El acueducto que fue inaugurado bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez y que costó USD 130 millones, hoy está fuera de servicio por fallas de origen, según manifestaron desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). El gobernador de Boquerón, Harold Bergen manifestó a La Nación/Nación Media que al menos 10.000 habitantes del departamento se ven perjudicados por la falta de funcionamiento del conducto.
“Afecta principalmente a los pueblos originarios, no puedo precisar el número exacto pero puede llegar a 10.000 personas afectadas”, señaló Bergen y agregó que de momento no tienen una estimación del tiempo que podría tomar hacer las reparaciones pertinentes y menos el costo que demandará las obras.
Pese a los millonarios recursos estatales destinados a esta obra, solo pudo funcionar unos meses y hoy se ven imposibilitados a abastecerse de agua los pobladores de Loma Plata (Boquerón) y Puerto Casado (Alto Paraguay) principalmente, indicó el gobernador. Ante esto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya inició una auditoría.
Lea también: Ley de créditos de carbono puede generar ingresos superiores a los USD 1.000 millones
Bergen indicó que los chaqueños estuvieron felices por la inauguración del acueducto, puesto que era una obra anhelada por todos, sin embargo, hoy no está en pleno funcionamiento. El jefe departamental advirtió que si una dura sequía afecta nuevamente al departamento, será sumamente perjudicial para toda la región.
“Afortunadamente no estamos a niveles altos de sequía como en el 2021 y 2022, si sigue sin lluvia en unos meses podemos llegar a una situación de sequía extrema, y si funciona aunque sea a medias, nos va a ayudar”, manifestó. El gobernador insta a las autoridades competentes a que puedan ser solución a este clavo de la era Abdo, puesto que la dificultad para acceder al agua es una de las principales problemáticas que azota al Chaco.
Dejanos tu comentario
Asistencia para el Chaco: “Se está haciendo todo lo humanamente posible”, destaca gobernador
Las lluvias e inundaciones de varias zonas están afectando fuertemente a varias comunidades de la zona del Chaco paraguayo y ante esta situación desde el Gobierno, junto con las gobernaciones, están realizando un inmenso trabajo de asistencia humanitaria para llegar a todas las familias afectadas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Al respecto, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó la tarea que está realizando el Gobierno y todas las instituciones involucradas que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades. “Se está haciendo todo lo humanamente posible para asistir”, destacó en entrevista para La Nación/Nación Media.
Desde el inicio de la emergencia el Gobierno, a través de varias instituciones, logró brindar asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de G. 2.500 millones. Además de asistencia médica a través de la cual se atendió a más de 2.500 personas, y la distribución de tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades.
El gobernador destacó el trabajo encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “También el informe que hicieron hasta ahora, con todos los ministros, la ministra de Salud, de Defensa, de Emergencia Nacional, fue un gran trabajo de todo en equipo”, remarcó.
Presencia del presidente
Así también, el jefe departamental resaltó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el pasado martes 15 de abril en el departamento de Boquerón, donde acompañó y verificó la asistencia que se está llevando adelante.
“Es un alivio, una gran ayuda en el sentido de la emergencia. Fue muy bien visto la visita del presidente y también agradecemos el tiempo que se tomó el presidente. Él mostró interés, el compromiso que él tiene también con el Chaco, que tiene este sentimiento para ayudar a la gente que está afectada en este momento”, expresó.
Lamentó que son muchas las familias afectadas, pero que están realizando todas las gestiones para la asistencia. “Son muchas las personas que realmente pasan mal en el Chaco por las inundaciones, entonces fue un gesto muy bueno, bien visto y muy importante para que la gente vea a al presidente, y valoramos mucho que el presidente vino”, remarcó.
Asistencia de la Gobernación
Por otra parte, Bergen detalló que desde la Gobernación de Boquerón ya realizaron a entrega de más de 30.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas, esto en paralelo a la entrega por parte del Gobierno central y en el marco de la celebración del Día del Indígena, que se recuerda este 19 de abril.
“Ya desde el lunes estamos con la distribución de casi 30.000 kilos de víveres para el festejo de su día. No vamos a llegar a todas las comunidades antes del 19, vamos a seguir la otra semana, porque hay comunidades que están aisladas todavía, no hay camino y en otras partes estamos usando tractores para llevar y estamos entregando como podemos”, explicó.
Datos claves
- El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, indicó que se está haciendo todo lo posible para asistir a las familias afectadas.
- Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay fueron afectados por las lluvias.
- El Gobierno y las gobernaciones trabajan para asistir a las familias afectadas.
Dejanos tu comentario
Se está haciendo lo humanamente posible por ayudar a compatriotas
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó el trabajo que se está realizando desde el Gobierno nacional y todas las instituciones involucradas, que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades.
- Por Silde Oporto
- silde.oporto@nacionmedia.com
Las lluvias e inundaciones de varias zonas están afectando fuertemente a varias comunidades de la zona del Chaco paraguayo, y ante esta situación, desde el Gobierno nacional como los gobiernos locales están realizando un inmenso trabajo de asistencia humanitaria para llegar a todas las familias afectadas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Al respecto, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó el trabajo que se está realizando desde el Gobierno nacional y todas las instituciones involucradas, que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades. “Se está haciendo todo lo humanamente posible para asistir”, destacó en entrevista para La Nación/Nación Media.
ASISTENCIA A MÁS DE 10.000 FAMILIAS
Desde el inicio de la emergencia, el Gobierno, a través de varias instituciones, ya logró brindar asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de G. 2.500 millones. Además de asistencia médica a través de la cual se asistió a más de 2.500 personas, y la distribución de tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades.
Al respecto, el gobernador destacó este trabajo encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “También el informe que hicieron hasta ahora, con todos los ministros, la ministra de Salud, de Defensa, de Emergencia Nacional, fue un gran trabajo de todo en equipo”, destacó.
PRESENCIA DEL PRESIDENTE
Así también, resaltó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el pasado martes 15 de abril, en el departamento de Boquerón, donde acompañó y verificó la asistencia que se está llevando adelante.
“Es un alivio, una gran ayuda en el sentido de la emergencia. Fue muy bien visto la vista del presidente y también agradecemos el tiempo que se tomó el presidente. Él mostró el interés, el compromiso que él tiene también con el Chaco, que tiene este sentimiento para ayudar a la gente que está afectada en este momento”, expresó.
Lamentó que son muchas las familias afectadas, pero que están realizando todas las gestiones para la asistencia. “Son muchas las personas que realmente pasan mal en el Chaco por esas inundaciones, entonces, fue un gesto muy bueno, muy buen visto y muy importante para que la gente vea al presidente, y valoramos mucho que el presidente vino”, refirió.
ASISTENCIA DE LA GOBERNACIÓN
Por otra parte, detalló que desde la Gobernación de Boquerón ya realizaron la entrega de más de 30.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas, esto en paralelo a la entrega por parte del Gobierno central, y en el marco de la celebración del día del indígena, el próximo 19 de abril.
“Ya desde el lunes estamos con la repartición de casi 30 mil kilos de víveres para el festejo de su día. No vamos a llegar a todas las comunidades antes del 19, vamos a seguir la otra semana, porque hay comunidades que están aisladas todavía, no hay camino y en otras partes estamos usando tractores para llevar, y estamos entregando como podemos”, explicó.
Dejanos tu comentario
Filtración Ostfield: esperan que no caiga en saco roto y se haga justicia, indicó Eduardo González
El secretario general y director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, espera que, con la filtración de los documentos del exembajador Marc Ostfield, el gobierno norteamericano tome alguna medida al respecto y lo sancione, retirándolo al menos del servicio diplomático.
En comunicación con La Nación/Nación Media, González indicó que esta filtración confirma lo que ya venían denunciando: que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes.
“Lo mínimo que podría recibir es que se le saque del servicio diplomático, por su lamentable actuación, para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país”, sostuvo.
Sostuvo que todos estos hechos deben ser investigados acá en el país. Recordando que está en curso la imputación al expresidente Abdo y todos sus colaboradores que fueron ministros de la oposición en su gobierno.
“Este proceso tiene que llegar a su fin y que se haga justicia, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Esperamos que todo esto no queden en saco roto, para que nunca más ningún embajador vuelva a tener injerencia en asuntos internos del país”, acotó.
Consecuencias nefastas
En otro momento de la entrevista, señaló que ni durante la pandemia las empresas del grupo Cartes habían sido tan afectadas como sí lo fueron con la sanción impuesta por Estados Unidos, durante el gobierno de Mario Abdo en alianza con el exembajador Marc Ostfield.
Ratificó que, con esta información, se confirma lo que ya venían sosteniendo sobre la utilización del aparato estatal para perseguir al enemigo político, y es lo que se conoce como terrorismo de Estado.
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
Desde Tabacaleras del Este SA (Tabesa) señalaron que la persecución contra Horacio Cartes, materializada en sanciones derivadas de un operativo entre Mario Abdo y el exembajador Marc Ostfield, generó perjuicios económicos tremendos a la empresa, y colateralmente, el Estado se vio perjudicado luego de dejar de recibir enormes proporciones en concepto de impuestos.
De acuerdo a los datos expuestos en Unicanal, durante muchos años Tabesa fue el mayor aportante al fisco, y tiene un aporte histórico de USD 889 millones al Estado. En el 2022, la tabacalera aporta USD 40,6 millones al tesoro paraguayo; en el 2023, año de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) se redujo a USD 26,3 millones; en tanto, en 2024, esto bajo drásticamente a USD 7,3 millones y eso, sin mirar todos los daños colaterales a la pérdida de empleos, enfatizó Ortiz.
“Tan cretino es Mario Abdo Benítez que no tenía problema en que ocurran todas estas cosas, hay que pensar en las familias que viven de esto, los trabajadores tenían seguro privado, eran el sustento de sus hijos, pero nada de eso le importó a Abdo con tal de sacar ese odio y maldad, es una mala persona, porque es una persona que por un adversario político pierde la sensibilidad. Cartes y yo vamos a seguir viviendo bien, pero afectaron a esas personas que viven al día, la crueldad es inimaginable”, lamentó.
Lea también: José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
Ortiz afirmó que el daño es invaluable, puesto que Tabesa tuvo que salir del mercado americano debido a las sanciones, pero no solo eso, sino también, esto perjudicó a toda la cadena de valor que depende de este negocio, proveedores, servicios y trabajadores tercerizados, y también al Estado, que perdió a uno de sus mayores aportantes.
El gerente de Tabesa también criticó que en el documento remitido por Ostfield al Departamento de Estado, incluye una defensa hacia Abdo, sin embargo, nunca le dieron la posibilidad de defenderse a Cartes de todas las acusaciones en su contra y menos de las sanciones que se aplicaron sobre su persona y sus empresas.
“A Cartes no le dieron la mínima posibilidad de defenderse, pero él (Ostfield) actúa de abogado de Mario Abdo, dejen de tratarnos de inocentes. Dijo que se atacaron a los colaboradores, de Ostfield y se refería a Arnaldo Giuzzio, que está directamente vinculado con Marcus Vinicius, que levantó los controles de la Senad en los puertos y empiezan a aparecer toneladas de droga en Europa enviadas desde Paraguay. Él no veía nada cuando eran los contrincantes de Horacio Cartes”, señaló.
Le puede interesar: Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado