El representante legal del expresidente Horacio Cartes, abogado Pedro Ovelar, habló sobre las publicaciones de este jueves 24 de agosto en las portadas de los periódicos ABC Color y Última Hora, que mencionan un supuesto amedrentamiento por parte del fiscal que investiga la denuncia sobre persecución política formulada por Cartes a periodistas de estos medios. Según publicaron, el fiscal solicitó identificar a las personas que habían escrito artículos sobre el exmandatario.
En comunicación con la radio 1330 AM, Ovelar aclaró que nunca denunciaron a periodistas. “En ningún momento denunciamos periodistas, ni dijimos que tienen la obligación de callarse, ni los amedrentamos, tampoco dijimos que cometieron un ilícito”, remarcó el profesional del derecho.
Leé también: Nidia López asumió la dirección de Correos, con 260 carteros
Aclaró que la denuncia se enfoca en funcionarios públicos y órganos del Estado que violaron disposiciones legales para perseguir políticamente a Horacio Cartes. Haciendo la salvedad de que éstos usaron a los medios para lograr la repercusión necesaria para sus fines.
El abogado insistió en que se trata de una investigación sobre una filtración de información sensible y confidencial de la Seprelad con el objetivo de destruir a su representado. Manifestó que se busca investigar quiénes filtraron la información y para qué. “Hay hechos calificados equivocada y tendenciosamente para perjudicar”, subrayó.
Sobre la solicitud realizada por el fiscal a los medios citados, dijo que el representante del Ministerio Público debería responder, en contrapartida, aclaró que ninguna parte del requerimiento obliga a revelar fuente de medios de prensa. Pero, el fiscal sí está obligado a investigar.
Dejanos tu comentario
En ANR inicia nuevo curso de diplomado de ciencias políticas
La Asociación Nacional Republicana (ANR) dio inicio este último lunes a la segunda edición del Diplomado en Ciencias Políticas. El curso es impartido de manera gratuita en la Junta de Gobierno de la nucleación tradicional y va dirigido a cualquier ciudadano, sin necesidad de título académico previo.
“Esto tiene que ver con la democratización de la educación. Es un modelo de escuelas populares que está impulsado justamente por el presidente del partido, Horacio Cartes. Nosotros hablamos con él de la importancia de la educación como una herramienta para la democracia”, indicó el director de la Academia Republicana, Hugo Vera.
El curso se considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis. “El diplomado es totalmente gratuito. Lo puede hacer cualquier persona, sin necesidad de que tenga un título académico”, comentó.
La apertura contó con la presencia del secretario general y director de Gabinete de la presidencia de la ANR, Eduardo González, quien celebró el interés que genera en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos desde la nucleación.
“Realmente muy contento por volver a dar una nueva apertura para este diplomado. Ya tuvimos una muy buena experiencia el año pasado. Nos sirvió mucho como lección de lo que podíamos hacer. El año pasado creo que tuvimos casi 7.000 inscriptos, ahora tenemos 5.000 y esperando que este año también tengamos el éxito que tuvimos en el 2024″, refirió.
“UNA LÍNEA INNOVADORA”
El inicio de la segunda edición del diplomado también contó con la participación del senador Silvio “Beto” Ovelar, quien destacó la importancia de contribuir mediante la enseñanza en la formación de liderazgos, principalmente en el sector juvenil.
El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo.
Dejanos tu comentario
Cartes en Israel: “Fue un viaje de reivindicación, para hacer justicia”, dice titular de Diputados
“Horacio Cartes tuvo la recepción de un jefe de Estado, para no decir que recibió la recepción de un héroe en uno de los países más poderosos del mundo y principal aliado estratégico de los Estados Unidos”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con relación a la reciente visita oficial a Israel del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“El ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli, denominó a Cartes como el padre fundador de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel. Este viaje fue de reivindicación, de hacer justicia al nombre de una persona correcta, honorable y que verdaderamente ama al Paraguay. Se desmoronó el principal argumento para perseguirlo”, comentó el legislador en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Cartes en Israel terminó exponiendo la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Las sanciones aplicadas por Estados Unidos al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel, fue impulsada por el abdismo en confabulación con medios de comunicación aliados y una oposición sumisa.
