Hasta el momento no está previsto que sea asueto el lunes 14 de agosto y el martes 15 sí será feriado, por el aniversario de fundación de Asunción, fecha en que asumirá Santiago Peña como nuevo presidente de la República. En conferencia de prensa, Juan Villalba, titular de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, comentó que en una nota sugirieron dicho asueto por una cuestión organizacional al Poder Ejecutivo, pero que no recibieron una respuesta favorable a la fecha.
La Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028 realizó una conferencia de prensa este lunes en el Banco Central del Paraguay (BCP), ocasión en que Villalba, en representación de la Municipalidad de Asunción, explicó sobre los bloqueos de calles que están previstos por el acto presidencial.
Lea más: Cancillería habilita pagos de trámites por tarjetas, POS y QR
A partir del viernes 11 de agosto, varias calles estarán bloqueadas al tránsito vehicular. La Costanera de Asunción va a estar bloqueada desde Río Ypané hasta Colón desde las 23:00 de este viernes, hasta el miércoles 16 de agosto. El lunes 14 se ampliará dicho cierre desde General Santos hasta Colón; también el Casco Histórico o microcentro de Asunción estará cerrado.
El sábado 12, la Costanera de Asunción estará cerrada para la práctica del desfile militar, en el horario de 12:00 a 16:00. Mientras que, el martes 15, la avenida Mariscal López, desde Choferes del Chaco hasta Perú, se mantendrá bloqueada de medianoche a 18:00, justamente para la realización del desfile militar, en el marco también del aniversario fundacional de la ciudad.
Lea también: Titular del Congreso rechazó planes para enjuiciar al fiscal general
Dejanos tu comentario
Peatón muere atropellado en la Costanera de Asunción
Un peatón perdió la vida tras ser embestido por una motocicleta al intentar cruzar la vía en la zona de la Costanera Norte de Asunción. El motociclista también sufrió una fractura en el brazo izquierdo y se encuentra hospitalizado.
El accidente de tránsito se registró ayer lunes por la tarde, resultando víctima fatal un hombre de 62 años identificado como José Ladislao Martínez, un pescador que vivía en el barrio San Miguel. El joven Mathias Hinze Brosel (21) iba al mando del biciclo y según testigos se desplazaba a gran velocidad.
Los accidentados fueron auxiliados primeramente por agentes de la seguridad urbana de la Municipalidad de Asunción, quienes avisaron a sus pares de la Policía Nacional y a los bomberos voluntarios. Se intentó reanimar al accidentado, pero lastimosamente ya no reaccionó al procedimiento médico.
El cuerpo sin vida fue trasladado a la morgue judicial considerando que los familiares manifestaron que no contaban con los recursos para gestionar los servicios de una funeraria.
Te puede interesar: Pronostican una jornada calurosa con lluvias puntuales
“El peatón quiso cruzar la avenida hacia lo que es la bahía del Banco San Miguel, momento en que fue impactado por este motociclista. Se trató de asistir a la víctima, pero ya no hubo caso. Se le hizo el procedimiento de reanimación, pero no reaccionó nada”, señaló el comisario Pablo Insfrán a los medios de prensa.
El policía detalló que el conductor de la moto también sufrió “varias fracturas a causa del impacto”, con mayor notoriedad en el brazo izquierdo. Según los intervinientes, el arrollamiento fatal se produjo en una zona donde no hay una franja peatonal, para facilitar el cruce de las personas.
“De hecho que en ciertos lugares acá de la costanera en todo el trayecto está el cruce peatonal, pero muy distante uno de otro. Y los pobladores de la zona normalmente cruzan en cualquier lado”, expresó el comisario.
Leé también: Bebé de un año falleció tras caer en balde con agua en Fuerte Olimpo
Dejanos tu comentario
¿Todavía no sabés qué hacer en este finde largo?
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió la agenda de actividades que se puede realizar durante este finde largo, en el marco del feriado del 1 de marzo por el Día Nacional de los Héroes, que se pasó para este lunes 3 de marzo, con el fin de propiciar un mayor aprovechamiento tanto de disfrute, el relax y el turismo interno.
Turismo Sol y Playa es la primera opción recomendada, para aprovechar de destinos a orillas de los lagos y ríos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Se cita a Encarnación como uno de los destinos más requeridos que bordean el río Paraná, con su costa arenosa, resorts y bares, ideal para un fin de semana de relax.
También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son los de Cordillera y Paraguarí
El Turismo de Compras es la segunda recomendación, para los amantes de las compras, con varios puntos clave en los que se puede encontrar desde artesanía local hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, con una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos. Aprovecha los descuentos especiales del feriado.
Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales.
Turismo Histórico y Cultural en tercer lugar, con recorridos por el pasado de Paraguay, que goza de un rico patrimonio histórico y cultural para explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país.
Las Ciudades de Jesús y Trinidad guardan a las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad, rodeadas de naturaleza, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. En Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá este sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 03 de marzo de 10:00 a 17:30.
