La inauguración de la penitenciaría de Minga Guazú es la prioridad, afirmó la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión quien dijo que junto con el Ministerio de Justicia y la Itaipú Binacional están realizando todos los ajustes necesarios en cuanto a provisión de agua, equipamiento y seguridad de modo a que el nuevo penal pueda estar operativo.
“La penitenciaría que está más próxima a habilitarse es la de Minga Guazú y es donde el presidente de la República nos pidió concentrar esfuerzos para rápidamente habilitar. No quiero anticipar fechas porque es todavía algo que vamos a presentarle primero al presidente y luego lo vamos a comunicar, pero queremos que sea en el menor tiempo posible, queremos que sea este año o a más tardar en el primer trimestre de este año”, indicó la ministra.
El penal de Minga Guazú es el que ya cuenta con acuerdos de cooperación de Itaipú para la provisión de agua, para costear el 50% del equipamiento y todo lo referente a seguridad, por tal motivo, su habilitación podrá darse en menor tiempo que las otras dos ubicadas en Emboscada, explicó la secretaria de Estado.
Lea también: Raúl Latorre analiza futuros proyectos de cooperación con Corea
Para ninguna de las tres penitenciarías se previó el acceso al agua potable, y fue esa una de las razones por las cuales el MOPC no dio una recepción definitiva de la obra. Centurión afirmó que en tanto no se realicen todos los ajustes necesarios, la institución no dará recepción a la empresa contratista.
“Nosotros no estamos con una visión de venir a justificar una situación, pero es importante entender dónde estamos parados, qué es lo que nos dejaron y desmitificar que estas cárceles están listas para ser ocupadas porque no es así. Queremos contar lo que recibimos y estamos trabajando intensamente en el plan para que pueda estar operativo lo antes posible”, manifestó ante la 1080 AM.
Dejanos tu comentario
Cinco firmas están interesadas en pavimentar la ruta PY10 entre San Cristóbal y Paso Yobái
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que cinco firmas están interesadas en la pavimentación de la ruta PY10, que beneficiará directamente a los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná. Esta obra prevé mejorar la conectividad en una de las zonas agrícolas más productivas del país.
La cartera estatal realizó la apertura de las ofertas técnicas correspondientes a la licitación para la pavimentación de la ruta, cuyo tramo principal comprende 63,94 kilómetros y 15,81 kilómetros de travesías urbanas en Tuparendá, Tuna, San Agustín, Mangrullo y Paso Yobái.
Los cinco oferentes que se presentaron a la licitación son: el consorcio Avanza Ruta 10 (Tecnoedil S.A. Constructora – Ocho A S.A. – Construpar S.A.), el consorcio Vial San Cristóbal (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio S.A.), T&C S.A., el consorcio WMM (Wheel.Co S.A. – MM Sociedad Anónima) y el consorcio Ruta 10 (Concret-Mix S.A. – Tocsa S.A.).
Leé también: Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Desde el MOPC explicaron que la evaluación de las ofertas permitirá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. En el siguiente paso del proceso se abrirán los sobres con las ofertas económicas. “Estamos abocados en evaluar estas ofertas técnicas para concluir esta etapa lo antes posible”, explicó Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.
Inversión
El proyecto tiene un costo total estimado de USD 111 millones y se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”, lo que significa que la firma adjudicada será responsable del diseño, construcción y financiamiento del proyecto, con un plazo de ejecución estimado de 33 meses y el Estado pagará por tramos entregados.
“Este es el primer proyecto de esta administración bajo esta modalidad”, destacó Guillén. La obra beneficiará a la economía local mediante la mejora de la infraestructura vial. Se estima que tendrá un volumen anual de carga de 1.500.000 toneladas, principalmente de soja, maíz, trigo, ganadería, caña dulce y yerba mate.
Hito para la zona
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gestión de la Ruta PY10, Romualdo Zocche, resaltó la importancia histórica de este proyecto, que ha sido esperado por más de 30 años por los habitantes de la región. “Esta ruta no solo beneficiará a los productores, sino que también será un gran corredor para la exportación y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo.
Dejanos tu comentario
Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Días atrás, el Gobierno anunció la construcción de una autopista elevada para el acceso a Asunción que va a conectar a las ciudades de Luque, Areguá, Patiño, Ypacaraí y San Bernardino, este proyecto será complementario al tren de cercanías, afirmó la ministra de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Claudia Centurión.
“No colisionan en el tramo, esto fue condición para poder avanzar en este proyecto que lanzamos (autopista elevada). Efectivamente nosotros estamos avanzando en el proyecto del tren, ambos conviven en la faja vial, ninguno le va a afectar al otro y la movilidad se va a ver beneficiada porque mucho del tránsito liviano va a optar por el viaducto para trasladarse, y eso va a generar un beneficio para el transporte público mismo”, explicó.
Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), indicaron que aún se están trabajando en algunos aspectos en cuanto a las normativas del tren de cercanías, puesto que todavía no se finalizó la reglamentación a la ley que habilita este proyecto y también se deben ajustar algunas cuestiones de lo que será la licitación de esta obra que conectará a Asunción con Ypacaraí.
En cuanto a la autopista elevada, requerirá una inversión aproximada de USD 180 millones, será una solución para las 1.300.000 personas que se mueven diariamente por esta zona y que necesitan de una mejor infraestructura que les permita ingresar a la capital del país en un menor tiempo. Se estima que esta obra estará finalizada en tres años. Centurión dejó en claro que es imperioso resolver la problemática de los accesos a ciudad capitalina y que esta es una de las muchas obras que se tienen previstas.