“Esto fue absolutamente una injusta designación por parte de la embajada americana en tiempos de Marc Ostfield. Fue una clara operación contra el Partido Colorado, la intención fue derrumbarlo. Fue absurda la acusación contra Cartes, aquella afirmación ridícula de que financiaba al grupo terrorista Hezbolá, una organización articulada por el Irán que tiene como propósito de vida destruir a Israel, siendo que es un hombre que siempre amó a Israel”, sostuvo a Nación Media.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
Calumnias electoralistas
El intento de vincular a Cartes con el grupo terrorista fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del 2023. El esquema habría contado con una presunta participación activa del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
“Lo absurdo de la acusación se reveló con la vista de Horacio Cartes a Israel, terminó desbaratando absolutamente los argumentos injustos y verdaderas calumnias que fueron esbozados para buscar golpear y mancillar el buen nombre y honorabilidad de Cartes“, sentenció Latorre desde los estudios del canal GEN.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo
Dejanos tu comentario
Visita de Cartes a Israel desmontó el relato de su supuesto vínculo con el terrorismo
Durante el gobierno abdista, instituciones del Estado en cooperación con medios de comunicación aliados operaron para instalar mediáticamente una supuesta conexión entre el expresidente Horacio Cartes y el grupo terrorista islámico Hezbolá. Todo esto quedó desmontado con la invitación al exmandatario para una reciente visita a Israel, donde fue condecorado como un amigo de esta nación.
“La foto y los hechos matan el relato, eso fue un relato montado”, aseveró el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, durante una entrevista en “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media. Explicó que una serie de eventos fue aprovechada por el gobierno de Mario Abdo para tratar de conectar a Cartes con el terrorismo islámico, en el marco de una persecución política.
Ovelar hizo un recuento de cómo se dieron los hechos e indicó que que la administración abdista se valió de la sanción que había sobre una empresa iraní, que anteriormente tenía a su cargo el avión venezolano de Emtrasur, el cual fue contratado por otra empresa, que no era propiedad de Cartes, para exportar los productos de Tabesa.
“Esto fue aprovechado por el gobierno anterior, la oposición y los medios aliados militantes de ese grupo para instalar esa mentira. La mentira hoy está desmontada absolutamente por una decisión judicial, por un lado, porque profundamente se investigó, y por el supuesto país damnificado”, afirmó Ovelar Nación Media. “No creo que sea sostenible ningún discurso o relato que pueda echar por tierra lo que vimos hace unos días. Horacio Cartes no es solamente declarado como aliado de Israel, sino que se reconoció mundialmente la gestión y de la amistad entre Cartes y ese pueblo”.
Lea más: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
Revertir sanciones
Estos últimos acontecimientos, además del esclarecimiento de los hechos por parte de la justicia, generan una oportunidad de que las sanciones provenientes de Estados Unidos para Horacio Cartes puedan ser revertidas, indicó Ovelar, quien mencionó que ahora se abre una posibilidad de que se revisen todos esos informes que proveyó el gobierno de Abdo en contra del expresidente.
“El informe de abril dice que Horacio Cartes operaba a través de tales empresas, que, a su vez, realizan negocios a través de bancos norteamericanos, por lo que la jurisdicción norteamericana estaba afectada. Esa entrega de soberanía, con el ánimo del expresidente Mario Abdo de ganar poder con la oposición, demuestra la persecución política y que Abdo se comportó como un legionario y un anticolorado”, sentenció a través del programa “Fuego cruzado”.
