El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, anunció que la comuna fue seleccionada como la única del país para participar de un seminario internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El evento se denomina “Seminario Internacional - Gobierno abierto local: intercambio de prácticas regionales”, donde el intendente pilarense compartirá las experiencias del municipio.
“Como reconocimiento a nuestra política de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto, anunciamos con mucho orgullo que la Cepal, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha seleccionado a la Municipalidad de Pilar como la única en todo el Paraguay para compartir su experiencia con otros municipios del continente”, destacó el intendente a través de la red social X.
Lea más: Ley de créditos de carbono también será crucial para desarrollo, afirma Kemper
El seminario se llevó a cabo este lunes en la sede central de Cepal, en Santiago de Chile. Ramírez remarcó que el pasaje, el hospedaje y otros gastos que pudieron preverse para la delegación que representó a Pilar fueron cubiertos por la organización y no implicará gasto alguno para el municipio.
La disertación del intendente ya se efectuó en la mañana, junto con María Mercedes Ortiz, alcaldesa de la Municipalidad de Salcedo, República Dominicana; Valentina Astudillo Naveda, de la Dirección General de Articulación y Asuntos Institucionales de la Provincia de Córdoba; y Candela Gómez Abal, de la Dirección General de Compromisos de Gobierno y Rendición de Cuentas de Buenos Aires.
El objetivo del seminario es promover el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre la aplicación del enfoque de gobierno abierto en el nivel subnacional, aparte de favorecer el trabajo colaborativo en la región para su desarrollo.
Dejanos tu comentario
Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de pobreza monetaria en nuestro país se ubicó en el 20,1 % en 2024, siendo el nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición en 1997/1998. En datos, son 270.000 las personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de la actual administración.
Al respecto, el medio de comunicación argentino, Infobae, destacó este avance y precisó algunas de las razones por la que Paraguay logró este resultado, resaltando el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.
“De acuerdo con el informe, cerca de 118.000 personas dejaron de estar en situación de pobreza y unas 30.000 superaron la pobreza extrema. En términos acumulados, más de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza desde agosto de 2023, cuando asumió la presidencia Santiago Peña, y más de 91.000 dejaron de encontrarse en situación de pobreza extrema”, indicaron.
Leé también: Oficializan a Paraguay como sede de las reuniones anuales del BID y BID invest en 2026
Mencionaron que parte fundamental de esto fue dirigir la mirada en políticas públicas sociales, es decir, dirigida a sectores vulnerables, entre ellas, el programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, que otorgó diariamente desayuno y almuerzo a 450.000 niños en 90 distritos entre agosto y noviembre de 2024.
“Esto generó ahorros económicos para las familias, contribuyó a mejorar la nutrición infantil y fomentó la permanencia en el sistema educativo. Además, impactó en el crecimiento de la demanda hacia la agricultura familiar y las micro, pequeñas y medianas empresas, favoreciendo la generación de empleo local”, señala el medio.
Finalmente, exponen que de acuerdo al contexto regional, el informe observa que Paraguay registró mejores indicadores que otros países de América Latina, donde el desempleo, la inflación y el aumento de la informalidad laboral han dificultado la recuperación post pandemia.
Según el INE, los resultados obtenidos refuerzan la tendencia de mejora sostenida en los indicadores de pobreza en el país, con impactos directos en la calidad de vida de la población más vulnerable. “Este logro no es casualidad, es el resultado de políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro. Sigamos avanzando juntos hacia un Paraguay con más oportunidades para todos”, fue lo que dijo Santiago Peña, tras darse a conocer estos números.
Te puede interesar: Precio del ganado reporta mejoría y podría continuar todo el año
Dejanos tu comentario
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican merma de la pobreza
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obtenidos por el INE.
DISMINUYÓ 1,7 PUNTOS PORCENTUALES
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
MACROECONOMÍA Y GRADO DE INVERSIÓN
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales
“Son cifras que nos motivan”
Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, dijo el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, se hizo eco de las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los resultados de pobreza monetaria correspondientes al 2024. Resaltó que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su Gobierno. “La pobreza en el Paraguay está bajando. Son cifras que nos motivan, pero, por sobre todo, nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza. Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, niños que crecen con mejor alimentación y educación, jóvenes que encuentran un empleo y adultos mayores que viven con más dignidad”, indicó Peña, expresó en su mensaje a toda la ciudadanía, difundido a través de un audiovisual en las redes sociales.