“Este proyecto se enmarca dentro del contrato de la ruta PY02, nace en Ruta del Este y completa los accesos a Asunción. Creo que todos compartimos la necesidad urgente de resolver los accesos a Asunción. Estos accesos a la capital tanto a través de Ypacaraí, Patiño, Areguá, enlazar Luque y lo mismo el ramal de San Bernardino, presentan espacio para poder intervenir sin tantas expropiaciones y en particular el viaducto que va a ir en Luque, va a aprovechar el trazado de la vía férrea, permitiendo la convivencia del futuro tren de cercanías y este viaducto”, sostuvo la secretaria de Estado ante la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de abril
Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
“Este grupo económico busca atacarme, desprestigiarme y trata de confundir. Yo tengo toda la tranquilidad y estoy dispuesto a rendir cuentas principalmente a la ciudadanía y a la justicia”, indicó el mandatario Santiago Peña, este martes, tras rechazar la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding.
A través de una entrevista con la 1080 AM, Peña argumentó que está enfrentando una “operación colosal de manipulación de la información” impulsada por el Grupo ABC, perteneciente a la familia Zuccolillo. “Conflicto de interés es tratarse de beneficiarse indebidamente. Yo garantizo de que no hay nada ilegal o que ralle una cuestión ética. Cuando la mentira es tan grande, cuando la manipulación mediática es tan alevosa, sea el presidente de la República o cualquier ciudadano tiene derecho a defenderse”, indicó.
Tras derrumbe verificarán otros edificios en Encarnación
El concejal encarnaceno Andrés Morel aseguró que hubo “múltiples irregularidades” en el proceso de control y anunció que verificarán otros edificios de la ciudad.
Tras el colapso de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, el concejal municipal Andrés Morel reconoció que hubo serias fallas en los controles internos de la Municipalidad. “Nosotros como concejales estamos haciendo nuestro trabajo, verificando los procesos, y encontramos múltiples irregularidades”, expresó en entrevista con la radio 650 AM.
Libertad apunta toda su artillería a Talleres de Córdoba en la Copa Libertadores
Libertad, que aspira a seguir sumando para mantenerse en la cima del grupo D de la Copa Libertadores 2025, recibirá este martes en la Huerta a Talleres de Córdoba, en lo que será su segundo partido en la actual edición de la competencia.
El cuadro gumarelo viene de ganar de visitante por 1-0 a Alianza Lima de Perú en su estreno, que lo colocó como primero de su llave con los mismos tres puntos que el São Paulo, su escolta, que también doblegó al cuadro cordobés fuera de casa.
Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al Canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Fusionar Niñez, Mujer y Juventud no es una prioridad del Ejecutivo
Fortalecer los programas a favor de los niños a través del Ministerio de la Niñez y otros entes es la prioridad del Poder Ejecutivo, no así la fusión de esta institución con el Ministerio de la Mujer y con la Secretaría de la Juventud.
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, ya tuvo acceso al borrador del proyecto de ley que plantea la fusión de tres instituciones en una sola que se llamará Ministerio de la Familia. “Conversamos con el presidente sobre esto y me mencionó que ahora son prioridad los programas que estamos llevando adelante desde las diferentes instituciones y que, una fusión de estos tres entes, en este momento no es una prioridad del Ejecutivo”, expresó Gutiérrez a Universo 970 AM/Nación Media.
Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Anderson Queiros de Freitas, alias Mineiro, de 38 años, fue recapturado ayer lunes, once días después de la fuga de la cárcel de Minga Guazú, siendo el segundo de los ocho reclusos que escaparon en aparente complicidad de funcionarios penitenciarios. El criminal fue detenido por la policía, hacia las 22:30, mientras viajaba en un minibus de la empresa Nasa Golondrina.
El brasileño escapó por la noche del 26 de marzo pasado del Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú y tiene una causa abierta por trasgresión a la ley 1340/88 y sus modificaciones que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y otras drogas peligrosas.
Dejanos tu comentario
Autopista elevada ahorrará “como mínimo 30 minutos” entre Asunción e Ypacaraí, dice ministra
La ministra de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Claudia Centurión, se refirió al proyecto de construcción del primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción, y detalló que se ejecutará a través de una adenda al contrato principal con el consorcio Rutas del Este, que incluye una autopista elevada de 4 kilómetros, que significará un ahorro de “como mínimo 30 minutos” de viaje desde Asunción hacia Ypacaraí o San Bernardino.
“Esto se hace en el marco del contrato vigente que tenemos con Rutas del Este, es un proyecto que se desprende del contrato principal, es una adenda, que son condiciones jurídicas que permite el contrato. Por eso hemos optado por esa herramienta, acortando procesos, acortando el camino a hacia la obra”, detalló Centurión, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Indicó que este proyecto de construcción vial con la empresa concesionaria será el inicio de una solución a la movilidad urbana. “No tenemos ninguna duda de que va a ser un proyecto que sea en beneficio para toda la ciudadanía, y que comience a resolver los importantes problemas de movilidad urbana que tenemos en Asunción y Gran Asunción”, comentó la alta funcionaria.
Podes leer: Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
También estará complementado con el proyecto de reforma en el transporte público, buscando el bienestar de la ciudadanía y acortando el tiempo en el tránsito. “Este no es un proyecto aislado del proyecto de transporte público, pero sí trata de generar mejores condiciones para la movilidad urbana, permitiendo que las velocidades de circulación”, apuntó Centurión a Nación Media.
Explicó que será un viaducto exclusivamente para los vehículos livianos, y eso significa que se va a mejorar también indirectamente la circulación del transporte público. “Vamos a segregar muchísimo tránsito, que es el que impide que las velocidades de circulación de los buses sean tan bajas, producto de la congestión, mejora naturalmente por esta segregación de vehículos que haremos, sobre todo en la zona de Luque”, puntualizó la ministra.
Leé también Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera