana pasada recordó al joven que se encontró y abrazó al técnico de la Selección Paraguaya, Gustavo Alfaro, quien comentó que la selección era su única alegría, ya que el salario no le alcanzaba a fin de mes, a raíz de esto surgió un debate sobre el cual se decidió instalar un equipo técnico.
“Lo que se busca es ir analizando acciones que se puedan llevar adelante, y para ello hoy se instaló este equipo técnico, el cual está conformado por los viceministros de las instituciones citadas. En esta primera reunión ya surgieron varias ideas, ya que el MIC ya está en el proceso de la formalización de las mipymes, con la implementación de los micropréstamos para las pequeñas y medianas empresas”, explicó.
Señaló que de ese modo cada institución ya fue presentando algunas ideas y propuestas de acciones que se pueden llevar a corto plazo, ya sea con ideas de pequeños negocios, o la generación de oportunidades de trabajo con el sector privado. Así como la posibilidad de capacitación a través del SNPP y Sinafocal y del control de los espacios laborales.
Indicó que este equipo técnico continuará trabajando, y se convoca a una próxima reunión el Lunes de Pascua, una vez que pase la Semana Santa, donde se irán analizando varios aspectos de las funciones que llevan adelante las instituciones.
“Estaremos convocando a la Sedeco (Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor) y a la Conacom (Comisión Nacional de la Competencia), a fin de contar un poco con las radiografías que tienen estas instituciones sobre la realidad que existe en el país, y sobre esta base ir construyendo y generando algún tipo de política que se pueda implementar a través del Gobierno. Lo que buscamos es ir generando estrategias políticas que puedan tener un impacto positivo en la clase media”, concluyó.
Lea más: Ministerio de la Familia: presidente del Senado señala que existe mucha “futurología”
Dejanos tu comentario
Gobierno instalará este miércoles el Gabinete de Microeconomía, focalizado en la clase media
El secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas, informó que el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas convoca a las instituciones que serán parte del Gabinete de Microeconomía que se instalará este miércoles. El objetivo de esta mesa técnica será establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media, que en los últimos años pasó por un lento avance.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la instalación de este gabinete se da por instrucción del jefe de Estado Santiago Peña, que solicitó que en la brevedad posible se planteen estrategias que permitan conectar a la clase media con las diferentes oportunidades que puedan surgir con todas las grandes inversiones que lleva el Estado paraguayo; así como la estabilidad macroeconómica que vive el país y que alienta a las inversiones extrajeras y del sector privado.
Le puede interesar: Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
“El presidente nos pidió conformar un equipo o gabinete que trabaje en temas de microeconomía, a raíz del resultado que dio la última Encuesta Permanente de Hogares, se pudo observar un aumento de ingresos en la clase baja, pobreza y extrema pobreza, lo que propició su reducción, esto se dio por la focalización de los programas sociales. También se analizó el perfil del sector más rico del país y se vio que hay un aumento gracias a la estabilidad macroeconómica”, precisó.
Asimismo, señaló que en este mismo análisis vieron que en el medio de estos dos grandes grupos, la clase media si bien tuvo un incremento, ese aumento de ingreso fue más lento, un poco más del 3 %. De ahí surgió la necesidad de buscar la forma de dinamizar un poco más las oportunidades de ingreso para este sector, que le permita generar más ingresos.
Mencionó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo la primera reunión inicial convocada por el titular del Gabinete Social, que es el ministro Tadeo Rojas. Será en la unidad técnica y fueron convocados los representantes del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Social y los miembros de la Unidad Técnica del Gabinete Social.
“Este será el pequeño grupo inicial, no se descarta que en futuro se sumen otras instituciones, donde se va a comenzar a estudiar cómo la clase media puede beneficiarse, y se pueda conectar con las grandes oportunidades que se generan con las millonarias inversiones que está haciendo el Estado paraguayo”, precisó.
Inversiones del Estado
Respecto a las millonarias inversiones del Estado, Cárdenas mencionó que solo el programa Hambre Cero en las Escuelas, hasta el 2028 que culmina el mandato de este Gobierno, tiene una proyección de 1.000 millones de dólares, que podría generar muchas oportunidades de negocios, no solo para el pequeño productor sino también en el ámbito de logística.
Igualmente señaló que el programa 1.000 Kilómetros de Pavimentación, es otra oportunidad que podría beneficiar a la clase media, no solo con la contratación directa, sino oportunidad de negocio alrededor. Así también el anuncio de la construcción de los 100 Centros Integrados de Atención para la primera infancia, son grandes inversiones del Estado.
“También analizar y ver las oportunidades que brida la inversión del sector privado en varias áreas. El presidente nos pidió trabajar en estas estrategias para que en breve pueda presentar. El Paraguay es uno de los países más estables de la región y apunta a ser uno de los que va a tener mayor crecimiento, por eso analizar cómo aprovechar esas inversiones extranjeras”, acotó.
Siga informado con: En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
Dejanos tu comentario
Valoran actuación determinante del Gabinete Social
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, destacó las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema. El secretario de Estado sostuvo que desde el Ministerio y el Gabinete Social del Gobierno se realizó un crucial trabajo para estas nuevas cifras.
