Víctor Hugo Villasboa Maidana fue designado como viceministro de Vivienda e Infraestructura del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), vía decreto del Poder Ejecutivo n.° 130, firmado por el presidente de la República, Santiago Peña. Villasboa sucederá a Julio Fernando Samaniego, quien ocupaba el cargo.
Villasboa acompañará a Juan Carlos Baruja, quien está al frente del MUVH con un ambicioso proyecto denominado Che Róga Porã, a través del cual se busca dar soluciones habitacionales para el sector trabajador. La cartera del Estado cuenta con un viceministro de Vivienda e Infraestructura y un viceministro de Urbanismo y Hábitat, quienes trabajan con coordinación en el titular de la institución.
Te puede interesar: Peña reafirma versión del canciller sobre compromiso
Los ejes fundamentales de la nueva administración en esta cartera del Estado son la vivienda propia, el trabajo y el arraigo constituye una línea de acción a ser priorizada en esta gestión. Además de generar la posibilidad de acceder a la compra de una vivienda a precio de alquiler, principalmente para el sector trabajador.
Baruja asumió la titularidad del MUVH el pasado 16 de agosto, conformado su equipo de trabajo para este periodo de gobierno. El mismo manifestó que asumió el cargo con la total convicción de hacer historia como el mejor ministro de Vivienda, Urbanismo y Hábitat del Paraguay, puesto que logrará que miles de familias puedan cumplir el sueño de la casa propia.
Leé también: Analizarán posibilidad de bajar el pasaje tras reducción en combustibles
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en la construcción de viviendas para 62 familias en Caapucú
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja visitó Caapucú, en el departamento de Paraguarí, de modo a constatar los avances en la construcción de 62 viviendas gestionadas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Este recorrido fue acompañado por autoridades de la región.
Las viviendas ya registran un avance del 12 % y beneficiarán a las familias de la “Comisión Pro-viviendas Caapucú Nos Une”, quienes pronto podrán mudarse a sus nuevos hogares. Cada casa contará con dos habitaciones, un baño familiar, un práctico lavadero exterior y una cocina-comedor y sala integrados.
Lea también: Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
Con una inversión total de G. 6.448.812.045, el MUVH, a través del programa Fonavis, lleva adelante la construcción de estas viviendas sociales, que permitirán mejorar la calidad de vida de familias en situación vulnerabilidad en esta zona del país. “A medida que los nuevos hogares van cobrando forma, la comunidad se va transformando, con oportunidades de empleo y mayor movimiento económico”, indicaron desde la institución.
Estuvieron acompañando al ministro Baruja la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, y el intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce. “Este tipo de proyectos refleja el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña, de promover el desarrollo integral del país y garantizar el acceso a una vivienda digna a más paraguayos”, resaltó el MUVH.
Le puede interesar: Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0 comenzará oficialmente el 24 de abril
El programa Che Róga Porã 2.0 arrancará el jueves 24 de abril con cuatro nuevos productos dentro del programa ya existente, que buscan brindar soluciones habitacionales para la clase media trabajadora a precios de alquiler. El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, afirmó que el programa estará disponible para todo el país.
El ministro del MUVH explicó a la 650 AM que Che Róga Porã 2.0 ofrece nuevos productos con respecto al programa inicial y estará disponible para la gente a partir del jueves 24 de abril, después de Semana Santa. Según Baruja, la primera novedad de este programa es que las personas con terreno propio pueden acceder a financiamiento para construir en él su vivienda.
Leé más: Buscan impulsar la implementación de IA y transformar la industria textil en Paraguay
En segundo lugar, señaló que con el nuevo programa se podrá incluso adquirir el terreno más la casa. La tercera novedad guarda relación con la posibilidad de comprar una vivienda ya terminada, un departamento o un dúplex, según Baruja.
El cuarto producto está dirigido para aquellas familias que ya tienen una casa y busca ampliarla, reformarla, también con las mismas condiciones de financiamiento, es decir, con un límite de hasta G. 500 millones por familia, con plazo de hasta 30 años y tasa del 6,5 % de interés, para trabajadores con ingresos de 1 hasta 5 salarios mínimos.
“Esto va a arrancar a partir del próximo jueves, a vuelta de Semana Santa, sería el jueves de Pascuas. Estamos muy contentos de poder ofrecer estos nuevos cuatro productos que ha sido también producto de los pedidos que hemos recibido. Son nuevas oportunidades que se suman para que las personas puedan tener su propia vivienda a precio de alquiler”, señaló el ministro Baruja.
Desde el MUVH afirman que las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 son un paso firme hacia el desarrollo sostenible y que se trata de un esfuerzo que refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral del Paraguay. Además, resaltan que este programa se constituye en un avance importante hacia la meta de permitir que miles de familias paraguayas puedan vivir en sus propios hogares, pagando por un techo propio y creando un futuro más estable y prometedor.
Dejanos tu comentario
Para viceministro, jueces que liberaron a docente que envió 600 mensajes a su alumna “no hacen honor a investidura”
El viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Eduardo Escobar Said, cuestionó las acciones, tanto de los magistrados que integraron el Tribunal de Sentencia como del fiscal que llevó el caso, por haber liberado al docente villarriqueño, de 53 años, acusado por acoso contra una niña de 11 años, quien fuera su alumna.
A través de su cuenta de red social X, el viceministro realizó su descargo y expresó su preocupación ante este hecho, que golpea fuertemente a todo el sistema de prevención y protección de niños, niñas y adolescentes en los casos de abusos en todas sus formas.
“Luego de una semana difícil por numerosos casos de abuso sexual en niños, en los cuales los operadores de Justicia lastimosamente no estuvieron a la altura; reflexiono sobre este pensamiento del profesor Juan José López Ortega, del cual tuve la fortuna de ser su alumno en la Universidad Carlos III de Madrid”, indicia la reflexión de secretario de Estado.
Leé también: Diputada paraguaya acompaña elecciones en Ecuador
El mismo cuestionó el “esmero” de los veladores de la Justicia en este caso, y principalmente, sobre los derechos de protección a la niña víctima en este caso. “Me pregunto: ¿pusieron estos jueces y fiscales el esmero para llegar a la tan mentada ´verdad verdadera´ en un caso tan delicado como lo es un abuso sexual a una niña?”, lamentó.
En ese mismo sentido, también cuestiona: “Señores magistrados ¿les parece justo una absolución en un caso tan grave?, ¿pelearon con esmero por la Justicia?, ¿pelearon por la justicia a una niña víctima por parte de una persona que tenía el deber de cuidarla como lo es un profesor?”.
También lamentó que a pesar de la preparación que puedan tener los jueces que dieron su veredicto, u otros jueces que llevan casos similares, no serviría de nada si el fiscal de la causa “no puede redactar una acusación en forma”, o que un juez Penal de Garantías, no puede ejercer su rol de contralor del proceso y corregir el tipo penal fue imputado el acusado.
“¿De qué sirve si tres jueces de Sentencia no pueden, bajo la posibilidad que otorga el Código Procesal Penal, ordenar la sustanciación de nuevos medios probatorios?. ¿Les parece correcto revictimizar a una niña víctima de abuso?. Porque si ahora se anula el juicio oral y público, ella y toda su familia tienen que volver a pasar por otro juicio, recordando hechos dolorosos”, reprochó.
Ante toda esta situación, expresó: “Señores magistrados lamento informarles que no hacen honor a la investidura que poseen circunstancialmente, ni demuestran la capacidad ni el compromiso que requiere un jurista”.
Detalla además que por este tipo de sentencias, la sociedad se encuentra en una posición de cuestionamiento ante las tantas y constantes campañas para denunciar todo tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes. “Causan un daño tremendo en la percepción de la sociedad respecto a la labor de la protección de la infancia. Vuestras Señorías: ustedes no están a la altura de la labor que les encomendó el Estado y la Sociedad de llegar a la Justicia en los casos que intervienen”, sentenció.
Finalmente, instó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a que tomen acciones que sean ejemplo para otros casos. “El JEM ya tiene el caso y espero tengan una sanción ejemplificadora, para que nunca más veamos sentencias como esta”, puntualizó.
Te puede interesar: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
Dejanos tu comentario
“Estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, resaltan desde el MUVH
La jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Caaguazú y con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja y otras autoridades nacionales y departamentales, entregaron un total de 263 viviendas destinadas a familias vulnerables.
“Una de las políticas sociales, que es el techo para cada familia paraguaya, y con la utilización de materiales paraguayos, tejas, tejuelones, ladrillos, piedras, cemento, que son de la industria local y la mano de obra local que trabaja, estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, celebró el ministro Baruja.
El secretario de Estado resaltó la entrega de viviendas como una de las políticas más fuertes del gobierno de Santiago Peña, ya que mediante este acto no solo se beneficia a los que reciben las casas, sino que también existe todo un circuito económico que se beneficia, generando más mano de obra, mayor producción de artículos nacionales y mayor circulante.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
“Hoy estamos entregando 183 viviendas, el lunes habíamos entregado 80, lo que quiere decir que estamos entregando 263 viviendas solamente en Caaguazú. Estamos llegando casi a 16.000 viviendas entregadas de las 26.000 que se han gestionado desde el inicio de la administración, realmente son números muy importantes y estos números reflejan la voluntad del presidente de la República”, manifestó Baruja.
Por su parte, el intendente Marcos Benítez, de Coronel Oviedo, uno de los distritos beneficiados con estas viviendas, agradeció la atención del MUVH a esta ciudad, puesto que solo esta ciudad recibió un total de 101 viviendas y señaló que es importante informar a la ciudadanía sobre las obras del Gobierno, y agradeció a todas las autoridades por hacer posible la presencia del Estado en este municipio.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital