El gobernador de Itapúa, Javier Pereira, junto con el intendente de Encarnación, Luis Yd, mantuvieron una reunión con el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza para hablar sobre la activación del aeropuerto de Encarnación. El jefe departamental destacó los resultados del encuentro y la posibilidad de materializar el plan.
“Ya se ha conformado un equipo de trabajo con los técnicos necesarios para hacer un relevamiento del proyecto. Destacamos el interés para llevar adelante esto y se está observando una inversión multimillonaria en Encarnación; estamos muy interesados en impulsar viajes aéreos de Asunción a Encarnación”, comentó el gobernador tras la reunión.
Lea más: Obispos recibieron a Santiago Peña en el primer día de la asamblea general de la CEP
Remarcó además que más allá de potenciar la conectividad con la capital, se deben reimpulsar los rubros turístico y comercial, puntos estratégicos para el desarrollo de Itapúa. Pereira recordó que constantemente reciben la visita de inversores extranjeros, lo cual debe ser aprovechado para apuntalar el potencial departamental.
Por su parte, el intendente de Encarnación, Luis Yd, remarcó que tanto el territorio encarnaceno como toda Itapúa, podrán comenzar a ser consideradas como el epicentro del desarrollo de la región. Para ello, puntualizó que será esencial contar con todas las opciones de transporte que facilite la movilidad de cientos de personas y reactivar los vuelos internos es estratégico.
“Con este tema como punto central de la agenda todo el equipo del sur, planteamos al titular de la Dinac la oportunidad de activar el aeropuerto de Encarnación mediante estrategias que permitan mejorar y fortalecer el potencial existente, y que con inversión público-privada se pueda poner a Encarnación en el mapa de vuelos nacionales e internacionales”, subrayó el jefe comunal en sus redes sociales.
Lea también: En cinco años, parlamentarios perdieron 40% de su salario, dice Tony Barrios
Dejanos tu comentario
Inversión en Aeropuerto de Encarnación superará ampliamente los USD 10 millones
Tras confirmarse el traspaso del Aeropuerto de Encarnación a la Dinac, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, afirmó que la inversión en la terminal aérea superará ampliamente los USD 10 millones, inicialmente proyectados en el marco de las mejoras de infraestructura para el Mundial de Rally.
“Ese monto será superado muy ampliamente”, afirmó, acotando que la línea que tienen desde la Presidencia de la República es dotar a dicho aeropuerto de las condiciones necesarias para que se convierta en una herramienta clave para la ciudad de Encarnación y el departamento de Itapúa.
“No solo para que sea una herramienta en estos tres años de Rally sino también para que sea una herramienta para la ciudad de Encarnación y la comunidad de Itapúa, tanto en materia de logística, de talleres, de hotelería, de venta de combustible, de servicios, de repuestos, de transporte. Esto va a ser un polo de desarrollo importante para la comunidad, entonces tenemos que poner empeño para empezar a aplicar el plan nacional de expansión aeroportuaria”, manifestó en entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Casi el 80 % de los paraguayos accede a servicios financieros, destacan
Recordó que el aeropuerto de Encarnación era una materia pendiente para garantizar una conectividad segura en todo el territorio. En ese sentido, señaló que desde la Dinac trabajarán para que pronto el aeródromo esté en condiciones de convertirse en internacional, funcionando las 24 horas. Los trabajos de mejora de la infraestructura comenzarán “inmediatamente”. Si no hay mayores contratiempos, el próximo año el aeropuerto ya estará “operable y bonito”, adelantó Mendoza.
Cabe mencionar que el aeropuerto de Encarnación jugará un papel crucial en la logística del evento, facilitando la llegada de equipos, competidores y aficionados. Se estima que esta competencia mundial supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Estación de carga aérea
Como parte de las mejoras promovidas en el aeropuerto de Encarnación, no se descarta la construcción de una estación de carga aérea. Según explicó Mendoza, la misma no formará parte de las primeras dos etapas y se estaría recién construyendo en la tercera etapa de desarrollo de la infraestructura.
Te puede interesar: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Para desarrollar este proyecto se deben adquirir terrenos adyacentes a la terminal aérea para poder ampliar la pista de 2.000 metros que tiene actualmente. “¿Por qué no soñar con que la aeronáutica en Itapúa despegue? Que se compren más terrenos y que puedan aterrizar cargueros. Hoy es un aeropuerto bastante ágil con lo que tiene, ya va a cubrir buena parte de la necesidad aeronáutica de la región, pero, ¿por qué no soñar en un futuro con algo mucho más ambicioso?”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Luis Yd acumula una deuda mayor a G. 61.000 millones
En el periodo de 2024, el municipio acumuló una deuda de G. 61.138 millones, esta y otras irregularidades fueron constatadas luego de que la Junta Municipal aprobara, la semana pasada, la apertura de la rendición de cuentas del año pasado.
