El ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que recibió información sobre situación financiera de los organismos de seguridad, precisando que el Ministerio del Interior tiene una deuda de más de USD 42 millones. Mientras que en la Policía Nacional supera los USD 200 millones. Foto: Gentileza.
En Interior y Policía Nacional encuentran una deuda de USD 250 millones
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que en las primeras 48 horas que lleva ocupando el cargo, ordenó el respectivo corte administrativo, y en ese marco recibió el informe interno respecto a la situación financiera de la cartera de Estado, donde se encontró una deuda superior a los USD 42 millones a proveedores por servicios que no están presupuestados. y ni siquiera cuenta con plan de caja.
El secretario de Estado informó a la 1020AM, así como en MegaTv, que las instrucciones precisas que recibió del presidente de la República, Santiago Peña, es que en la medida que vaya recibiendo información que se haga público y que no se oculte nada. Informó además, que la situación enla Policía Nacional tampoco escapa a las millonarias deudas, donde de acuerdo a los informes recibidos habría un pasivo de USD 200 millones.
“Nosotros estamos en un proceso de evaluación interna, estamos revisando los presupuestos, estamos haciendo el corte administrativo, todavía no firmamos con la Contraloría General. Naturalmente revisando las cuentas pendientes. En el caso particular del Ministerio del Interior, en números gruesos, que ayer nomás recibí, hablan de una deuda de más de USD 42 millones. Mientras que en la Policía Nacional supera los USD 200 millones, supuestamente por infraestructura, conectividad, no sé, son cifras gruesas”, comentó a la 1020AM.
Lo mismo ratificó en MegaTv, remarcando que solo en área de seguridad existe una deuda que alcanzaría los 250 millones de dólares; y lo que le han informado del área administrativa es que este monto no estaba presupuestado, y por tanto no tiene plan de caja.
“Ahora estamos en el operativo de conformar un equipo técnico, que a partir de la próxima semana entrará a verificar en qué conceptos son las deudas. Globalmente sabemos que afecta al Sistema 911, al mantenimiento del Sistema de Inteligencia de la Policía, algunas cosas vinculadas a la inteligencia táctica. Vamos a hacer un análisis sobre cuáles son las licitaciones, qué equipos se compró, si realmente eran en precios razonables, si se siguen utilizando y cuáles son las opciones que tenemos”, comentó.
Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Compartir en redes
La tercera promoción femenina de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM)- Grupo Lince, con 47 agentes, egresará en la primera quincena de abril y se incorporará al grupo de agentes especializados de la Policía Nacional, que suman 1.800 a nivel nacional. Las aspirantes están siendo adiestradas mediante un curso dictado por profesionales paraguayos, de tres meses de duración.
“Hay que destacar que son muy guapas las mujeres en el trabajo que se les está dando”, destacó el comisario Gustavo Ruíz Díaz, director del Grupo Lince, en diálogo con la 650 AM. Dijo que desde que se integraron a las filas policiales en el año 2020 suman 100 los procedimientos liderados por el grupo femenino.
El jefe policial manifestó que la presencia de los efectivos Lince se da en casi todos los departamentos del país, con énfasis en la cobertura de Asunción y Central. “Siempre estamos coordinando con las comisarías que manejan mejor las problemáticas de sus áreas”, expresó.
Explicó en qué casos se evalúa la incursión de las mujeres y cómo van pertrechadas en el campo de acción. “Dependiendo de la tarea que se está llevando adelante, salen dos mujeres, especialmente cuando están por las escuelas. Si van a irse en otros lugares, generalmente el conductor es masculino”, detalló.
El 22 de enero se realizó el acto oficial de inauguración del 14.° curso de Operaciones Especiales Motorizadas, del que forman parte 253 agentes recientemente incorporados a las filas policiales. Tras culminar el curso en las próximas semanas, los nuevos “linces” se acoplarán al trabajo de prevención y combate al delito en las calles.
Según información proveída por la Policía Nacional, el curso de operaciones especiales motorizadas se desarrolla en la base central de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas, con una duración de 3 meses y una carga horaria de 600 horas reloj, en coordinación del Centro de Capacitaciones del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol). Arrancaron la especialización 253 agentes, 206 de ellos masculinos y 47 femeninos, aunque para la graduación las cifras pueden variar porque algunos no logran concluir sus estudios.
Participaron como invitados el ministro del Interior, Enrique Riera; el periodista Alberto Peralta y el politólogo Esteban Caballero, este último, de manera telemática.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Discurso de confrontación fue rechazado por la ciudadanía
Compartir en redes
Los alcances y logros de las sucesivas marchas convocadas por sectores sociales, políticos y campesinos, durante la semana pasada, fueron analizados en el programa “Fuego cruzado”, conducido por el periodista Benjamín Livieres y emitido por el canal GEN/Nación Media.
