El diputado Hugo Meza manifestó que uno de los objetivos centrales del Congreso es responder a las principales urgencias de la ciudadanía, por lo que los parlamentarios deben contribuir con proyecciones claras a favor de la población en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.
“Las reivindicaciones de sectores tan importantes como salud y educación, siempre estarán en la agenda legislativa. De hecho, el PGN 2024 viene a hacer justicia con el sector docente, pues se asegura que el escalafón docente, que hace tres años no cobran y no se actualiza, se garantice por completo”, detalló el parlamentario.
Lea más: Santiago Peña invitó a empresarios chilenos a invertir en Paraguay
De este modo, los docentes cobrarán lo que les corresponde del 2020, 2021, 2022 y 2023, lo cual sería aproximadamente un desembolso de más de G. 200 mil millones previsto dentro del PGN. Si bien se logra priorizar una de las reivindicaciones claves para el grupo, el diputado reconoció que existen otras que constituyen derechos básicos a ser garantizados aún.
“No obstante, aún falta cumplir con un factor clave como el cumplimiento del salario básico para el sector de los docentes, que es de G. 3.600.000. Debemos trabajar con ahínco sobre este factor, para garantizar este derecho indiscutible para nuestros maestros”, manifestó Meza, agregando que otra cuestión primordial para los docentes es la jubilación.
Recordó que ahora mismo, 6.000 docentes se encuentran en condiciones para jubilarse, pero deben esperar a concretarlo en cupos. Así, llegan únicamente a 350 por cada dos o tres meses, por lo cual habló de la importancia de apuntar a un presupuesto mucho más previsible, con el objetivo de brindar mayor seguridad a aquel maestro que busca jubilarse.
Lea también: Clavos de Abdo: Bicameral confirma irregularidades en el MEC y FFAA
Dejanos tu comentario
“El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Los datos son contundentes”, indicó el diputado Hugo Meza, al defender las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema bajo el gobierno de Santiago Peña. Asimismo el dirigente político lamentó que los partidos y movimientos de la oposición con representación en el Legislativo persistan en la campaña de desprestigio contra las políticas públicas encaradas por el economista.
“Estamos ante una verdadera campaña sistemática de desprestigiar y desacreditar los datos oficiales del Gobierno. Esto no ayuda mucho a robustecer nuestra propia democracia y a fortalecer nuestras instituciones legítimamente constituidas”, sostuvo el legislador, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con el informe emitido por el INE, la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997. El pasado 28 de marzo, Peña anunció que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su gestión.
Lea también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Estos datos reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023. “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza. Yo pregunto a mis colegas de la oposición cuáles son las alternativas que ellos proponen para salir de los más de 1.000.000 que siguen estando en la línea de pobreza”, refirió.
Meza lamentó que la oposición carezca de una agenda nacional y solo se limite a legislar mediante las tapas de diarios y pedidos de destituciones de ministros y secretarios del gabinete de Peña. Ante esta situación, el legislador propuso al sector impulsar un “pacto político económico” con la finalidad de contribuir con el gobierno de Peña en la generación de fuentes de empleo.
“Acá se trata del modelo económico. La reducción de la pobreza de todos los gobiernos vienen por el lado de los subsidios, no viene por el lado de los empleos y calidad, este sigue siendo nuestro grave problema para reducir la desigualdad”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
“Vamos a pelear con el presidente Santiago Peña para que el proyecto Hambre Cero se quede para siempre a favor de los niños y niñas de nuestro país”, sostuvo el diputado Hugo Meza, quien, con el gobernador Denis Lichi, destacaron el impacto generado por el programa de alimentación escolar en el departamento de Cordillera.
“Si esto no es sensibilidad y patriotismo de un gobierno, entonces dónde está la sensibilidad de un presidente de la República. Es ser miserables decir que se tenga que cerrar el programa porque hay uno o dos errores”, comentó el legislador.
Las afirmaciones de Meza surgieron ante el intento de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación afines de boicotear la iniciativa aplicada en escuelas públicas y subvencionadas, que tiene como principal finalidad garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
“Vamos a pelear por este programa para que se quede para siempre a favor de niños y niñas de nuestro país. Estas son políticas públicas que impactan en la vida de mucha gente”, dijo durante la jornada de gobierno de Peña realizada en Caacupé, donde se concretó la entrega de tarjetas de cobro a mujeres cocineras del departamento.
Las afirmaciones de Meza fueron respaldadas por Lichi, quien destacó la iniciativa como una de las principales fuentes de empleo en Cordillera. “Un total de 1500 personas fueron contratadas, y más del 50 % de estas son mujeres madres que están sacando adelante a sus familias solas; esto no es poca cosa. Ellas están tratando de pelear todos los días para llevar el pan a la boca de sus hijos, y usted, presidente Peña, lo logró; tuvo la sabiduría de pensar en un programa tan amplio”, dijo.
Asimismo, el jefe departamental acotó: “Estas mujeres están alimentando a 45.000 niños todos los días; están desayunando, almorzando y merendando en 367 instituciones educativas”.
Dejanos tu comentario
Plantean exonerar a pobladores de ciudades afectadas por puestos de peaje
El diputado colorado Hugo Meza impulsa un proyecto que establece el marco jurídico para la exoneración del pago de las tasas de peaje en el país. El documento ya fue remitido a las diversas comisiones asesoras de la Cámara Baja para su correspondiente dictamen y posterior tratamiento en plenaria.
Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el parlamentario detalló que la iniciativa fue abordada conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los pobladores de las zonas donde se encuentran asentados los puestos de peaje.
“Durante el receso parlamentario hubo bastante controversia sobre el aumento del precio de los peajes; en realidad, cuando ocurre esto, siempre hay protestas, y en algunos casos son válidas y justas. Esto servirá al Ministerio de Obras Públicas como herramienta jurídica para que, de una sola vez y para todos, se tenga una excepción y no se busque una ley a la medida de una ciudad o de un departamento”, dijo Meza.
El documento, en su artículo 3, contempla exonerar el pago del 100 % para los ciudadanos habitantes de los distritos donde están ubicados los puestos. Mientras que, en su artículo 4, estipula la exoneración del 50 % del pago a los habitantes de los distritos de los departamentos donde están ubicados los puestos de peaje.
Lea también: Rumbo a las municipales: PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
En ambos casos el beneficio solo podrá ser usado dos veces diarias por cada vehículo, es decir, ida y vuelta, y solo en sus respectivos puestos de peajes. “Como ejemplo tenemos el mismo procedimiento que se hace en la localidad de Ypacaraí que mediante un decreto reglamentario se le exonera del pago a quienes tengan la capacidad de demostrar que son ciudadanos y contribuyentes de dicho municipio, presentando su certificado de vida y residencia, patente de rodados, habilitación entre otros documentos”, comentó.
El proyecto de ley también detalla que, en el caso de ambulancias y unidades de emergencia médica, sean públicas o privadas, de fuerzas públicas y de cuerpos de bomberos voluntarios, la exoneración del pago de peaje sería en todos los puestos habilitados en rutas nacionales.
Te puede interesar: Equipo político de Prieto aún no define si acudirá a cumbre convocada por Payo
Dejanos tu comentario
Parlamentarios ratifican confianza en el esfuerzo y la honestidad de Peña
Legisladores de ambas Cámaras del Congreso se pusieron en campaña para emitir sendos comunicados de apoyo al presidente de la República, Santiago Peña, quien está siendo objeto de un fuerte ataque mediático promovido por intereses económicos de ciertos sectores vinculados a medios de prensa.
Al respecto, el senador colorado Derlis Maidana señaló que desde el principio sabían que lo que estaban asumiendo no sería una tarea fácil, porque levantar a Paraguay implicaba enfrentarse a los verdaderos poderes fácticos que defienden sus intereses particulares y no les interesa el pueblo.
“En un estado de Derecho se reivindican todas las libertades, pero sin vulnerar el derecho de los demás. La libertad de prensa es sagrada, el derecho a la intimidad también. La seguridad del presidente de la Nación es una cuestión de Estado y como tal debe ser tomada por todos. No tengo ninguna duda de la legalidad de todo el proceder de nuestro presidente, lo conozco como un hombre firme, honesto y con capacidad admirable”, expresó el legislador.
Asimismo, lamentó que la calumnia política se normalizó y en este camino se tiene que tener fortaleza, la que otorga el pueblo que los votó. “Por eso estamos firmes en nuestra lucha y seguros que seguiremos levantando al Paraguay”, concluyó el senador.
No hay espacio para dudas
Igualmente, el diputado colorado Sebastián Remesowski, representante del departamento de Itapúa, indicó que desde esa zona del país levanta la voz en un enérgico repudio a las acciones que buscan desestabilizar la seguridad de Peña. Igualmente, reafirma su total respaldo a su gestión, así como su solidaridad frente a estos atropellos injustificados.
“El compromiso y la dedicación que ha demostrado durante toda su vida, tanto en el sector público como en el privado, son prueba de su integridad y patriotismo. No hay espacio para dudar de su honestidad ni de la legitimidad de su labor. Los paraguayos eligieron, en unas elecciones democráticas ejemplares, confiar en su liderazgo, presidente ¡Defenderemos esa decisión con responsabilidad y convicción!”, expresó a través de redes sociales.
Postura Bancada B “oficialista”
Asimismo, el diputado colorado Hugo Meza, divulgó el pronunciamiento de la Bancada B del Partido Colorado de la Cámara Baja, en el cual expresa la solidaridad de sus miembros hacia el jefe de Estado, ante los agravios recibidos.
“Compartimos plenamente sus expresiones de que el mismo ha cumplido cabalmente con las disposiciones de la Ley N° 5.033/2013, sobre la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y demás leyes modificatorias y que son de público conocimiento y acceso. Acompañamos todo este proceso de transparencia en el ejercicio de la administración pública en el convencimiento de que constituye la piedra angular que sostiene la confianza de la sociedad hacia sus gobernantes y uno de los valores fundamentales de la vida democracia de una nación”, expresa parte del documento.
Finalmente, la bancada B oficialista sostiene que la investidura presidencial y su seguridad en un sistema republicano es un asunto de Estado, pues el mismo goza de la representación que le fuera conferida en virtud del poder soberano a que reside en el pueblo conforme al Artículo 2° de la Constitución nacional.
Siga informado con: Diputado presenta proyecto para derogar ley de patente vehicular