El informe publicado por el INE refiere que cerca de 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema, desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema. “Este avance no es casualidad, al iniciar el gobierno ampliamos nuestro gabinete social para dar más fuerza a las acciones y focalizamos esfuerzos en 22 distritos priorizados para enfocarnos en resultados inmediatos para aquellos compatriotas que tenían las necesidades más urgentes”, resaltó.
Agregó que, como resultado de este trabajo se diseñaron políticas públicas para cambiar vidas, como Hambre Cero en las Escuelas, que garantiza la alimentación de un millón de estudiantes en todo el país, lo que desde el 2024 permitió que 68.000 paraguayos salieran de la pobreza y 36.000 superaran la pobreza extrema, gracias al ahorro que generan en los hogares. Citó otros programas como Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, así como del trabajo para la generación de las condiciones necesarias para la creación de más empleos dignos. Sostuvo que “aún queda mucho por hacer, pero hoy sabemos que un futuro mejor está a nuestro alcance, sigamos trabajando juntos con convicción y esperanza por un Paraguay donde cada familia pueda salir adelante”.
Dejanos tu comentario
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican la reducción de la pobreza, destacan
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual Gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obtenidos por el INE.
Leé también: Firman convenios para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
Macroeconomía y grado de inversión
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales extranjeros.
Dejanos tu comentario
Viceministerio de la Mujer trabaja en políticas públicas de igualdad y posicionamiento de la mujer
El Ministerio de la Mujer lleva adelante importantes políticas públicas, no solo de la protección de las mujeres, sino también en el acompañamiento y crecimiento de las mismas. Esta cartera del Estado cuenta con tres viceministerios, el Viceministerio de Administración y Finanzas, el Viceministerio de Protección a los Derechos de la Mujer y, el Viceministerio de Igualdad y Discriminación, cada uno de ellos con diferentes objetivos.
El Viceministerio de Igualdad y Discriminación está encabezado por Sonia Brucke, quien explica cuáles son los objetivos principales de esta división ministerial, en el día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
“Desde esta parte del Ministerio, pero muy compenetrada con las colegas de las otras áreas, llevamos adelante políticas públicas que busquen dar cumplimiento, especialmente a mejorar la condición y posición de las mujeres”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Podes leer: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
Uno de estos ejes de trabajo, se centra con las mujeres rurales en los espacios Ñemongueta, llegando, escuchando, en diferentes comunidades, y no solamente a mujeres que estén organizadas, aunque se da una prioridad con aquellas que estén organizadas o estén asociadas.
El siguiente punto se da en el marco de las políticas públicas que tienen que ver con el sistema nacional de cuidados. “Es importante destacar que en el 2016 en Paraguay se realizó la primera encuesta del uso del tiempo, que denota que mujeres y varones, destinamos tiempo muy desigual a las tareas reproducidas que tienen que ver con el trabajo”, resaltó la viceministra.
Agregó que este proceso lleva más de 12 años de construcción en el cual vienen apostando, y se ha realizado una encuesta de percepción. , y ojalá, en un corto plazo podamos contar por ley esta aprobación”, señaló.
También el Viceministerio trabaja en la participación social y política, trabajando con las mujeres que postulan a cargos electivos, de la mano del Tribunal Superior de Justicia Electoral en la escuela de formación para las mujeres líderes. “Trabajar además, dentro de lo que significa la transversalización de la perspectiva de género a nivel departamental y municipal con los mecanismos de género que existen en las gobernaciones y en las municipalidades”, sentenció.
Finalmente, destacó que el Ministerio de la Mujer “no se descentraliza, pero cuenta con aliadas y aliados en los espacios departamentales y municipales, además existe un trabajo con todos los sectores de la educación, salud, mesas de trabajo”.