El senador Éver Villalba destacó que a la hora de elaborar el Presupuesto General de la Nación se debe tener en claro las prioridades a ser enfocadas, donde la educación debe ser una de ellas. Foto: Archivo
Consideran necesario aumentar el presupuesto para universidades públicas
Compartir en redes
El senador Éver Villalba (PLRA) manifestó que, en torno al estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN), el aspecto que más debe priorizarse es la educación, sin escatimar en inversiones para el área. Así, habló también de la necesidad de revisar el PGN con el objetivo de dotar de más presupuesto a las universidades públicas.
“Si realmente queremos una salida para la educación, tenemos que ir al 20 % de inversión o más, como cualquier otro país que ha logrado ver a la educación como el elemento principal para el desarrollo. En cuanto a la Universidad Nacional de Asunción o las universidades periféricas, las mismas necesitan con urgencia un aumento en su presupuesto”, refirió el parlamentario.
El senador remarcó que la única manera de aguardar por el progreso que se espera en diferentes sectores nacionales es con mayor inversión en educación. Enfatizó en la necesidad de cambiar desde el nivel de financiamiento, recordando que apenas el 4 % del producto interno bruto (PIB) es destinado al mejoramiento del sistema educativo.
“Algunos alegan que se mal utilizan los rubros de docentes y con eso justifican estar en contra del aumento presupuestario a las universidades, pero en lugar de no apuntar a un aumento, se debe apelar a la intervención de las instituciones responsables, en el caso de una incorrecta utilización de los fondos porque la situación edilicia y cómo se encuentran muchos docentes resulta insostenible”, refirió el legislador para la 1020 AM.
Villalba indicó que, independientemente de las posturas en torno al presupuesto en el campo de la educación, resulta innegable la necesidad de redireccionar las inversiones, en la apuesta por el mejoramiento del sector. Esto, recordando que el fortalecimiento educativo del país es transversal al crecimiento y el progreso del mismo; puntualizó que para ello se debe tener muy en claro las prioridades a ser enfocadas dentro del PGN.
Presentan proyecto para el pago diario único en puestos de peaje
Compartir en redes
Los senadores Ever Villalba (PLRA), Arnaldo Samaniego (ANR) y José Oviedo (Yo Creo), son los proyectistas de la iniciativa que apunta a un pago diario único diario en todos los puestos de peaje del país. De acuerdo a lo explicado a La Nación/Nación Media, este mismo mecanismo es exitoso en otros países de la región y tiene como objetivo beneficiar a la ciudadanía y los trabajadores que se ven obligados a realizar múltiples pagos diarios del peaje.
“Por ejemplo en Argentina hay peajes que se pagan peajes una sola vez al día y los transportistas pueden cruzar varias veces por el mismo puesto sin que eso incurra en más gastos. Se basó en eso la idea del proyecto a fin de buscar soluciones de los compatriotas que tienen esa necesidad”, explicó el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba.
El legislador manifestó que esta iniciativa nació a partir del malestar de los ciudadanos que viven en los alrededores de los puestos de peajes, quienes no solo se expresaron su disconformidad con el aumento de los precios del peaje, sino también con el hecho de tener que abonar el monto varias veces en un mismo día.
El senador Ever Villalba aseguró que esto no perjudicará los ingresos destinados al mantenimiento de rutas. Foto: Gentileza
“Nos reunimos también con transportistas que trabajan en la zona y recogiendo experiencias de otros países, propusimos esta idea, para buscar soluciones a las inquietudes de las personas que tienen hoy esta necesidad. Esto beneficiaría a todos los compatriotas porque estaría vigente en todos los puestos del país”, detalló.
El fin de este proyecto es que una vez que una persona abone por el peaje, el comprobante tenga una validez de 24 horas independientemente de la cantidad de veces que cruce el puesto. La propuesta legislativa tendrá mesa de entrada este miércoles 9 de abril y se girará a las comisiones de Hacienda y Obras Públicas.
El parlamentario liberal aseguró que esta iniciativa no va en detrimento de los recursos que se destinan al mantenimiento de las rutas. “Solo el 30% de lo que se recauda se destina al mantenimiento de las rutas, el resto se va para gastos administrativas. Pero hay que tener en cuenta que muchas veces para no pagar peaje, la gente evita viajar o busca caminos alternativos y el peaje es una cuestión que afecta principalmente a las personas que se dedica al transporte”, expuso.
Rechazan cumbre de oposición: “Hablar de candidaturas prematuras es distraer”
Compartir en redes
El senador Éver Villalba rechazó la convocatoria a una cumbre de poderes de la oposición impulsada por el presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, con el fin deestablecer estrategias y métodos de unidad administrativa, electoral y programática con miras a los futuros comicios municipales y presidenciales. La reunión está previsto para el 6 de abril, al cumplirse un año del primer encuentro, que no arrojó mayores resultados.