Dentro de los documentos presentados, se constata esta millonaria deuda, además de otras irregularidades en la administración, reportó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Encarnación.
De acuerdo a estos documentos, se encuentran 44 órdenes de pagos no rendidos; prácticas de préstamos intercuentas, que está prohibido, que se realizaron por más de G. 4.800 millones; giros de cheques que se fijaron como salientes de los fondos de la municipalidad por más de G. 1.000 millones, pero se mantienen en la Tesorería de la municipalidad; y deudas con la Ande, que asciende los G. 2.600 millones en pagos de servicio de energía eléctrica.
El concejal municipal Eduardo Florentín apuntó a una de las deudas generadas por la intendencia para pago de salarios, que la municipalidad no tiene condiciones de pagar y que la misma está generando intereses, ya que se prolonga el pago. “Es un préstamo que se sacó hace ocho meses para pagar salarios de hace nueve meses, se sacó para pagar salarios de mayo de 2024, con la promesa que se cancelaba en marzo de 2025, desde ahí ya veníamos mal, y ahora se refinancia el préstamo porque no tiene capacidad de pago el municipio, entonces se chuta nuevamente los 5.000 millones a marzo del 2026″, cuestionó.
También criticó que el municipio dejó de tributar con la recolección de residuos, que fue tercerizado, por lo que ya no se puede contar con ese ingreso tributario. “El gran acto de entrega o entreguismo que ocurrió en la Municipalidad de Encarnación el año pasado fue haber cedido el tributo de recolección de residuos, un ingreso que representaba para el municipio más de 12.000 millones de guaraníes al año”, mencionó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de marzo
Filtración de Seprelad en la era Abdo: se define acusación o sobreseimiento
Hoy martes es la fecha tope para presentar el requerimiento conclusivo en la causa abierta contra Mario Abdo Benítez y su gavilla por filtrar datos financieros confidenciales manejados por Seprelad. El fiscal Guillermo Sanabria, cuya hermana pertenece al bufete de abogados del expresidente Abdo renunció ayer, pero quedan dos fiscales que definirán el caso.
Este martes 11 de marzo se cumple el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación de la causa caratulada Carlos Arregui y otros sobre revelación de secretos de servicios y otros. La Fiscalía puede puede tomar dos caminos: acusar y pedir la elevación al juicio oral y público, excluyendo a Abdo Benítez y a Mauricio Espínola, que tienen fueros, o pedir el sobreseimiento definitivo.
Ampliarán mejoras del aeropuerto de Encarnación por creciente interés en el Rally
El proyecto inicial de mejora del aeropuerto de Encarnación será ampliado debido a que esperan una mayor concurrencia para el Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) - Rally del Paraguay, que se disputará del 28 al 31 de agosto en varias localidades de Itapúa. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) vaticinan una importante cantidad de aeronaves ejecutivas y privadas para el evento.
El director de aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, informó a Paraguay TV que el proyecto de mejora y modernización del aeropuerto de Encarnación será ampliado ante la cantidad de arribos de aeronaves ejecutivas y privadas que se espera para el evento mundial. Las estimaciones refieren que unos 250.000 visitantes acudirían para la competencia.
El papa “pasó una noche tranquila”, informó el Vaticano
El papa Francisco, que según sus médicos experimentó recientemente una mejoría, “pasó una noche tranquila”, anunció este martes de mañana el Vaticano, en el 26.º día de su hospitalización en Roma por una doble neumonía.
En el parte del lunes por la noche, los médicos decidieron que su pronóstico deja de ser reservado, si bien deberá permanecer algunos días más en el hospital Gemelli, donde ingresó el pasado 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía. “Las mejoras registradas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica”, indicó el boletín médico del lunes.
Richard Sánchez ya está en Argentina para fichar por un campeón continental
El mediocampista paraguayo de 28 años Richard Sánchez ya se encuentra en Argentina para terminar de finiquitar su llegada a Racing de Avellaneda, club donde seguirá su carrera deportiva tras su extensa estadía en el América de México.
