El excandidato a senador Fernando Camacho renunció a la presidencia del Partido Encuentro Nacional (PEN) luego de los hechos acaecidos en torno al proyecto de ley de desafectación de las 131 hectáreas de tierras pertenecientes al Ministerio de Defensa Nacional en favor de la Municipalidad de Villa Hayes, con el objetivo de regularizar a sus ocupantes. Esto debido a que Camacho era uno de los ocupantes de dicho territorio.
“Por nota al Comité Ejecutivo, el día de hoy he presentado mi renuncia a la presidencia del PEN, a fin de poder hacer mi descargo y mi defensa apropiadamente”, expresó Camacho a través de un comunicado publicado en las redes sociales del partido; la senadora Kattya González, representante de la coalición, también confirmó la renuncia.
Lea más: Defensa Nacional anunció medidas para desalojar a ocupantes de Villa Hayes
El excandidato a senador recordó que el pasado viernes ya había renunciado públicamente a cualquier pretensión sobre el inmueble en Jardines de Remansito, zona de Villa Hayes que se encuentra ocupada, aparentemente de manera ilegal, debido a que el territorio pertenece al Ministerio de Defensa.
El diputado Raúl Benítez, junto con la senadora González, habían solicitado a Camacho que renuncie tanto al cargo de presidente como al Partido Encuentro Nacional, debido a toda la polémica en torno a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes. Camacho aún no ha confirmado si también se efectiviza su renuncia a la coalición política.
Además, este domingo el Ministerio de Defensa Nacional publicó un comunicado, a través del cual se anunció que, junto con la Procuraduría General de la República, desplegará una serie de medidas para desalojar a los ocupantes, con anuencia del Ejecutivo.
Lea también: Peña se reunió con ministro de EAU para avanzar en trabajos de cooperación
Dejanos tu comentario
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, comentó el representante de la Ande en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN/Nación Media.
La obra en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, será de suma importancia ya que se encuentra en el tramo de la Ruta Bioceánica, que tendrá necesidades de consumo energético y por tal motivo se precisaba la construcción de esta subestación por un monto estimado de USD 36.000.000 cuya fecha de presentación de ofertas fue establecida para el 8 de abril 2025.
”Para el efecto vamos a construir una línea de transmisión de 220 voltios que salen de Vallemí hasta Carmelo Peralta y allí se construirá una subestación de 50 megavatios de potencia que mejorará el servicio en la zona de Alto Paraguay”, dijo, considerando que en dicha región las líneas de distribución son muy largas y sufren dificultades de calidad de servicio.
Leé también: Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Por el otro lado, se licitará la ampliación de la subestación Villa Hayes mediante la adquisición del cuarto banco de autotransformadores de 600 MVA de potencia por un monto estimado de USD 22.500.000, con fecha de entrega de las ofertas prevista para el 7 de abril de 2025.
”Ahora vamos a aumentar la capacidad ya que el consumo va aumentando muchísimo y tenemos muchas solicitudes de instalación principalmente en esa zona y es fundamental el aumento de la potencia”, manifestó Sosa. Esto, también a los efectos de crear las condiciones para la instalación de más industrias, que necesitan energía eléctrica intensiva en Paraguay.
Más proyectos
Igualmente se prevén otros 8 proyectos a ser publicados bajo la modalidad de Leasing Operativo como la subestación Zárate Isla, en Luque. “Es una zona de crecimiento muy importante principalmente por el desarrollo inmobiliario y por tal motivo existe la necesidad de la construcción de una subestación en esa zona”, añadió Sosa. Igualmente están la subestación de Barcequillo, aumentar la capacidad en Ayolas, Mbarakayú, Nueva Esperanza, Ypé Hu, Villa Franca camino a Pilar donde está creciendo el sistema de producción de arroz.
Leé más: Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera
Dejanos tu comentario
Comercio en Nanawa renace gracias a compradores argentinos
Nanawa (ex Puerto Elsa), de ser el epicentro de compras de muchas familias que se iban hasta la ciudad chaqueña para surtirse por sus bajos precios, hoy ya no es tan atractivo. Pero los comerciantes supieron superar las dificultades y, como un haz de esperanza, empezaron a atraer a las familias argentinas por las ventajas cambiarias. En la actualidad, son los compradores del vecino país quienes revitalizan esta zona de Presidente Hayes, históricamente reconocida por su actividad comercial.
La Nación/Nación Media conversó con Marta Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio de Nanawa, quien explicó que la dinámica cambió considerablemente. Según ella, la mayor cantidad de visitantes que tiene la ciudad es de argentinos, pero que de igual manera hay varias personas de otras ciudades que van hasta la zona para hacer sus compras. En cuanto a proporciones, indicó que un 70 % es de argentinos y el 30 % de paraguayos porque hay poblaciones que van creciendo en el Chaco, como es el caso de Nueva Asunción.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, las cosas cambiaron para los nanawenses porque los precios de los productos que antes importaban del lado argentino ya no era tan beneficiosos. Es así que muchas de las familias paraguayas que iban hasta esta ciudad dejaron de hacerlo porque los nuevos precios ya no les eran rentables. Pero, para suerte de los comerciantes locales, la cuestión cambiaria y la elevada inflación hicieron que los argentinos crucen hacia esta comunidad, principalmente de la localidad formoseña de Clorinda.
Productos paraguayos
Antes, en las calles de Nanawa se comercializaban todo tipo de productos argentinos, entre ellos el aceite, los productos de higiene y cosmética y el combustible, por la enorme diferencia de precios. Pero por ahora solo son recuerdos para los comerciantes que tuvieron que cambiar de rubro para conseguir el pan de cada día.
“El negocio de frontera empezó a comportarse de manera muy distinta desde la llegada de Javier Milei. Los argentinos tuvieron una suba relevante en ciertos sectores. Eso fue impactando indirectamente y ellos empezaron a elegir productos paraguayos. Los primeros productos fueron de categoría yerba y categoría fideo y arroz”, explicó Rodríguez.
Conforme iban aumentando los precios en los diferentes productos, los ciudadanos argentinos iban buscando precio, como es lógico en el libre mercado. De a poco fueron eligiendo más marcas paraguayas de la canasta básica. Luego recurrieron a artículos de limpieza. En la actualidad, también creció en la zona la venta de electrodomésticos, principalmente los acondicionadores de aire, y productos electrónicos.
“En 12 años en la frontera nunca me tocó ver ese suceso, que se volviera al revés. Ese efecto dominó hizo que mucha gente vaya migrando de rubro para que siga siendo un comerciante de frontera, de acuerdo a la necesidad fueron migrando”, precisó la titular de la Cámara de Comercio de Nanawa en comunicación con Nación Media.
Desde el Gobierno también se implementaron medidas para formalizar a los trabajadores de la zona, de manera a contribuir con la actividad. Tras el acuerdo al que llegaron las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Municipalidad de Nanawa y los comercios de dicha zona, los trabajadores ya realizan operaciones legales.
Además, el gobierno del presidente Santiago Peña está invirtiendo fuertemente en obras de infraestructura que mejorará las condiciones de vida de los nanaweses y hará que la zona sea más atractiva para los compradores. Recientemente la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) dio inicio a la construcción de una nueva toma de captación de agua cruda en el río Paraguay, a unos 3.200 metros de distancia, con el objetivo de mejorar la provisión de agua potable.
Dejanos tu comentario
Incautan tres vehículos con chapas clonadas y documentos apócrifos en Villa Hayes
La Policía Nacional logró incautar varios vehículos que contaban con chapas que no les pertenecían y cuyas documentaciones son de dudosa procedencia, en la ciudad de Villa Hayes (Presidente Hayes). Uno de los autos no contaba con ningún registro nacional y se presume que burló varios controles para su ingreso.
Según el reporte policial fueron tres los rodados incautados en controles ruteros. Uno de los autos contaba con chapa falsa y dos tenían chapas originales, pero que pertenecen a otros vehículos que se encuentran dentro del Registro Automotor. “Los tres vehículos están en situación irregular, porque los conductores presentaron documentación apócrifa. Todas las cédulas verdes son falsificadas y uno de ellos contaba con chapa falsa”, expresó el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores, en Unicanal.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
En el caso del vehículo modelo Funcargo cuenta con implante de chasis, los intervinientes lograron detectar el corte de la placa metálica donde se insertó el de otro rodado. En tanto que el automóvil Toyota modelo Allion no está registrado y no aparece en ninguna base de datos de la Policía Nacional o de Automotor, lo que significa que ingresó clandestinamente al territorio nacional.
“En este caso podemos decir que burló al sistema de la Aduana y no hizo el proceso de inscripción al Registro Automotor. Dos de ellos tienen chapas originales ciertamente, pero que no le corresponden. Sin embargo, los tres serán sometidos a un peritaje para determinar la situación de cada uno”, comentó el jefe policial.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
Dejanos tu comentario
“Kattya no volverá en este periodo”, afirma Amarilla
El senador Dionisio Amarilla respondió a las expresiones de la exsenadora Kattya González, quien refirió que su caso no se puede comparar al de Amarilla, también expulsado del Senado vía juicio político en el periodo anterior. El legislador afirmó que él volvió por elecciones populares y no por una acción ante la Justicia.
Así mismo, aseguró que para este periodo, González no volverá a ocupar una banca en la Cámara Alta ya que el cuerpo legislativo tiene la atribución de aplicar la pérdida de investidura en uno de los miembros del colegiado.
Leé también: Peña destaca becas del Gobierno: “Esto es un programa emblemático”
“Ella respondió al comentario de Víctor Ríos (ministro de la Corte), y a su estilo, aludió a mi persona. Gente como ella tiene que saber que, por lo menos en nuestro periodo no va a volver, no tiene por qué volver, fue destituida y si algún ministro de la Corte osa restituirla, nosotros tenemos el arma del juicio político para administrar también ese desatino del Poder Judicial, si ocurriere tal cosa”, manifestó el senador Amarilla.
Sostuvo que, por su parte, no regresó a ocupar una banca por acciones judiciales, sino por la voluntad popular, y en este sentido, también aseguró que en unas próximas elecciones González ya no tendrá el acompañamiento popular.
“Yo he sido confirmado por el pueblo como su senador, el pueblo sabe a quién premiarle y a quien no. Yo veo difícil porque es una señora muy conflictiva, con muchos problemas psiquiátricos aparentemente, no creo que el pueblo caiga dos veces en sus redes”, refirió.
En cuanto al rol o el protagonismo que la exsenadora pueda tener dentro de la oposición, Amarilla minimizó su figura. “Kattya no tiene partido, salió del PPQ, hablé hace unos días con (Emilio) Camacho, se me quejó de Kattya. También, Kattya es una persona sin códigos, sin principios, trepadora, mala persona. Si de alguna manera hay que identificarla a ella, es de mala persona y cosas buenas no se puede esperar”, sentenció.
Por otra parte, recomendó a la exlegisladora no referirse a su persona u otra autoridad legislativa, recordando que perdió sus fueros y puede ser demandada por sus dichos. “Aprovecho para hacerle saber que cuide sus palabras porque a mí no me va a temblar el pulso para darle el poder a mi abogado para accionar, así como no me tembló el pulso ni la voz para ser el fiscal acusador en su causa en el Senado”, puntualizó.
Te puede interesar: Insisten que Comisión Permanente puede convocar a autoridades