Participaron como invitados el ministro del Interior, Enrique Riera; el periodista Alberto Peralta y el politólogo Esteban Caballero. Las marchas realizadas tenían previamente, desde algunos sectores políticos, un discurso de confrontación, sobre todo recordando los luctuosos sucesos de marzo de 1999. Incluso varias cuentas en redes sociales, que instigaban a hechos violentos, serán investigadas por personal de Cyberdelitos de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Además, un fuerte componente electoral se dejó sentir, en especial en los eventos convocados por los dirigentes de la oposición. En ninguno de los casos, estos llamados tuvieron respuesta por parte de la ciudadanía, que prefirió presentar sus reclamos alGobierno, de manera pacífica. El ministro Riera realizó una apreciación de las jornadas de protestas desde la óptica de la actuación de la Policía Nacional en cuanto a la seguridad de todos los eventos y la atención brindada por sus elementos a la ciudadanía, que llegó hasta el centro de Asunción pero también se hizo presente con sus reclamos en otros lugares del país, como en la capital del departamento de Alto Paraná.
BUEN TRABAJO DE LA POLICÍA NACIONAL
“Quiero rescatar lo realizado por la institución, desde el punto de vista de la defensa de la democracia, del respeto a las libertades y del comportamiento. También quiero rescatar el trabajo de la Policía Nacional, a diferencia de otros años, donde teníamos que vestir un santo para desvestir a otros, por la menor cantidad de agentes con los que contábamos”, explicó Riera.
Riera confesó que el uso de ciertas estrategias, como colocar en primera línea al personal femenino, han resultado exitosas porque infunden más respeto, inclusive a los personajes más radicales. Durante la primera marcha de personas de la tercera edad y jubilados, no hubo incidentes, a pesar de los reclamos diversos que esta gente llevó a las calles. “Hubo gente que se quejó por la jubilación y otros porque alguna plaza estaba sucia”, explicó el ministro.
Las diferentes marchas convocadas en la pasada semana no tuvieron ni la convocatoria ni el fervor esperado por sus organizadores.FOTO: MARIANA DÍAZ
OPOSICIÓN FRAGMENTADA
En la segunda marcha se produjo un fenómeno extraño, porque la clase política se fragmentó de alguna manera. “Los liberales marcharon separados y entiendo que es por el problema interno que tienen. El Gobierno necesita tener una oposición fuerte, y ojalá puedan resolver sus problemas”, agregó. También Riera recordó a otro líder de la oposición, Payo Cubas, quien descalificó a los demás dirigentes opositores.
Valoró a la organización de la Federación Nacional Campesina (FNC) por el nivel de disciplina con que cuentan. “La gente tiene que saber, aunque parece una tontería, que en administraciones anteriores y por una actitud autoritaria, se les quería privar de los palos que portan en todas sus marchas y que para ellos es un símbolo de lucha. Era motivo de incidentes y ahora queremos evitar todo tipo de confrontaciones”, señaló.
CONTAMINACIÓN DE LAS MARCHAS
Destacó que los integrantes de la FNC hablaban de “contaminación de su marcha” por la presencia de dirigentes políticos opositores. “El año pasado, la entonces senadora Kattya González ingresó a la marcha de la FNC, caminó unos metros y fue invitada a salir, con la excusa de que el reclamo que ellos portaban era legítimo, pero ella no se había acordado de los campesinos, por tanto, rápidamente tuvo que abandonar el recorrido”, recordó el ministro del Interior.
Por eso esta vez los líderes opositores tuvieron la precaución de realizar antes su marcha. “Creo yo porque presumían que no iban a tener tanta convocatoria, necesitaban una foto de la plaza llena, que la mejoraron luego con un filtro “ojo de pez”, o de la calle Palma, que ya de por sí es bastante angosta, para mostrar el trayecto. Aproveché la experiencia de varios agentes de la Policía Nacional y les pedí que contaran la cantidad de participantes. En total fueron 3.995 personas el miércoles de noche, mitad campesinos y mitad clase política”, explicó.
PRIETO, EL “ARREADOR”
Riera destacó la colaboración del personal del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y del ministro Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y de la Adolescencia.
Sin embargo, cuestionó la actitud del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, al “arrear” a los funcionarios municipales a la plaza central de la ciudad. “En ese lugar hizo un discurso como si fuera una blanca paloma, pero tiene como 30 denuncias. Fue ensordecedor el silencio (mediático) por lo hecho por Prieto, quien encerró primeramente a sus funcionarios y luego los arreó. Nadie dijo una sola palabra, y yo pensaba, ¿qué hubiera pasado si algo así hubieran hecho desde el oficialismo? También intentaron cerrar el Puente de la Amistad, pero no se los permitimos”, confesó el ministro.
COMPONENTE ELECTORAL
Por su parte, el periodista Alberto Peralta señaló que políticamente la marcha opositora tuvo un fuerte componente electoral.