Las Posadas Turísticas son sin duda la escapada ideal para salir de la ciudad, ideal para los que prefieren la calma del campo y la naturaleza, una excelente opción para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en 87 localidades y 16 departamentos del país. Podés elegir tu destino en: https://acortar.link/USrSFO.
Turismo Agroindustrial en las Cooperativas del Chaco, donde se puede conocer el corazón productivo del país, pues la región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, a más de degustar productos típicos de la región.
Eco Aventura, para los amantes de la naturaleza y la aventura al aire libre, se puede visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos, ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que puedes explorar a través de caminatas y paseos en kayak.
Dejanos tu comentario
Salud abrirá cinco vacunatorios y centros para test de covid durante el feriado
El Ministerio de Salud informó que durante la jornada del feriado del lunes 3 de marzo estarán habilitados cinco puestos de vacunación en Asunción y en el departamento Central. Así también, realizará test antígeno y PCR para covid-19 sin agendamiento previo en centros asistenciales. Las líneas gratuitas 138 y 154 del call center estarán inactivas ese día.
Debido a que el feriado del 1 de marzo, por el Día de los Héroes de la Patria, fuera trasladado al próximo lunes, desde la cartera sanitaria confirmaron que durante esa jornada permanecerán habilitados algunos vacunatorios para los casos urgentes.
Los vacunatorios que atenderán se ubican en el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, de 7:00 a 17:00; el Hospital Distrital de Limpio, de 6:00 a 12:00; el Hospital General de San Lorenzo, de 7:00 a 11:00; el vacunatorio de Villa Elisa, de 7:00 a 11:00, y Centro de Salud de Ypané, de 7:00 a 12:00.
Podes leer: Posponen juicio oral en caso de atentado en PJC donde falleció la hija de exgobernador
Así también, permanecerán abiertos para la realización del test antígeno y PCR para covid-19, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), el Hospital San Pablo y Hospital General de Barrio Obrero, que atienden urgencias las 24 horas.
En tanto que el Hospital General de Luque abrirá de 8:00 a 17:00, y el Hospital General de San Lorenzo de 7:00 a 17:00, sin agendamiento previo. “El servicio de call center estará inactivo el 3 de marzo y reanudará la atención al público el martes 4. El servicio de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 19:00″, remarcaron.
Dejanos tu comentario
El primer fin de semana largo llega con el Día de los Héroes
Este sábado 1 de marzo se conmemora el Día de los Héroes de la Patria, cuyo feriado se traslada para el lunes 3 de marzo, convirtiéndose en el primer fin de semana largo de este año. Este 2025, dos fechas se movieron para lograr 6 fines de semana largos, ideales para descansar y pasear al interior del país, del total de 12 feriados anuales establecidos.
El 17 de diciembre de 2024, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 3047 que traslada el feriado por el Día de los Héroes; el segundo feriado móvil es por el Día de la paz del Chaco, del 12 de junio, que este año será el lunes 16 de junio. El siguiente fin de semana largo del año será en abril, el jueves 17 y viernes 18, por Semana Santa.
Cada 1 de marzo se recuerda la muerte del mariscal Francisco Solano López, que se produjo en el año 1870, en la zona donde hoy se encuentra el Parque Nacional Cerro Corá (Amambay), y que significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza. El 1 de marzo se convirtió por primera vez en feriado en 1932, como el Día de los Defensores de la Patria, y en 1938 pasó a llamarse el Día de los Héroes.
Lea más: Persisten las altas temperaturas con probabilidad de chaparrones
El cuarto feriado del año será el 1 de mayo, por el Día del Trabajador, que cae jueves y es inamovible en el calendario. En mayo, se suman el miércoles 14 y jueves 15, por el festejo de la Independencia, también inamovibles. El feriado por la Paz del Chaco, 12 de junio, cae jueves y se traslada al lunes 16. Este es el tercer finde largo del año.
El feriado del 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción, cae viernes y es el cuarto fin de semana largo del año. El 29 de setiembre, Día del Aniversario de la Victoria de Boquerón, cae lunes y este feriado se constituye en el quinto finde largo. El día de la Virgen de Caacupé, 8 de diciembre, cae lunes y completa el 6to fin de semana largo del 2025. El último feriado del año es el 25 de diciembre, Navidad, que caerá un jueves.
Calendario
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo.
- Lunes 3 de marzo, Día de los Héroes (sábado 1 de marzo).
- Jueves 17 y viernes 18 de abril, Semana Santa.
- Jueves 1 de mayo, Día del Trabajador.
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo, Día de la Independencia.
- Lunes 16 de junio, Paz del Chaco (jueves 12 de junio).
- Viernes 15 de agosto, Fundación de Asunción.
- Lunes 29 de setiembre, Victoria de Boquerón.
- Lunes 8 de diciembre, Virgen de Caacupé.
- Jueves 25 de diciembre, Navidad.