“Richard Sánchez, nuevo refuerzo de Racing, ya llegó a la Argentina y se encuentra en el Hotel Libertadores donde suele concentrar el plantel académico. Entre hoy a la tarde (por el lunes) y mañana (por este martes) realizará la revisión médica en el Centro Médico Deragopyan”, indicó el periodista argentino Leandro Adonio Belli.
Luis Yd acumula una deuda de más de G. 61.000 millones en el municipio de Encarnación
Concejales municipales manifestaron la preocupación por las altas deudas e irregularidades en la administración del intendente Luis Yd, en la Municipalidad de Encarnación. En el periodo del 2024, el municipio acumuló una deuda de G. 61.138 millones, esta y otras irregularidades fueron constatadas luego de que la Junta Municipal aprobara, la semana pasada, la apertura de la rendición de cuentas del año pasado.
Dentro de los documentos presentados, se constata esta millonaria deuda, además de otras irregularidades en la administración, reportó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media. De acuerdo a estos documentos, se encuentra 44 órdenes de pagos no rendidos; prácticas de préstamos inter cuentas, que está prohibido, que se realizaron por más de G. 4.800 millones; giros de cheques que se fijaron como salientes de los fondos de la municipalidad por más de G. 1.000 millones, pero se mantienen en la tesorería de la municipalidad, entre otras irregularidades.
Hambre Cero: Ministerio de Trabajo garantizará condiciones laborales dignas
El Ministerio de Trabajo verificará las condiciones laborales de las empresas del programa Hambre Cero, con el apoyo del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), para asegurar empleos formales y de calidad en beneficio de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo anunció que realizará un operativo para verificar las condiciones laborales de las empresas proveedoras involucradas en la implementación del programa Hambre Cero. La inspección será acompañada por el Conae, que está integrado por diversas instituciones del Estado, gobernaciones e intendencias.
Dejanos tu comentario
Luis Yd acumula una deuda de más de G. 61.000 millones en el municipio de Encarnación
Concejales municipales manifestaron la preocupación por las altas deudas e irregularidades en la administración del intendente Luis Yd, en la Municipalidad de Encarnación. En el periodo del 2024, el municipio acumuló una deuda de G. 61.138 millones, esta y otras irregularidades fueron constatadas luego de que la Junta Municipal aprobara, la semana pasada, la apertura de la rendición de cuentas del año pasado.
Dentro de los documentos presentados, se constata esta millonaria deuda, además de otras irregularidades en la administración, reportó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Encarnación.
Podes leer: Raúl Latorre asegura que no se “cercenará” a opositores que sean idóneos para el JEM
De acuerdo a estos documentos, se encuentra 44 órdenes de pagos no rendidos; prácticas de préstamos inter cuentas, que está prohibido, que se realizaron por más de G. 4.800 millones; giros de cheques que se fijaron como salientes de los fondos de la municipalidad por más de G. 1.000 millones, pero se mantienen en la tesorería de la municipalidad; y deudas con Ande, que asciendo los G. 2.600 millones en pagos de servicio de energía eléctrica.
El concejal municipal, Eduardo Florentín, apuntó a una de las deudas generadas por la intendencia para pago de salarios, que la Municipalidad no tiene condiciones de pagar y que la misma está generando intereses, ya que se prolonga el pago.
“Es un préstamo que se sacó hace ocho meses para pagar salarios de hace nueve meses, se sacó para pagar salarios de mayo del 2024, con la promesa que se cancelaba en marzo del 2025, desde ahí ya veníamos mal, y ahora se refinancia el préstamo porque no tiene capacidad de pago el municipio, entonces se chuta nuevamente los 5.000 millones a marzo del 2026″, cuestionó.
También criticó que el Municipio dejó de tributar con la recolección de residuos, que fue tercerizado, por lo que ya no se puede contar con ese ingreso tributario. “El gran acto de entrega o entreguismo que ocurrió en la Municipalidad de Encarnación el año pasado, fue haber cedido el tributo de recolección de residuos, un ingreso que representaba para el municipio más de 12.000 millones de guaraníes al año”, mencionó.
Refirió que se trata de un ingreso genuino del Municipio y que fue tercerizado por la falta de maquinarias. “Lastimosamente, en los últimos años las maquinarias del relleno (residual) no funcionaban, entonces no hay forma de ir a compactar esa basura a mano, tiene que ser con maquinarias especiales que tenía el municipio, pero por falta de uno o dos repuestos está parado hace cinco años”, sentenció.
Leé también: Liberales oficialistas evalúan denunciar a jueces electorales ante el JEM