“Creo que la marcha tiene validez para conocer quiénes y dónde están líderes y sus fallas. La oposición debe someter a un laboratorio, todo esto que sucedió, no solo para sacar conclusiones electorales, sino para emitir un mensaje a la ciudadanía. Hubo gente con más apoyo, otros tuvieron mejores discursos, hubo gente con el discurso de siempre, que ya no cala en la ciudadanía. La oposición tiene que buscar en estos ejercicios el rumbo para convertirse en una opción con peso”, señaló el periodista.
OPOSICIÓN BUSCA REAGRUPARSE
El politólogo y periodista Esteban Caballero expresó que las protestas callejeras son una manera de asentar presencia y si existe convocatoria, la gente siente el apoyo social.
“Desde enero de este año, las protestas han ido aumentando. Desde la marcha contra la injusticia en Caacupé y la reacción frente a los chats de Lalo Gomes. También la marcha del 8M tuvo éxito en cuando a concurrencia”, recordó el politólogo.
Todas estas manifestaciones marcan un momento en la oposición que está buscando la manera de reagruparse y reunificarse. “La oposición es consciente de que la unidad debe ser construida en términos de programa común y un sistema de selección de candidatos”, mencionó Caballero.
“Los liberales marcharon separados y entiendo que es por el problema interno que tienen”. Enrique Riera, ministro del Interior.
“La oposición debe someter a un laboratorio todo esto que sucedió no solo para sacar conclusiones electorales, sino para emitir un mensaje a la ciudadanía”. Alberto Peralta, periodista
Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Compartir en redes
Este sábado, desde la Policía Nacional informaron que durante el viernes 28 de marzo recibieron un total de 1.732 llamadas al sistema de emergencias y que de este número el 80 % fueron de personas que no requerían de asistencia. El mayor número de casos es de personas que contactan y no responden una vez que las operadoras toman las llamadas.
Según el reporte dado por la institución, durante la jornada de ayer recibieron un total de 1.305 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 80 % de los contactos que ingresaron al sistema 911. Los casos más relevantes fueron de las personas que llaman y no contestan con 951 casos, 61 fueron de ciudadanos que requieren información general, 44 fueron contactos operativos.
Como siempre no pudieron faltar los niños que llaman jugando con 68 casos, desde la Policía instan a los padres a educar a sus hijos sobre la importancia del uso del sistema solo para casos de emergencias. También, 33 personas llamaron equivocadamente, tres contactos de mensajería, 3 ciudadanos marcaron para decir obscenidades a las operadoras y 142 casos fueron por otros casos particulares.
Los agentes policiales lograron asistir un total de 427 llamadas de emergencias reales de los cuales 59 casos fueron por violencia intrafamiliar, las denuncias fueron hechas por las propias víctimas en algunos casos y otros por sus vecinos. Hubo 36 reportes por polución sonora, 33 por perturbación a la paz pública, 20 accidentes de tránsito y 12 casos de robo.
Desde la Policía Nacional recordaron la importancia del buen uso del sistema de emergencia 911, ya que ante la gran cantidad llamadas que no requieren de ayuda retrasan la asistencia a las personas que realmente necesitan, entre ellas las víctimas de violencia familiar que pueden tener consecuencias fatales. Las autoridades hicieron un llamado a la conciencia y el buen uso del medio.
Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre
Compartir en redes
Un hombre fue detenido en una planta industrial en San Lorenzo al intentar sustraer cables de cobre de alta potencia de su lugar de trabajo. La Policía halló en la mochila del joven identificado como Leonardo León Portillo (26) unos 14 kilos de cobre.
Según los intervinientes, llamó la atención de los guardias que el empleado salga con un bulto por lo que procedieron a revisarlo constatándose el hurto. La revisión fue hecha con presencia policial, porque ya había sospechas sobre el personal.
También se encontró una pequeña sierra con la que procedía a cortar el material y hacerlo práctico para el transporte. La evidencia hallada hace suponer a los investigadores que no es la primera vez que comete el hurto. “Como se puede ver son 15 a 20 centímetros de cobre y la sierrita con la cual tuvo el tiempo suficiente para cortar el cablerío”, señaló el oficial Néstor Cantero a los medios de prensa.
El policía comentó que el personal de seguridad se percató del comportamiento llamativo del trabajador y dio aviso al asesor jurídico de la empresa, quien a su vez decidió convocar a la Policía en el lugar a fin acompañar la verificación y proceder a la aprehensión del sospechoso. “El personal policial se constituyó en el lugar inmediatamente y procedió a la verificación de la mochila y se encontró efectivamente el material hurtado de la empresa”, subrayó.
El detenido cumplía funciones en un sector de la firma donde tenía acceso al generador de energía de donde aparentemente seccionaba en segmentos el cableado de cobre y lo ocultaba en su bolso, para trasportarlo a su salida del trabajo. Una vez extraído el metal lo comercializaba en el mercado ilegal a un costo de G. 80.000 el kilo.