Villalba sostiene que el polémico dirigente esteño se encuentra obligado a reconocer previamente su responsabilidad política con relación a la catastrófica derrota de la oposición en los comicios generales del 2023, para luego erigirse como un articulador de la unidad. “Él hasta ahora no reconoció su responsabilidad en ese proceso, lo que hizo Payo fue dividir a la Concertación Nacional. Cubas tiene que tener madurez y autocrítica para luego poder ver el camino a seguir”, manifestó Villalba a los medios de comunicación.
Asimismo, el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) repudió que el interés de Payo Cubas se encuentre enfocado exclusivamente en el electoralismo ante que plantear el debate sobre los grandes temas nacionales. “Hablar de candidaturas prematuras es distraer a la opinión pública en cuestiones electoralistas”, sentenció.
El llamado de Cubas a los partidos y movimientos de la oposición se encuentra fijada para el próximo 6 de abril. A la vez, el excandidato a mandatario analiza extender la invitación a los movimientos sociales y gremiales organizados con el objetivo de conformar un solo frente para pujar contra la Asociación Nacional Republicana (ANR). El domingo 7 de abril de 2024, Cubas logró juntar en Caacupé a Rubén Velázquez, Miguel Prieto, Salyn Buzarquis, Eduardo Nakayama, Hugo Fleitas y Soledad Núñez.
La candidatura del diputado Arnaldo Valdez fue anunciada por el senador liberal Ever Villalba, quien sostuvo que el nombre de su correligionario "está a consideración". Foto: Gentileza
Un sector de la oposición propone al diputado Arnaldo Valdez para el JEM
Compartir en redes
Un sector de la oposición en la Cámara de Diputados impulsa la candidatura del misionero Arnaldo Valdez para miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
La candidatura del liberal fue anunciada por su correligionario, el senador Ever Villalba, quien sostuvo que “su nombre está a consideración, dependerá de que se pueda construir los números y se pueda entender de que en democracia debe existir la pluralidad. La acumulación de poder no es buena, pone en peligro toda nuestra democracia”.
La Cámara de Diputados deberá definir este marzo a su representante ante el órgano extrapoder. La elección deberá realizarse tras la renuncia del exdiputado de Central, Orlando Arévalo, quien fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia tras la filtración de sus mensajes intercambiados con el fallecido dirigente Amambay Eulalio “Lalo” Gomes.
En el caso también se encuentran involucradas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López. “Valdez es parte de mí equipo, es abogado, hizo la carrera de abogacía y es egresado de la Universidad Nacional de Asunción”, indicó Villalba en una entrevista con el canal C9N.
Valiéndose de los chats de Lalo Gomes, días atrás un grupo 21 diputados de la oposición, aliados con disidentes colorados, remitieron una nota al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, con el fin de reclamar el cupo vacante alegando que la designación del futuro representante debe ser “fruto del consenso”. Mientras que desde el oficialismo colorado surge el nombre del también abogado José Rodríguez.
El senador Ever Villalba respaldó el reclamo de sus correligionarios alegando que la agrupación tradicional se mantiene ausente en el debate sobre la agenda nacional. Foto: Gentileza
Senador afirma que la dirigencia de base reclama al PLRA “una oposición de verdad”
Compartir en redes
“Yo recorro mucho el país, soy un dirigente de base y la gente te dice que el Partido Liberal Radical Auténtico siempre tuvo posturas fuertes, radicales y que esperan una oposición de verdad”, dijo el senador Ever Villalba con relación al reclamo de la dirigencia de base y afiliados ante la ausencia de la agrupación tradicional en la agenda nacional.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de reorganizarnos y unirnos en un gran proyecto, pero no podemos quedarnos callados, el partido y sus grandes movimientos la mayoría tenía la palabra de movilizar y cambiar. Hoy estamos con un partido quieto, ausente”, lamentó el parlamentario en una entrevista con la 1020 AM.
Las afirmaciones de Villalba surgen ante el posicionamiento indiferente que mantiene la agrupación en torno al supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Nosotros tenemos que denunciar, posicionarnos, hablarle a la ciudadanía, tener propuestas, no solo pensar en candidaturas”, dijo.
El legislador aludió a la filtración selectiva de chats del diputado Eulalio “Lalo” Gomes,fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, cuyas conversaciones con el diputado Orlando Arévalo derivaron en su renuncia a su cargo de vicepresidente del JEM, así como a su banca en la Cámara Baja; además de las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la exjueza Sadi López.