“Revisando los datos del INE y encontramos que fueron determinantes los programas sociales del gobierno. Creo que fue muy clave las directivas del presidente en buscar la focalización para la implementación de los programas sociales, y esto lo hicimos a través de un Gabinete Social, implementando el sistema de protección social”, indicó en conversación con Paraguay TV.
Explicó que este sistema de protección social condujo a la selección de 7 departamentos y 22 municipios priorizados, donde se desarrolló, con todas las instituciones del Gabinete Social, las autoridades departamentales y municipales, la elaboración de los planes de acción territorial.
INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE
Para el ministro Rojas, estos resultados se dieron a través de todos los programas de gobierno en el ámbito social, desde el MSD, que a su vez preside el Gabinete Social, que está integrado por 29 instituciones del Poder Ejecutivo donde se realiza un trabajo forma integral, en forma mancomunada, en forma realmente coordinada, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña.
“Hoy el Ministerio de Desarrollo Social es el órgano rector de las políticas sociales, la administración de programas sociales que implementa el gobierno y, por supuesto, una gran responsabilidad que nos asignó el presidente Santiago Peña, al inicio del gobierno con la asignación de la presidencia del Gabinete Social del gobierno”, refirió Rojas.
En este sentido, sostuvo que “el Gabinete Social ha sido determinante en todas las políticas sociales del gobierno, y fruto de eso ayer tuvimos un anuncio tremendamente importante, pero también muy comprometedores”.
CUMPLIMIENTO DEL 61 % EN DICIEMBRE
El ministro de Desarrollo Social, detalló que en diciembre del año pasado se realizó una evaluación, y se constató que se llegó al 61 % de cumplimiento, de estos programas sociales. “Con eso creo que hemos llegado a un impacto muy positivo en diferentes áreas de las necesidades básicas insatisfechas, lo que ha contribuido enormemente para direccionar todo lo que se pueda a través de la inversión social del gobierno para la reducción de la pobreza”, apuntó.
Por otra parte, respondió a los cuestionamientos de algunos sectores sobre estos resultados. “Estos números que salieron del INE, que tiene un criterio técnico y demostrable, algunos quieren desacreditarlo, pero indudablemente cualquiera puede pedir una auditoría, un documento respaldatorio, y el gobierno ha hecho su trabajo focalizando estas áreas donde hay mayor franja de pobreza y donde se nota cuando se trabaja en forma coordinada”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Gabinete Social fue determinante en la reducción de la pobreza, afirma ministro
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, destacó las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema. El secretario de Estado, sostuvo que desde el Ministerio y el Gabinete Social del Gobierno se realizó un crucial trabajo para estas nuevas cifras.
“Revisando los datos del INE y encontramos que fueron determinantes los programas sociales del Gobierno. Creo que fue muy clave las directivas del presidente en buscar la focalización para la implementación de los programas sociales, y esto lo hicimos a través de un Gabinete Social, implementando el sistema de protección social”, indicó en conversación con Paraguay TV.
Explicó que este sistema de protección social condujo a la selección de 7 departamentos y 22 municipios priorizados, donde se desarrolló, con todas las instituciones del Gabinete Social, las autoridades departamentales y municipales, la elaboración de los planes de acción territorial.
Para el ministro Rojas, estos resultados se dieron a través de todos los programas de Gobierno en el ámbito social, desde el MSD, que a su vez preside el Gabinete social, que está integrado por 29 instituciones del Poder Ejecutivo donde se realiza un trabajo forma integral, en forma mancomunada, en forma realmente coordinada, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña.
“Hoy el Ministerio de Desarrollo Social es el órgano rector de las políticas sociales, la administración de programas sociales que implementa el Gobierno, y por supuesto, una gran responsabilidad que nos asignó el presidente Santiago Peña, al inicio del Gobierno con la asignación de la presidencia del Gabinete Social del Gobierno”, refirió Rojas.
En este sentido, sostuvo que “el Gabinete Social ha sido determinante en todas las políticas sociales del Gobierno, y fruto de eso ayer tuvimos un anuncio tremendamente importante, pero también muy comprometedores”.
Así también, detalló que en diciembre del año pasado se realizó una evaluación, y se constató que se llegó al 61 % de cumplimiento, de estos programas sociales. “Con eso creo que hemos llegado a un impacto muy positivo en diferentes áreas de las necesidades básicas insatisfechas, lo que ha contribuido enormemente para direccionar todo lo que se pueda a través de la inversión social del Gobierno para la reducción de la pobreza”, apuntó.
Por otra parte, respondió a los cuestionamientos de algunos sectores sobre estos resultados. “Estos números que salieron del INE, que tiene un criterio técnico y demostrable, algunos quieren desacreditarlo, pero indudablemente cualquiera puede pedir una auditoría, un documento respaldatorio, y el Gobierno ha hecho su trabajo focalizando estas áreas donde hay mayor franja de pobreza y donde se nota cuando se trabaja en forma coordinada”, puntualizó.
Leé también: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas