El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, indicó que a través de “Che róga porã”, el aporte de las binacionales Itaipú y Yacyreta, además de otros programas en conjunto con el sector privado, se superarán las 5.200 viviendas previstas a ser construidas en el 2024 mediante el presupuesto de la institución.
“Vamos a superar estos números porque se van a sumar estas construcciones con las binacionales y con los programas del sector privado. Con ‘Che róga porã' estamos convencidos de que vamos a superar considerablemente los números que hemos anunciado”, manifestó el secretario de Estado.
Baruja defendió el presupuesto de la institución ante la Bicameral del Congreso, donde informó que su plan de gastos para el 2024, prevé la construcción de 5.200 viviendas. No obstante, los programas y alianzas con el sector privado y las entidades financieras, ayudarán a que las familias de clase media puedan acceder a su vivienda propia.
Lea también: G. 2.000 millones al mes le costó a la Essap los contratados en la era Abdo
“Hoy estamos trabajando para llegar a un segmento que no tiene acceso y que tiene un nivel de ingreso de un salario mínimo hasta cuatro salarios mínimos y a través de este programa, van a poder acceder a un préstamo de hasta G. 300 millones y con eso va a poder adquirir un activo a 30 años de plazo y de esta manera buscamos llegar a diferentes segmentos”, explicó el ministro.
El ministro sostuvo que la construcción de viviendas es un elemento importante dentro del programa de gobierno de Santiago Peña, quien tiene como lineamientos principales la generación de empleo y el acceso a la vivienda digna.
“Somos concientes de que hay una curva de aprendizaje en estos modelos que queremos ir implementando y creemos que esto va a ir creciendo a medida que va pasando el tiempo, esto va a ir caminando porque es un producto nuevo que vamos a estar lanzando”, refirió Baruja ante la 800 AM.