Lea también: Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
La farsa del desafuero
Los ejecutores de los informes contra el actual presidente del Partido Colorado fueron los ministros de Abdo, quienes están a la puerta del juicio oral luego de ser acusados, el pasado 11 de marzo, por cometer varios hechos punibles como denuncia falsa, persecución de inocentes, asociación criminal, revelación de información de carácter confidencial, entre otros y podría ser la oportunidad en que estos revelen quién dio la orden para ejecutar el plan contra Cartes, pero, mientras tanto, Abdo se refugia en sus fueros como senador vitalicio para evadir a la justicia.
“El pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez fue una farsa, porque si verdaderamente quiere someterse a la justicia, por qué todos los aliados políticos que le responden tienen una opinión distinta. Esa es una farsa, es una protección que quieren dar al expresidente”, sostuvo Ovelar, en estudios del canal GEN, y añadió que sus exministros y exfuncionarios también quieren evadir a la justicia, y prueba de esto son las chicanas y recusaciones de las que se valen, puesto que no quieren discutir la cuestión de fondo que son las filtraciones.
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para intendente de Encarnación por presuntos delitos ambientales
Desde el Ministerio Público informaron que la agente fiscal Angelina Arriola Funes, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de Itapúa, formuló acusación contra Alfredo Luis Yd Sánchez, en su carácter de intendente municipal de la ciudad de Encarnación, por la supuesta comisión de delitos contra el medio ambiente. La representante de la Fiscalía solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público.
Conforme a la investigación del hecho, Yd Sánchez, en su carácter de administrador municipal, habría atentado contra el medio ambiente y la calidad de vida humana, al omitir el cumplimiento de las exigencias legales referentes al buen manejo de los residuos sólidos urbanos y de las disposiciones vigentes para la habilitación y el funcionamiento del vertedero municipal, ya que se constató que el mismo funciona sin los criterios ambientales requeridos.
Le puede interesar: Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
La unidad fiscal a cargo de Arriola sostiene que, tras las investigaciones realizadas y de los elementos de convicción idóneos que fueron recolectados durante la etapa preparatoria, existe certeza positiva con probabilidad cierta de demostrar en juicio oral y público la participación del acusado en la comisión del hecho punible mencionado, tipificado en el Art. 200 del Código Penal- Procesamiento. Además, el incumplimiento de medidas de mitigación ambiental, tipificado en el artículo 5 inc. e) de la Ley 716/96, en concordancia con el artículo 16, en calidad de autor.
Durante la investigación preparatoria se recolectaron y se incorporaron de manera legal, suficientes elementos de convicción que permiten sostener razonablemente, la existencia del hecho del modo relatado en la plataforma fáctica y la participación que en el mismo le cupo al hoy acusado.
Dentro de las investigaciones realizadas, se pudo verificar que el predio de aproximadamente 22 hectáreas donde funciona el vertedero o relleno sanitario está compuesto de varias fincas cuya posesión corresponde a la Municipalidad de Encarnación y la propiedad a la Entidad Binacional Yacyretá, conforme se coteja en la nota de fecha 6 de setiembre del 2023, remitida por la Binacional al Ministerio Público.
Entre las diligencias llevadas adelante se procedió al allanamiento del inmueble ubicado en el barrio San Antonio Ypekuru, del distrito de Encarnación, lugar donde funciona el vertedero municipal o relleno sanitario de residuos sólidos urbanos del municipio encarnaceno. La comitiva fiscal estuvo encabezada por Arriola, acompañada de técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público y personal policial de diversas comisarías.
Durante el recorrido por el predio se constató efectivamente la existencia de un vertedero donde se depositan residuos urbanos domiciliarios, mezclados con algunos residuos industriales y residuos hospitalarios, sin criterios ambientales, pues no se observó la compactación del suelo, las cañerías colectoras de líquidos lixiviados, las chimeneas de venteo ni la cobertura con tierra de los residuos depositados en el sitio, además de no contar con copias de los documentos habilitantes expedidos por la autoridad de aplicación (Mades).